Conciliación familiar durante el verano del Covid-19

Facebook
Twitter
WhatsApp

Sin duda, este verano está siendo diferente. Si has tenido la oportunidad de irte de vacaciones, habrás observado lo impactante que resulta ver a todo el mundo con mascarilla en un hotel, por ejemplo. Se ha convertido en parte del atuendo durante la época estival, pero aún así, las imágenes que todos hemos podido ver durante este tiempo no las olvidaremos nunca. Más allá de lo que estamos comentando, para muchas personas ha sido todo un reto afrontar la conciliación familiar durante el verano del Covid-19.

¿Cómo está siendo la conciliación familiar durante el verano del Covid-19?

Cuando escuchamos el término conciliación familiar rápidamente viene a nuestra cabeza el ímprobo esfuerzo que realizan los padres que trabajan, su objetivo es equilibrar el cuidado de sus hijos con su actividad laboral. Es cierto que es uno de los aspectos más importantes, pero no lo es menos el hecho de dar la atención que necesitan las personas mayores que conviven con la familia o que lo hacen de forma independiente.

Muchos ciudadanos todavía permanecen en un ERTE y han tenido menos complicado conciliar, aunque se enfrentan a una inestabilidad laboral difícil de asumir. Otros siguen teletrabajando, una circunstancia más favorable que el trabajo presencial, pero que no puede ocultar un hecho claro: si se está trabajando, no se puede estar al mismo tiempo cuidando de la familia. Sobre todo en el caso de los niños más pequeños, puesto que lo habitual es que necesiten recibir muchas atenciones.

En cuanto a las personas mayores, cada caso es un mundo, nunca mejor dicho. Hay algunos ancianos que son totalmente independientes, otros precisan de una asistencia básica para hacer algunas de las tareas diarias, mientras que un gran número requieren de grandes cuidados. Cada familia ha tenido que adaptarse a esta nueva realidad y lo ha hecho lo mejor que ha podido, pero siempre con grandes esfuerzos.

Lo que nadie puede cuestionar es que en este país los abuelos han sido claves a la hora de facilitar la conciliación familiar. Muchas familias han recurrido a ellos para cuidar de los más pequeños de la casa y en la mayoría de los casos han estado dispuestos a ayudar en todo cuanto estaba en su mano. Por eso, en el verano más complicado de la historia reciente atender a las personas mayores debe ser una prioridad para todos.

¿Qué consejos pueden ser útiles para conseguir la conciliación familiar durante el verano del Covid-19?

En los siguientes apartados te mostramos algunos consejos que te pueden ser útiles para afrontar la conciliación familiar este verano:

  • Culpa. Muchas familias se sienten culpables por no poder atender a sus seres queridos como les gustaría. Si es tu caso, es un sentimiento que debes desterrar, ya que ninguna familia es responsable de lo que está sucediendo. Lo mejor es centrarse en lo que sí puedes solucionar y no en problemas que no dependen de ti.
  • Priorizar. Es importante una reunión familiar para aunar esfuerzos. Hay que tomar decisiones y después actuar en consecuencia.
  • Rutina. Contar con una buena rutina es esencial. Se debe adaptar a las nuevas condiciones. La mayoría de los niños están en casa todo el verano. Además, muchas familias han sacado a sus ancianos de las residencias en las que vivían por miedo y no en todas partes funcionan los centros de día. Sin contar con muchas personas mayores que ya vivían con las familias antes de esta situación o que lo hacen de manera independiente, pero necesitan más o menos cuidados.  Por eso, hay que planificar cada día para poder llegar a tantas responsabilidades.
  • Espacios. Contar con un espacio para desarrollar el teletrabajo es clave. Además, hay que marcar un tiempo diario para realizarlo y una vez que se ha terminado, desconectar. No es fácil, pero hacerlo así resultará en una mejor conciliación familiar.
  • Capacidad de adaptación. Aunque se establezcan buenas rutinas, es fundamental que todos los miembros de la familia sean flexibles para poder adaptarse a las situaciones que vayan surgiendo.
  • Tiempo en familia. Es imprescindible pasar tiempo en familia y disfrutar de actividades lúdicas. Serán claves para que el balance final de este verano sea positivo.
  • Pantallas. Para disfrutar de ese tiempo en familia tan importante, es imprescindible limitar el uso de pantallas. Además, no solo para los niños, también los adultos caemos en un consumo excesivo de Internet, redes sociales o televisión de cualquier tipo. Es necesario utilizar la imaginación para buscar alternativas a un uso excesivo de la tecnología.
  • Vida sana. Para estar bien a todos los niveles hay que cuidarse. Por eso, ahora es más importante que nunca contar con buenos hábitos cada día: llevar una dieta sana, realizar ejercicio físico moderado y descansar bien.
  • Estrés. Aprender a gestionar el estrés es imprescindible. La salud de muchas personas se ha resentido después del confinamiento, tanto a nivel físico como emocional. Es lógico, solo hay que echar la vista atrás para ser conscientes de todo lo que hemos vivido. Para que no te ocurra o para mejorar tu situación, toma las medidas que estén en tu mano. Hay muchas técnicas para conseguir reducir la ansiedad y el estrés. Sin olvidar el importante papel que los profesionales de la salud tienen en cuando pasan estas cosas.

¿Cómo puede ayudarte Wayalia a conciliar tu vida familiar, personal y laboral?

Contratar el servicio de cuidado de personas mayores de Wayalia puede ser la ayuda que necesitas para conciliar tu vida familiar, personal y laboral. Es una opción válida para los ancianos que viven de forma independiente y también para aquellos que lo hacen con sus hijos. Nuestro equipo de expertos estudiará tu caso y encontrará la solución más adecuada para tu familia.

Nadie puede negarlo, vienen tiempos complicados para las familias. Sin embargo, hay que ser optimistas y afrontar las situaciones que vayan surgiendo. En Wayalia estamos siempre dispuestos a dar la asistencia que los ancianos necesitan y, de esta forma, aliviar las cargas de las familias. Así que cuenta con nosotros.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario