Ejercicios para estimular la memoria

Facebook
Twitter
WhatsApp

Los juegos o ejercicios de memoria para las personas mayores pueden ayudar a mejorar la memoria, sus habilidades del día a día y su salud mental en general. Además de ser interesantes y muy entretenidos. 

Ejercitar la mente para mantenerla activa es tan importante como mantener el cuerpo activo mediante ejercicios aeróbicos para personas mayores y de fuerza. A lo largo de nuestra vida, el cerebro es responsable de mantenernos felices y a medida que nos hacemos mayores es una de las partes fundamentales que nos ayudarán a determinar si podemos vivir de manera independiente. 

Para asegurarnos de que el cerebro trabaja a pleno rendimiento, la mente necesita ser puesta a prueba y retada cada día. Por suerte ejercitar la mente puede ser divertido y fácil de hacer gracias a juegos rápidos, tareas y actividades que pueden practicarse en cualquier lugar y con cualquiera. 

Ejercicios para estimular la memoria 

1. Manualidades y artesanía para mantener la mente activa y las manos ágiles

Para las personas mayores crear cosas no es solo una manera brillante de utilizar la imaginación, sino que también puede ayudar a mantener la destreza en manos y dedos mientras se crean piezas personalizadas para el hogar o para regalar. 

2. Mantén el cerebro alerta con crucigramas

Los crucigramas son un reto divertido que puede poner el cerebro a trabajar y ayudar a entrenar la mente. Incluso si no se resuelven todas las palabras del crucigrama, simplemente tratando de resolver la respuesta, trabajando con otra persona y poniendo todo el esfuerzo posible es lo que marcará la diferencia en la salud del cerebro. 

3. Bingo 

El bingo es una actividad divertida y sencilla que puede jugarse tanto en grupos grandes como pequeños, es uno de los juegos para personas mayores más recomendados. Es una de las actividades más comunes entre las personas mayores, pues no solo es divertido y estimulante para mantener la mente activa, sino que también tiene otros beneficios. Como por ejemplo, puede ayudar a estimular tres sentidos clave: el oído (cuando se cantan los números), el tacto (al activar el trabajo de las manos al escribir o sostener el cartón) y la vista. Además es una actividad social que puede ayudar a reducir la soledad y aumentar la sensación de bienestar. 

4. Puzzles de lógica para ayudar a pensar fuera de la zona de confort

Los puzzles de lógica son una actividad estimulante diseñada para poner a prueba la habilidad de una persona al utilizar la información de la que disponen para obtener la respuesta lógica a un problema. Los puzzles de lógica ayudan a salir fuera de la zona de confort, crear soluciones nuevas y puede ayudar a fortalecer la memoria. Para las personas mayores es una excelente manera de estimular sus conexiones neuronales. 

5. Tareas para estimular la memoria y la atención en personas mayores 

Algunos de estos ejercicios son ideales para desarrollar la memoria y la atención, habilidades esenciales que pueden verse debilitadas en personas mayores por su Fata de uso. 

  • Decir el abecedario por orden, los meses del año, etc 
  • Juegos como sudoku, trivial, etc 
  • Ajedrez

Para todas las personas mayores, entrar y salir de casa es un gran estimulante para su bienestar. Incluso si es para dar un paseo por el jardín o parque. El aire fresco puede estimular el cerebro, y añadir un pequeño juego como identificar plantas o flores puede ayudar a potenciar los beneficios mentales de estar en el exterior. 

6. Leer novelas y explicar después el argumento

La lectura es una actividad inversiva que además de potenciar y fortalecer sus habilidades cognitivas y recuperar el vocabulario perdido, puede ayudar a reducir la sensación de aislamiento en personas mayores. Una manera de potenciar sus beneficios es pedirle a la persona mayor que explique el argumento del libro, no solo aumenta el aspecto social de la actividad sino que garantiza el desarrollo de la memoria. 

7. Nunca es tarde para aprender algo nuevo 

El cerebro envejece al mismo ritmo que el cuerpo pero es posible mejorar la salud del cerebro y reducir el impacto del envejecimiento poniéndolo a prueba. Aprender una nueva lengua es una de las mejores maneras de hacerlo. Además de ir a clases en algún centro o escuela, también es posible aprender online o mediante audiolibros. 

Mantener la mente activa en las personas mayores es fundamental

Es muy importante poder mantener activa la mente de las personas mayores todo lo posible. Existen muchas maneras de lograrlo, desde juegos online o apps a juegos de mesa o actividades en exterior.

Para las personas mayores, los ejercicios de estimulación cerebral deben realizar con la máxima frecuencia posible para lograr el máximo de beneficios aunque los beneficios pueden notarse en un corto periodo de tiempo. Un estudio reciente encontró que las personas mayores que pasan cinco o seis semanas completando ejercicios de estimulación del cerebro como ejercicios de memoria o similar, experimentaron una mejoría en su salud mental en áreas como la memoria, el razonamiento y el procesamiento de la información. Los efectos de estos ejercicios duraron al menos cinco años. 

Por otro lado, otro estudio concluyó que se podían producir grandes mejorías en las tareas diarias y en la memoria como resultado de la práctica regular de ejercicios de estimulación cerebral. Jugar a juegos de estimulación mental puede ayudar a reducir y retrasar los efectos negativos del envejecimiento, añadiendo más años de buena actividad mental. Tan solo se necesitan cinco minutos diarios en ejercicios de estimulación de la memoria o juegos de estimulación de la actividad mental para aumentar el bienestar mental. Para estar activos no hay nada mejor que poner a prueba la mente y jugar. 

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario