El envejecimiento de la población es un fenómeno global que repuntará, más si cabe, en las próximas décadas. Ante esta situación es importante que todas las sociedades estén preparadas para hacer frente a los retos que supondrá este envejecimiento de la población. Nuevos servicios, nuevos modelos de consumo, nuevas plataformas, etc. Un nuevo paradigma para explotar y satisfacer las necesidades de un público cada vez mayor.
El envejecimiento en datos
Para mostrar la relevancia de este fenómeno, reflejar algunos datos sobre la evolución de la población en España, será el primer paso para entender la complejidad de este suceso. El primer dato, y el más relevante, es que en 2033 se prevé que el 26% de la población tenga más de 65 años (actualmente esta cifra es del 19%). En valores absolutos, dentro de 15 años en España residirán 12,4 millones de personas de más de 65 años (3,5 millones más que actualmente). Una nueva estructura de la población que demandará, por imperativo, proyectos para responder a todas las necesidades de este nuevo contexto y superar todos los retos del futuro.
Factores explicativos del envejecimiento de la población
Existen diversos motivos que se pueden usar para explicar el por qué nos encontramos inmersos en un proceso de envejecimiento poblacional. A continuación se expondrán los factores principales para ayudar en la comprensión de esta situación que vive la sociedad española (y que está generalizada a nivel global):
- Esperanza de vida: la proyección de este indicador también experimentará un incremento en los próximos lustros. Pasando de los 80,4 años (en hombres) y 85,8 años (en mujeres) del 2019 a 82,9 y 87,7 años, respectivamente, en 2033. Este incremento de la longevidad, es un claro factor que explica el incremento de población en este segmento de edad.
- Descenso mortalidad: al reducirse la tasa de mortalidad en las etapas más avanzadas de edad, indicador muy ligado a la esperanza de vida, se consigue que el peso de este segmento, dentro la pirámide poblacional, sea muy superior.
- Descenso natalidad: cuando la natalidad desciende, la estructura poblacional de una sociedad se reduce en su base. Siendo esta el principal motivo que explica la rapidez en el envejecimiento demográfico de la población. Por ejemplo, en España según las proyecciones del INE, habrán más defunciones que nacimientos, teniendo un crecimiento vegetativo negativo.
Retos ante un envejecimiento global de la población
El envejecimiento de la población plantea muchas dudas y retos que deben ser abordados por las instituciones, y por el tejido empresarial, para encontrar soluciones a los nuevos problemas de la sociedad. Entre ellos, cómo afrontar la vejez y garantizar unas condiciones de vida digna a la, cada vez más relevante, población de la tercera edad, es prioritario.
Ante esta nueva realidad, la presencia de proyectos innovadores que busquen ofrecer soluciones asistenciales para las familias, serán cada vez más necesarios. Envejecer en casa, con todas las garantías y en las mejores condiciones, es el modo de afrontar la vejez cada vez más solicitado.
Ejemplo de medidas disruptivas para la vejez
Un claro ejemplo de esto, empresas de ayuda a domicilio para personas mayores que se nutren de las plataformas digitales para ofrecer sus servicios. Y no solo esto, si no que gracias a los medios tecnológicos, el proceso de compra y el desarrollo del servicio de atención domiciliarias será mucho más cercano y eficiente. Encontrar soluciones innovadoras a problemas reales de la sociedad es la manera de adaptarse a los constantes cambios del entorno.
Proyectos como Wayalia, que abanderan la innovación para ofrecer servicios de atención a personas mayores a domicilio. Tecnología y tercera edad, una nueva manera de garantizar la vejez y la posibilidad de poder pasar esta etapa en tu casa, en tu hogar. Con Wayalia, experiencia, innovación y calidad, a tu disposición.