Demencia senil: lo que debes conocer de esta enfermedad

Facebook
Twitter
WhatsApp

La demencia senil se define como un síndrome que tiene una naturaleza crónica y que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva más de lo normal dentro del proceso de envejecimiento.  Es una enfermedad degenerativa que afecta a la memoria, el pensamiento, la capacidad de aprendizaje, la comprensión, el lenguaje, el sentido de la orientación y el juicio.  Se calcula que cada año se registran 10 millones de nuevos casos en todo el mundo y aunque en la actualidad se cree que hay unos 50 millones de afectados, para el 2050 se estima que la cifra rondará los 130 millones.

¿Qué tipos de demencia senil existen?

Lo habitual es que las demencias se dividan en primarias y secundarias. Estas son las demencias seniles primarias:

  • Alzheimer. El Alzheimer es la que más demencias causa.
  • Demencia con cuerpos de Lewy. Cuando se sufre esta enfermedad  se acumula una proteína en ciertas zonas del cerebro que llegan a formar las placas denominadas como cuerpos de Lewy. Eso sí, hay que tener en cuenta que se trata de una enfermedad que tiene un diagnóstico complicado.
  • Demencia frontotemporal. Se trata de un grupo de enfermedades cuyo síntoma principal es una degeneración tanto de las células nerviosas como de sus conexiones con el lóbulo frontal y temporal del cerebro. Quienes la sufren ven cómo se altera su comportamiento y se merman sus capacidades de comunicación.

Es el turno de que conozcas las demencias seniles secundarias, son estas:

  • Demencia vascular. Se da cuando se obstruyen los vasos sanguíneos o se produce una lesión debido a una hemorragia o a un infarto cerebral.
  • Enfermedad de Parkinson. Al evolucionar el Parkinson pueden aparecer también los síntomas de la demencia senil.

¿Cuáles son las causas de la demencia senil?

Lo habitual es que la demencia senil se sufra a partir de los 60 años. Por eso, la principal causa es el propio envejecimiento. Esta enfermedad se origina cuando se dañan o se pierden tanto las células nerviosas como sus conexiones. La manera en la que afecta a cada paciente la enfermedad depende del área del cerebro que sufra el daño.

El origen de la demencia senil puede encontrarse en distintas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro. La más habitual es el Alzheimer, después se encontraría la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal.

¿Cuáles son los síntomas de la demencia senil?

Los síntomas de la demencia senil pueden ser diferentes, dependiendo de cada paciente. Lo habitual es que afectan a sus funciones mentales. Se puede ver alterado el comportamiento a nivel emocional, la personalidad, la memoria, la percepción de la realidad, el lenguaje, el pensamiento o el juicio.

Cuando la enfermedad comienza a manifestarse, la persona comienza a tener un ligero deterioro de sus facultades cognitivas. Empieza a tener problemas para resolver problemas sencillos, para tomar decisiones o para hacer distinta tareas al mismo tiempo. El paciente olvida lo que ha hecho en las últimas horas y pierde agilidad mental.

Cuando la enfermedad va a empeorando, la persona afectada tendrás dificultades para relacionarse con otros, se verá alterada su personalidad y puede realizar acciones poco apropiadas delante de otras personas. Incluso es posible que se vuelva agresivo con otras personas o incluso con sus seres queridos.

Sus capacidades para comunicarse se verán mermadas y puede tener problemas hasta para recordar el nombre de objetos cotidianos. Además, se puede desorientar con facilidad y extraviarse.  Al perder su buen juicio, puede realizar acciones que conlleven un peligro.

Además, también se pueden ver alteradas las rutinas del sueño, se incrementan los delirios o las alucinaciones y se tienen más posibilidades de padecer una depresión. Cuando la enfermedad llega a sus estadios más graves, el paciente no será capaz de tener  autonomía para realizar acciones tan básicas como comer, ir al baño, ducharse o vestirse. Dejarán de reconocer a sus familiares más cercanos y de entender el lenguaje.

¿Se puede prevenir la demencia senil?

Por desgracia, no es posible prevenir la demencia senil. Eso sí, se puede retrasar su aparición evitando algunos factores de riesgo como la hipertensión, controlando la diabetes, dejando el tabaco y manteniendo un peso adecuado. Además, ayuda en gran manera llevar una vida activa y mantener las funciones cognitivas activas.

¿Existe un tratamiento para la demencia senil?

La demencia senil se puede controlar por medio de algunos tratamientos, que además mejoran la calidad del vida del paciente, son estos:

  • Fármacos. Existen medicamentos que mejoran sus síntomas y ralentizan su avance.
  • Terapia ocupacional. Ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente.
  • Ejercicio físico.  El ejercicio físico moderado es una herramienta muy útil para los pacientes con demencia senil.

La demencia senil es sin duda una enfermedad muy dura, tanto para el paciente como para sus familiares, por eso es importante contar con un apoyo como el que ofrecemos en Wayalia. Ponte en contacto con nuestro equipo y juntos encontraremos la forma de ayudaros a sobrellevar la situación.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario