Cuidado de los pies en personas mayores

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

El envejecimiento provoca cambios estructurales en el cuerpo, que también pueden afectar los pies. Esto suele predisponer esta parte sensible a la formación de heridas y úlceras. ¿Qué se puede hacer para cuidar los pies y garantizar el bienestar de las personas mayores?

Cómo garantizar el bienestar de los mayores

A medida que envejecemos, los pies de las personas mayores experimentan cambios estructurales, en la piel y las uñas, lo que significa que hay que prestar mayor atención al cuidado de los pies.

Los efectos del envejecimiento en el pie se traducen en un engrosamiento de la piel y las uñas, lo que unido a la pérdida de grasa en la planta del pie y a la deshidratación puede predisponer a esta parte del cuerpo a la aparición de lesiones más o menos importantes.

El cuidado de los pies es un factor esencial con la edad: incluso la elección del calzado debe hacerse según criterios precisos de los que hablaremos más adelante.

Enfermedades de los pies

Entre las principales causas de las patologías que afectan al pie, podemos distinguir:

  • Enfermedades osteoarticulares, como la gota, la artrosis, la artritis reumatoide.
  • Enfermedades vasculares.
  • Enfermedades endocrino-metabólicas como la diabetes mellitus y el hipotiroidismo.

Entre las enfermedades de los pies, la más común es sin duda el pie diabético. La presencia de valores elevados de azúcar en la sangre a lo largo del tiempo (hiperglucemia) provoca la degeneración de los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas, lo que da lugar a una alteración de la microcirculación y la sensibilidad periférica; por este motivo, las personas diabéticas a menudo no perciben adecuadamente los cambios de temperatura y los estímulos dolorosos en los pies, por ejemplo, debido a un calzado demasiado apretado o al agua demasiado caliente.

Esta alteración de la percepción del dolor y de la temperatura predispone a traumatismos y quemaduras que conducen a la formación de heridas, que pueden infectarse y dar lugar a las típicas úlceras que caracterizan al pie diabético.

Las personas que padecen diabetes son más propensas a la cronicidad de las heridas de cualquier tipo y al desarrollo de infecciones, precisamente por los altos niveles de glucemia.

Prevención de enfermedades del pie

La prevención de las enfermedades de los pies se basa principalmente en el tratamiento de la condición patológica que las causó, y se lleva a cabo cumpliendo escrupulosamente la terapia prescrita por el médico.

En el caso del pie diabético, el mantenimiento de los niveles de glucemia en el rango normal evita que se dañen los vasos sanguíneos y los nervios, que provocan la aparición de heridas que pueden convertirse en úlceras complejas.

El buen cuidado de los pies comienza con una higiene adecuada:

  • Inspeccionar los pies a diario, utilizando un espejo.
  • Lavar los pies con agua tibia y jabón, limpiando las uñas con un cepillo suave.
  • Secar los pies a fondo pero con suavidad, prestando especial atención al espacio entre los dedos. Se puede emplear con un secador de pelo, con aire tibio.
  • Hidratar los pies con un líquido hidratante específico, evitando los espacios entre los dedos.
  • Evitar los califugos, los desinfectantes y los productos a base de alcohol, puesto que deshidratan los pies.
  • Cambiar los calcetines todos los días y elegir calcetines suaves, sin costuras o sin remiendos y evitar los calcetines de fibra sintética.
  • Cambiar de zapatos con frecuencia y elegir un calzado con suela ancha y punta redonda de la talla adecuada para evitar traumas si se te hinchan los pies.
  • Evitar utilizar tijeras o cortaúñas, mejor hacerlo con una lima.
  • No cortar ni perforar ninguna ampolla.
  • Evitar caminar descalzo y que las fuentes de calor como calefactores, bolsas de agua caliente, etc. estén en contacto directo con los pies.

Si, a pesar de todas las medidas sugeridas, se observan ampollas o heridas, es importante ponerse en contacto con el médico lo antes posible. También es mejor evitar remedios caseros porque las heridas en las personas diabéticas tienden a infectarse y a degenerar rápida y fácilmente.

¿Quién puede encargarse del cuidado de los pies en personas mayores?

Si vives lejos de tus padres o abuelos y no puedes encargarte de cuidar de la salud de sus pies y de su salud en general, la mejor opción es que emplees a una cuidadora que lo haga por ti. De esta forma te asegurarás de que tus mayores reciban los mejores cuidados para prevenir las enfermedades de los pies.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario