La contratación de cuidadores: consejos sobre el sector

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

¿Qué cuidadores buscan las familias?

El perfil de cuidador no profesional en España es de una mujer de entre 54 y 64 años que habita en la misma vivienda que la persona ciudada debido a que comparten algún tipo de parentesco. Eso se debe al modelo sociosanitario mediterráneo; donde el cuidado a personas mayores o dependientes se lleva a cabo con frecuencia a través de familiares directos debido, entre otras cosas, a la estrechez y solidez de los lazos existentes.

Sin embargo, la contratación de cuidadores profesionales es una segunda opción que las familias a menudo adoptan cuando su vida laboral no les permite encargarse de aquel familiar dependiente que requiere de su atención. Cabe recordar que el 54,4% de los cuidadores no profesionales aseguran que haber adoptado el rol del cuidador ha supuesto consecuencias tanto en su vida laboral como en su situación económica.

¿Qué es lo que más valoran las familias al contratar a un cuidador profesional?

Experiencia

La experiencia es uno de los puntos claves que se suele tener en cuenta, a veces incluso más que la formación. Eso se debe al hecho que los familiares quieren disponer de alguien que sepa qué hacer frente a situaciones diversas, no solamente en el ámbito estrictamente médico.

Formación

La formación también es uno de los pilares más importantes; sobretodo en aquellos casos en que la enfermedad tiene un impacto muy directo en la vida del afectado o la sintomatología que presenta es complicada; como pasa, por ejemplo, en el Alzheimer.

Existe un debate, sin embargo, sobre cuáles son los cuidadores más preparados para cuidar a personas mayores: si aquellos que tienen más experiencia o aquellos que tienen más formación. Cabe destacar que los dos tipos de perfiles suponen ventajas según aquello que necesitan las familias.

Personalidad

Si bien, las dos consideraciones anteriores resultan preponderantes en la elección de un cuidador, el carácter es algo que las familias también tienen muy en cuenta. Se considera que las personas que se ajustan mejor al perfil de cuidador son aquellas personas con un sentido innato de altruismo y empatía; así como aquellas personas con  paciencia para sobrellevar también los malos días del afectado.

Fiabilidad y honestidad

Lamentablemente, es bien sabido que a veces se producen hurtos o situaciones de maltrato por parte de cuidadores a las personas ancianas que cuidan. Motivo por el cual, la fiabilidad y honestidad también se precian mucho. Por regla general, los cuidadores trabajan en gran medida sin supervisión, lo que convierte esta última característica en muy importante. El tener referencias de cuidados anteriores también puede ser un factor que ayude a ser contratado; puesto que transmite a la familia, una sensación de confianza.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario