¿Tiene realmente un efecto la tecnología wifi en nuestra salud?
La tecnología inalámbrica, se remonta de forma caótica a la década de los 90. En un principio cada fabricante tecnológico desarrollaba sus propios modelos, los cuales eran incompatibles con los demás. Lo que produció que a finales de los 90 un conjunto de compañías tecnológicas (como Nokia, Symbols Technologies o Lucent) crearan una asociación conocida como WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance), que más adelante pasó a llamarse Wi-Fi Alliance.
Su impacto en la sociedad ha sido progresivo, y de gran alcance. Si bien ya Internet irrumpía a finales de la década de los 60, las redes inalámbricas fueron el empujón que catapultó el fenómeno de dicha red de comunicación a toda una revolución social y cultural a finales del s. XX y a lo largo del s. XXI.
Sin embargo, poco se sabe de esta tecnología más allá de sus características técnicas. Su corta historia no nos permite contrastar todas aquellas teorías que nos dicen que el wifi es dañino para la salud.
“Algunas teoría afirman que las emisiones de estas ondas radioeléctricas son tres veces más potentes que las emitidas por una torre de telefonía celular; siendo especialmente peligroso para las escuelas y los hospitales, largamente expuestos a este tipo de ondas.”
¿Pero cuál es el verdadero impacto de la tecnología en la salud?
Del mismo modo que Pasteur descubrió la relación entre las complicaciones en el parto y la falta de higiene; podría existir efectivamente una relación entre el wifi y la aparición de cáncer u otras enfermedades.
Una de las hipótesis más extendidas es la que empezó a circular después de una investigación hecha por el programa Panorama, de la cadena estatal BBC. La cual denunciaba que las emisiones de estas ondas radioeléctricas eran tres veces más potentes que las emitidas por una torre de telefonía celular; siendo especialmente peligroso para las escuelas y los hospitales, largamente expuestos a este tipo de ondas.
Sin embargo, una investigación llevada a cabo por un equipo de doctores en Física de la Facultad de Medicina y la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Casilla-La Mancha (UCLM) publicada en 2015, puso en duda, como lo habían hecho artículos anteriores, su impacto en las personas. De hecho compararon su efecto con el que recibiríamos de una bombilla de 100 W a 1km de distancia.
“Las personas que dicen sufrir de hipersensibilidad electromagnética aseguran padecer cefaleas, vómitos, picores y otros síntomas como producto de la exposición a aparatos eléctricos u ondas electromagnéticas.”
En esta línea cabe destacar el curioso caso del pueblo de Green Bank, conocido por ser el refugio de las personas que dicen sufrir “hipersensibilidad electromagnética” (EHS). Sin ningún tipo de aparato electrónico, si quieres llamar por teléfono tienes que ir a una cabina que hay en la carretera. Situada cerca de Washington DC en el estado de Virgina Occidental, – según los últimos datos registrados en 2010 – su población es de 143 habitantes.
El motivo por el cual no disponen de tecnología, sin embargo, no responde a una decisión tomada por sus propios habitantes sino al uso civil y militar de una serie de radio-telescopios que hay en los alrededores; los cuales requieren de un entorno libre de interferencias electromagnéticas para funcionar correctamente.
De todas formas, estudios hechos sobre la hipersensibilidad electromagnética han demostrado la incapacidad de los pacientes autodiagnosticados con esta enfermedad, para distinguir entre la exposición a campos electromagnéticos reales o simulados; poniendo de manifiesto su dudosa veracidad.
Las personas que dicen padecerla aseguran sufrir cefaleas, vómitos, picores y otros síntomas como producto de la exposición a aparatos eléctricos u ondas electromagnéticas.
1 comentario en «El impacto de la tecnología en nuestra salud»
Hola soy trabajadora interna de Wayalia mi nombre es Alicia.
La valoración que le doy a la Empresa Wayalia es sobre 10.
Una Empresa sería de confianza seguimientos de los servicios y de las trabajadoras un trato amable y hacen que la labor que ejercemos se nos hace muy ameno y agradable.
Saludos cordiales.