¿Cómo evitar los golpes de calor en personas mayores?

Facebook
Twitter
WhatsApp

En pleno verano, donde el calor y la humedad están cada vez más presentes, es importante tomar medidas para que los más vulnerables, las personas mayores, no padezcan las terribles consecuencias que pueden traer consigo las altas temperaturas. Medidas que tienen que ir desde el ámbito privado, del hogar y la familia, hasta el ámbito público. Las administraciones tienen que fomentar y dotar con recursos, y herramientas, para tratar de erradicar las consecuencias, nocivas para la salud, de los  más mayores.

¿Cómo pueden ayudar las instituciones públicas?

Los efectos de las altas temperaturas son muy peligrosas para los ancianos. Y en España, debido a nuestra situación y clima, en verano son muy frecuentes las olas de calor en gran parte del territorio. Por lo que es un problema común y general que afecta a una parte muy importante (y numerosa) de la población: a las personas mayores.

Existen muchas maneras de colaboración, y acciones, para prevenir las desgracias asociadas a este fenómeno (como los golpes de calor o indisposiciones, que pueden llegar a provocar la muerte a aquellas personas afectadas): visualizar los efectos del calor, dar a conocer los consejos a seguir y alertar cuando la situación sea más peligrosa.

Pero también existen maneras más efectivas de prevenir los efectos del calor. Un ejemplo lo tenemos en Murcia, donde el gobierno regional ha impulsado un proyecto para alertar, y controlar, a las personas mayores más vulnerables.

La prevención es el mayor seguro

A través del Servicio Municipal de Teleasistencia Domiciliaria se procede a llamar a todas las personas que integran el programa para entregar el protocolo de actuación, además, con el fin de incidir en mayor medida, también se desplazan a los domicilios para entregar folletos informativos con recomendaciones para minimizar el riesgo de padecer golpes de calor.

Además, las personas mayores de 80 años que viven solas se consideran el grupo más en riesgo por lo que se aplican unas medidas y control más estricto. Todos las precauciones son pocas para evitar algunas desgracias que ya han acontecido en España a lo largo de este verano.

Compañía, el mejor método para controlar

Como se ha visto, una persona mayor dependiente, viviendo en soledad, es un factor de riesgo muy elevado que conviene reducir al máximo. ¿Cómo? Tratando de proporcionar acompañamiento durante la mayor parte del tiempo. Compañía que servirá para ver de cerca la evolución del estado de la persona anciana y controlar los posibles efectos de las altas temperaturas.

En muchas ocasiones, por las dificultades de conciliar la vida personal con la vida laboral, poder estar al lado de nuestro ser querido es muy complicado. Complicaciones que derivan en una atención deficitaria que puede provocar que pasemos por alto cierta simptomatologia que podría ser la alerta necesaria para frenar alguna enfermedad o amenaza para la salud. Ante estos casos, contratar un servicio de ayuda a domicilio, con cuidadoras de personas mayores que ofrezcan la mejor compañía y, a su vez, una atención profesional para estar siempre atentos a los cambios en la salud de los mayores, es el mejor comodín.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario