Hipertensión arterial en la tercera edad: todo lo que debes saber

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

¿Recuerdas cuando casi siempre te sentías bien? Seguro que hubo una época de tu vida en la que disfrutabas de buena salud a nivel general. Sin embargo, con el paso de los años comienzan los primeros achaques y es necesario adaptarse a las nuevas circunstancias. También es posible que tengas cerca de ti a alguien que ya ha pasado a formar parte del grupo de nuestros mayores y quieres que se encuentre bien. En las siguientes líneas te vamos a mostrar todo lo que debes conocer sobre uno de los problemas más frecuentes en esa etapa de la vida, nos referimos a la hipertensión arterial en la tercera edad. 

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial es una dolencia crónica que está caracterizada por una presión alta de la sangre en las arterias del paciente. Existen dos clases:

  • Hipertensión primaria. También llamada hipertensión esencial. Es la que se da en más de 95 % de los casos y no tiene una explicación.
  • Hipertensión secundaria. Es la que va asociada a otros problemas de salud, como enfermedades renales o tumores.

Para afirmar que una persona sufre de hipertensión debe tener una presión arterial sistólica, PAS, por encima de 140 mmHg y una presión arterial diastólica, PAD, superior a 90 mmHg, o cualquiera de los dos valores por separado. La hipertensión arterial es una de las enfermedades que más se dan en la tercera edad, los estudios muestran que la mitad de las personas de más de 60 años la sufren.

En un principio la hipertensión arterial no presente ningún tipo de síntoma, sin embargo, cuenta con un diagnóstico sencillo. Es muy importante detectar este problema cuanto antes, ya que de no tomar medidas puede conllevar graves consecuencias para la salud del paciente. Hay que tener en cuenta que se trata de un factor de riesgo clave a la hora de padecer un infarto, un accidente o una enfermedad cerebrovascular o una dolencia renal, entre otros problemas de salud.

Aunque la hipertensión arterial en la tercera edad es muy común, puede darse en personas de cualquier edad. Por eso, es un valor que siempre se tiene en cuenta en los controles de salud.

¿Cómo se puede prevenir la hipertensión arterial?

Como ya hemos comentado, la hipertensión arterial en la tercera edad es muy frecuente. Sin embargo, hay una serie de acciones que pueden prevenir su aparición, son estos:

  • Mantener un peso adecuado es fundamental. Si la persona tiene algún tipo de sobrepeso, debe reducirlo.
  • Llevar una dieta sana, variada y equilibrada.
  • Minimizar o eliminar el consumo de alcohol.
  • Dejar de fumar.
  • Reducir los niveles de estrés.

¿Cuáles son los síntomas principales en ancianos?

Hemos dicho que la hipertensión arterial puede ser asintomática, pero también pueden aparecer ciertos síntomas que pueden hacer saltar las alarmas. Es importante prestarles atención y acudir al médico o incluso a urgencias si aparecen, son estos:

  • Dolor intenso de cabeza.
  • Dolor en la nuca.
  • Zumbido en los oídos.
  • Ver doble.
  • Puntos de sangre en los ojos.
  • Dificultades respiratorias.
  • Náuseas.
  • Estado de somnolencia.
  • Taquicardias.

Si estás tomando medicación para la hipertensión, los médicos suelen recomendar que se tome en el momento en el que aparezca alguno de estos síntomas. Pero es importante ponerse en contacto con el centro de salud o con los servicios de urgencia para que te indiquen cómo actuar. Por supuesto, si puedes medir la presión arterial en tu propio hogar, es bueno que lo hagas y que le indiques al médico cuál es.

¿Cómo se puede controlar la hipertensión en casa?

Es muy importante que el paciente o sus familiares controlen la presión arterial del paciente en el hogar. Se recomienda que todos quienes hayan tenido problemas de hipertensión o que pertenezcan a un grupo de riesgo cuenten con un medidor en casa. Por supuesto, debe ser un aparato debidamente homologado.

¿Cuál es el tratamiento de la hipertensión arterial para personas mayores?

Existen diferentes tratamientos para la hipertensión arterial, que siempre deben ser pautados por profesionales de la medicina, estos son los más habituales:

  • Estilo de vida saludable. Un estilo de vida saludable, del que ya hemos dado algunas pinceladas, es esencial. El paciente tendrá que cambiar muchos de sus hábitos alimenticios, es posible que tenga que suprimir la sal por completo, y también dejar a un lado el tabaco, hacer deporte y descansar bien.
  • Diuréticos. Algunos medicamentos diuréticos pueden ayudar a que el cuerpo elimine tanto el sodio como el agua y así se reduzca el volumen de sangre. Suelen ser el primer tratamiento para la hipertensión.
  • Otros medicamentos. Existen diferentes medicamentos en el mercado para la hipertensión, además de los diuréticos, no queremos extendernos demasiado en ellos, ya que podríamos caer en utilizar términos difíciles de entender. Será un estudio concienzudo de cada caso el que ayude al médico a determinar cuál es el más adecuado.

En todas las etapas de la vida es fundamental cuidar de la salud, pero lo es aún más en la tercera edad. Por eso, es importante poner en práctica todos los consejos de este artículo para mantener la presión arterial en los niveles apropiados, así que no dejes de hacerlo.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario