Cuando alguien padece pérdida auditiva, puede ser difícil e incluso frustrante para ellos el poder comunicarse de manera efectiva con los demás. Las personas mayores que experimentan pérdida de audición relacionada con la edad a menudo se sienten aisladas y pueden alejarse de situaciones sociales, afectando de manera general a su calidad de vida.
Mientras que algunas personas mayores se benefician de la ayuda de aparatos auditivos, no todas las pérdidas de audición responden a este tipo de tratamiento. Afortunadamente, el uso de las técnicas de comunicación adecuadas puede mejorar significativamente la audición y la escucha. Los siguientes consejos para comunicarse con una persona con sordera, pueden facilitar las conversaciones.
Consejos para comunicarse con una persona mayor con sordera
- Consigue su atención. De manera respetuosa consigue la atención de la persona mayor antes de hablarle. Las maneras más educadas de hacerlo pueden ser ponerse en su campo de visión, de manera calmada mover una mano delante de ellos o tocar su hombro ligeramente. Tratando, claro, de no sobresaltar a la persona.
- Reduce el ruido ambiente. Elimina todo el sonido ambiente que sea posible, incluyendo música, la televisión y las conversaciones de otras personas. Esto puede ser difícil o imposible en situaciones públicas como un restaurante bullicioso o en reuniones sociales. Elegir entornos tranquilos o solicitar sentarse en zonas con menos gente pueden ayudar a reducir el ruido ambiente y las distracciones para facilitar la comunicación.
- Hablar una persona a la vez. Las conversaciones con múltiples personas pueden resultar complejas de seguir para una persona con pérdida de audición. En conversaciones grupales, trata de asegurar que solo habla una persona a la vez. Las conversaciones en paralelo o que una persona hable por encima de otra pueden agobiar o confundir a una persona con sordera y hacerles difícil su participación en la conversación.
- Habla alto y claro. Mira a la cara de la persona y vocaliza mientras hablas, pero sin exagerar las palabras. Lo mismo ocurre con el tono y el volumen de la voz. Algunas personas mayores con déficit auditivo relacionado con la edad pueden beneficiarse de un interlocutor elevando la voz, pero no es necesario gritar. Trata también de hablar a una velocidad razonable también. Ni muy rápido ni muy despacio.
- Repítete. Cuando se habla con una persona con sordera es importante recordar que pueden no comprender totalmente lo que hemos dicho en el primer intento. Por lo que es posible que sea necesario repetirse. Si la otra persona se muestra confundida, no dudes en preguntar si lo han entendido. Cuando repetimos lo que hemos dicho, debemos tratar de utilizar las mismas exactas palabras y frases. Repetirlo de manera exacta puede ayudarles a unir todo el mensaje que se les está expresando, mientras que cambiar constantemente lo que hemos dicho puede ser contraproducente y puede hacerles dudar de lo que ellos creían haber entendido en un inicio.
- Reformula tu pregunta o afirmación. Si repetir lo que se ha dicho no funciona, entonces prueba a reformular lo que estás tratando de expresar. Intenta acortar y simplificar la pregunta o afirmación para ver si ayuda.
- La visión y la apariencia importan. Asegúrate de mirar directamente a la persona mientras hablas y trata de mantener el contacto visual. Aunque la persona mayor con sordera no haya estudiado nunca la lectura de labios, pueden conseguir reunir más información mirando la boca de su interlocutor, las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Evitar esconder tu boca, mirar alrededor, comer o mascar chicle mientras conversas ya que puede interferir en su habilidad para escuchar o interpretar lo que estás diciendo. A veces los gestos pueden ayudar a hacerse una idea de lo que quieres decir, pero sé siempre respetuoso.
- Sé comprensivo. Ejercita siempre la paciencia cuando hables con una persona con problemas de audición. Si te frustras, toma una larga respiración y piensa en lo difícil que debe ser esta situación para ellos. Por mucho que quieras que una persona con pérdida auditiva escuche lo que tienes que decir, recuerda que ellos también quieren ser capaces de escuchar, entender y participar en la conversación.
Gestionar la pérdida auditiva es a menudo un esfuerzo que requiere cooperación. Hay muchos tipos de pérdida de audición y niveles de déficit auditivo. Cada persona tiene sus propios criterios para que una conversación sea efectiva, por lo que no dudes en preguntarle a la persona cómo puedes ayudar a mejorar el diálogo. Si la comunicación verbal no es satisfactoria, cambia tu método. Intenta escribir lo que quieres decir, usa gestos respetuosos, o escribe lo que quieres decir en tu móvil y muéstraselo a la persona.
Si crees que alguien que quieres ha empeorado sus problemas auditivos, sugiereles que visiten un doctor para un test auditivo. Un especialista puede determinar la causa de su problema de audición, ofrecer soluciones potenciales y recomendar técnicas para una mejor comunicación que puede ayudar a gestionar las situaciones sociales y mantener su calidad de vida.
La sordera en las personas mayores con demencia
La sordera por si misma es todo un reto, y así lo es también la demencia. Júntalas y tendrás mucho más con lo que lidiar. Afortunadamente, la comunicación puede ser más sencilla de lo que parece.
Dos cosas de las que hay que tomar conciencia: la sordera puede hacer que la demencia leve pueda parecer de nivel moderado o grave. Además, algunas personas pueden experimentar pérdida de audición relacionada con la edad a la vez que experimentan un empeoramiento en su demencia. Esto lo hace todo mucho más frustrante.
- La comunicación sigue siendo algo muy importante para las personoas que padecen demencia
- Lamentablemente, algunas de las personas mayores que experimentan demencia y sordera son menos propensas a solicitar ayuda.
- Los tests auditivos pueden adaptarse para aquellas personas que sufren demencia.
- En las mejores circunstancias, las personas pueden tomar hasta 3 meses a las ayudas auditivas. Una persona con demencia puede necesitar incluso más tiempo.
La paciencia para comunicarse con una persona mayor con sordera
La sordera no debe ser un obstáculo para comunicarse con nuestros mayores. Aunque la sordera pueda ser más compleja de gestionar con la demencia, las pizarras blancas, bloc de notas o tarjetas pueden ser algunas herramientas que pueden ayudar. Algunas tecnologías que convierten el texto en voz pueden salvar la situación, pero la comunicación requiere también del factor humano. Requiere que se practique con respeto, paciencia y flexibilidad. Cuando hay interés, se encuentra la manera.