Personas mayores y nuevas tecnologías

Facebook
Twitter
WhatsApp

La aparición y expansión de las nuevas tecnologías es una constante actualmente en áreas muy diversas del día a día de un país (economía, social, industria, servicios, etc.). Y gracias a los constantes avances que derivan de este fenómeno, y que permiten optimizar recursos y tiempo, se pueden subsanar problemas y situaciones adversas que antaño, podrían ser irreparables o requerir de mucho más tiempo y dedicación. A pesar de ello, las nuevas plataformas digitales, ahondan en una nueva realidad: el aumento de la brecha digital que repercute directamente en la población de la tercera edad. Y es que, ¿cómo afrontan las personas mayores el auge de las nuevas tecnologías?

Definición de brecha digital

Desde el boom de Internet y de las nuevas tecnologías, el concepto “brecha digital” ha ido adquiriendo cierta relevancia. Y es que este fenómeno hace referencia a la creciente diferenciación entre las personas (grupos, instituciones o países) que pueden acceder a Internet, y a las numerosas ventajas que ofrece, y aquellas personas que, por motivos económicos o por capacidad, no pueden hacer uso de las plataformas digitales.

Esta situación puede provocar que los segmentos de población que no pueden acceder a las ventajas de los componentes digitales se vean relegados a un segundo plano. Empujados a una vulnerabilidad mayor.

Nuevas tecnologías y tercera edad

Las personas mayores son uno de los grupos más vulnerables ante el avance de las nuevas tecnologías. La brecha digital, por motivos de falta de capacidad y de adaptación al nuevo medio 2.0, repercute directamente en el día a día de los ancianos. Sector social que ve como todos estas soluciones innovadoras pasan delante suyo sin poder obtener las ventajas de este nuevo entorno competitivo.

Pero no siempre es así. La tecnología nace con el fin de solventar problemas de forma ágil y práctica. Y en este sentido, la tercera edad se encuentra como la gran mayoría de las herramientas digitales no están destinadas a los mayores y ven pasar sus beneficios sin poder alcanzarlos.

Limitaciones de los mayores respecto a la tecnología

La brecha digital en las personas mayores se explica a través de los siguientes factores:

  • Capacidad física: el deterioro progresivo del estado físico a partir de los 65 años puede repercutir en la posibilidad de usar estas nuevas tecnologías.
  • Capacidad cognitiva: el deterioro también repercute en las capacidad cognitiva de la persona. Esta situación, puede impedir en el uso de las herramientas digitales por presentar episodios de desorientación o confusión.
  • Dificultad de adaptación: en conjunción con los factores explicados anteriormente, las nuevas generaciones han nacido en este nuevo entorno digital. Pero en el caso de la tercera edad, su llegada ya llegó en una etapa mucho más avanzada y su adopción, por lo tanto, es mucho más difícil.

Beneficios del mundo digital en los ancianos

Tratar de acercar las nuevas tecnologías a los mayores, con proyectos y medidas innovadoras será muy beneficioso para seguir empoderando al conjunto de la población en su totalidad. Algunos de los principales beneficios del uso de las nuevas tecnologías son:

  • Aumento de la autonomía.
  • Mejora de la comunicación.
  • Beneficios cognitivos.
  • Mejora del estado de ánimo.

En definitiva, el uso de las nuevas tecnologías no debe acotarse únicamente a un parte de la población. Deben de existir proyectos e iniciativas que busquen acercar los beneficios del entorno digital a los sectores más vulnerables para que las sinergias de este tipo de herramientas repercuten a la totalidad de la población.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario