Cuidar a una persona mayor dependiente es un trabajo que requiere de mucho esfuerzo y dedicación. Esfuerzo que debe ser tenido en cuenta por el empleador para velar por unas condiciones favorables y proactivas de trabajo. En este artículo hablaremos de la importancia de cuidar al trabajador que estará con la persona mayor, ya que cuidando al cuidador, lograremos un servicio de asistencia mucho mejor.
¿Por qué cuidar a personas mayores es un trabajo estresante?
La percepción de que la labor de un cuidador de personas mayores es “sencilla” o que no requiere de mucha preparación es totalmente errónea. La carga de trabajo es muy elevada, tanto física como mentalmente, por lo que los nervios y estrés que pueden llegar a padecer también son elevados. Y no solo eso, saber que de tus manos depende, en gran medida, el bienestar de una persona, es algo que supone mucha responsabilidad.
Más allá del apartado físico, elemental en la mayoría de las ayudas a domicilio que llevan a cabo las cuidadoras de ancianos (con movilizaciones, apoyo al andar, higiene personal, etc.), la parte psicológica también es fundamental. Y es que pasar largos periodos de tiempo en un espacio cerrado, con una persona mayor que presenta signos de deterioro cognitivo (por cualquier demencia o Alzheimer, por ejemplo), puede ser muy difícil. Entender esta realidad, y hacer todo lo posible para facilitar la labor de las cuidadoras, es una parte importante de todo servicio de asistencia a domicilio. Cuidando al cuidador empieza por la comprensión de su labor, de sus dificultades, y empatizar con él.
Síntomas de estrés en los cuidadores de personas mayores
Para las familias puede resultar difícil conocer esta problemática y dejar de lado al cuidador puede ser más sencillo de lo que se cree. Por esto, prestar atención y analizar los síntomas o señales que el profesional sociosanitario puede tener, es importante tanto para la salud del mismo empleado, como del familiar a su cargo:
- Ansiedad creciente e irritabilidad.
- Problemas con el sueño.
- Aislamiento social.
- Tristeza generalizada y apatía.
- Fatiga y pérdida de energía.
Consejos para prevenir esta situación
Comprensión
Una de las principales claves para cuidar al cuidador es entender, desde las familias, la realidad de su trabajo y las dificultades que acarrea la atención a una persona mayor dependiente, esta comprensión será fundamental para empatizar con él y entender sus quejas aportando soluciones.
Ayudar al cuidador
Dar ayuda al cuidador también será importante. En caso de que las necesidades de la persona mayor sean elevadas, deberemos entender que otro apoyo será necesario (ya sea otro auxiliar o un accesorio para favorecer la movilidad). Estar cuidando al cuidador requiere de una atención continuada para prevenir cualquier desenlace negativo.
Garantizar los derechos del cuidador
Velar por unas condiciones de trabajo dignas, respetando sus derecho como trabajadores, también ser una parte fundamental de estar cuidando al cuidador. Horarios, horas de descanso, vacaciones, etc. Son claves para lograr que la cuidadora de ancianos pueda desconectar durante un periodo de tiempo de su entorno de trabajo.
Cuidar al cuidador dentro de un servicio de ayuda a domicilio
Empresas especializadas en el sector de la atención domiciliaria a personas mayores, como Wayalia, pueden ser un aliado en este sentido. Ya que gracias a nuestra experiencia, podemos ofrecer tanto a las familias como a los trabajadores, las principales claves para cuidar al cuidador.
Además, con nuestro seguimiento del servicio, podremos conocer antes de tiempo la situación del cuidador y alertar a las familias para poder solucionarlo cuanto antes. Cuidar al cuidador es una labor que debe llevar a cabo el propio profesional, pero también las familias. Un servicio óptimo es aquel que garantiza el bienestar de los mayores, pero también el de los cuidadores.