Después de la vacunación contra el coronavirus es comprensible que se quiera volver a la vida que teníamos antes de que comenzara la pandemia. No obstante, es importante seguir manteniendo ciertas medidas de seguridad como limitar las visitas a otras personas, llevar mascarilla y mantener la distancia de seguridad.
Motivos por los que hay que continuar tomando precauciones tras la vacuna por Covid
- No se está protegido justo después de la vacuna. Dependiendo de la vacuna, se requieren de 2 a 3 semanas para desarrollar la inmunidad.
- Ninguna vacuna es 100% efectiva. A pesar de haber esperado las semanas necesarias y haber recibido la segunda dosis, la vacuna puede no ofrecer protección completa para evitar enfermar por coronavirus.
- Todavía hay muchos casos de contagios en España. Los últimos datos sugieren un aumento de los casos recientemente.
- Todavía no es sabido si las vacunas funcionan en prevenir la transmisión del virus. Por ello, es posible que después de la vacunación sea posible contagiarse de coronavirus pero no desarrollar síntomas, por lo que sería posible contagiarlo a otras personas sin saberlo.
La vacuna por Covid en personas mayores
Todos pensábamos que una vez las personas mayores de 70 años y las personas en grupos de mayor riesgo recibieran la vacuna, la vida volvería de alguna manera a la normalidad. ¿Sería ese el camino correcto? Existen algunos factores que es importante tener en cuenta:
- Vacunar a las personas mayores reducirá el número de fallecidos. Los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) nos dicen que 4 de cada 5 personas fallecidas por coronavirus eran mayores de 70 años. Por lo que vacunar a personas de este rango de edad reduciría consecuentemente las muertes entre las personas de grupos con mayor riesgo.
- Vacunar a las personas reduciría, pero no eliminaría, la presión en los hospitales. Los datos oficiales demuestran que 2 de cada 3 personas ingresadas en hospitales con coronavirus eran personas mayores de 65 años. Vacunar a las personas mayores de 70 años reduciría entonces el número de personas ingresadas y reduciría un poco la presión en la Sanidad Pública. Además, reduciría parcialmente la presión en las UCIs dado que 1 de cada 4 personas en estado crítico son mayores de 70 años.
- Vacunar a las personas mayores tiene una influencia muy leve en la reducción de los contagios por coronavirus. Los datos oficiales confirman que las personas mayores son menos propensas a ser positivas en los test por coronavirus que las personas jóvenes. Cerca de 1 de cada 14 positivos son mayores de 70 años. Teniendo en cuenta que la proporción de personas mayores en España es menor y que se desconoce la capacidad de las vacunas de prevenir la propagación del virus, se concluye que vacunar a las personas mayores tiene muy poco impacto en la reducción de la pandemia.
Entonces, ¿por qué es importante la vacunación si el coronavirus se expande a las personas jóvenes quienes tienen muy bajo riesgo de fallecer? Existen 2 razones principales:
Las personas jóvenes también se contagian por covid 19
Se ha observado que aunque para muchas personas se trata de una enfermedad leve, para 1 de cada 10 personas los síntomas pueden durar más de 12 semanas. Por lo que dejar que el virus se propague incontroladamente entre las personas no vacunadas puede llevar a un aumento de casos.
Aumentarían las oportunidades de mutaciones del virus. Hemos escuchado durante meses sobre las mutaciones y las nuevas variantes del coronavirus, además de las preocupaciones sobre si las vacunas serán menos efectivas contra ellas. Por el momento no hay ninguna evidencia clara de que las variantes existentes puedan hacer inefectivas a las vacunas. No obstante, cuanto más dejemos que el virus circule entre la población, más probabilidades hay de que se desarrolle una nueva mutación. Por otro lado, si se desarrolla otra nueva mutación del virus, las vacunas podrían adaptarse para combatirlo, pero requeriría de nuevo que toda la población se vacunara.
¿Cuándo se considera que se está completamente vacunado?
Se considera que una persona está completamente vacunada cuando han pasado al menos dos semanas desde la segunda dosis en el caso de una vacuna de dos dosis, o dos semanas desde que se recibe una vacuna de una sola dosis. Antes de ese tiempo, no se considera que se esté completamente protegido. Por lo que es necesario tomar todas las precauciones necesarias como llevar mascarilla, lavar las manos a menudo y evitar aglomeraciones.
¿Qué se puede hacer después de estar completamente vacunado?
Las personas vacunadas no necesitan llevar mascarilla cuando están con otras personas vacunadas, incluso en interiores. Es importante que esto ocurra cuando se está completamente vacunado tras haber pasado las dos semanas tras la última dosis. ¿Por qué dos semanas? Porque cuando la vacuna entra en el cuerpo ayuda al sistema inmune a aprender cómo reconocer y combatir el virus Covid 19. No se está recibiendo el virus vivo, sino que las vacunas autorizadas para el uso de emergencia tan solo enseñan al cuerpo cómo protegerse después de un futuro contagio.
Puede llevarle 2 semanas al cuerpo para crear inmunidad contra el covid 19. Por ello es posible contraer el virus antes o después de la vacuna y contagiarse y desarrollar síntomas porque la vacuna no ha tenido tiempo suficiente para hacer su trabajo.
No obstante, como comentábamos, se requieren dos semanas para crear la completa inmunidad al covid 19. Para preservar el proceso, es importante continuar llevando la mascarilla durante ese tiempo y extremar las precauciones.