Este otoño se presente tan diferente a otros que es complicado realizar conjeturas. Lo que sí está claro es que es más importante que nunca cuidar la salud de todos. Las personas mayores es el colectivo que más ha sufrido a todos los niveles en los últimos meses y por eso es imprescindible extremar sus cuidados. En las siguientes líneas hablaremos de cómo prevenir Covid y resfriados en ancianos.
¿Qué tipos de virus afectan a los ancianos?
Empezaremos por conocer mejor los virus que suelen encontrarse detrás de los resfriados, son estos:
- Rinovirus. La mayoría de la población suele sufrir algún resfriado a lo largo del año, también los ancianos. Detrás de los catarros se encuentran los llamadas rinovirus o virus de la nariz, hay más de 100 clases documentadas. Además, pueden producir ataques de asma, otitis y sinusitis. Detrás de los resfriados también pueden encontrarse otros tipos de virus, pero tienen un menor incidencia. Los rinovirus suelen aparecer en otoño y primavera. El primer contacto con estos virus se tiene en la primera infancia, pero no genera inmunidad, por lo que cada año se pueden sufrir dos o tres resfriados. Las personas jóvenes suelen superar la infección de forma sencilla y en poco tiempo, pero los mayores pueden padecer algunas complicaciones a nivel respiratorio.
- Coronavirus. Aunque el Covid-19 ha alcanzado una notoriedad nunca antes vista, lo cierto es que existen un gran número de coronavirus y dan como resultados desde un simple resfriado hasta un SRAS, siglas del Síndrome Respiratorio Agudo Severo.
- Virus Respiratorio Sincitial, VRS. Lo habitual es que los niños contraigan este virus antes de los 4 años y se desarrolla un inmunidad parcial. Los síntomas suelen ser muy leves en las siguientes reinfecciones, salvo en el caso de las personas mayores que pueden derivar en una neumonía. También algunos niños pequeños tienen reacciones adversas que terminan en una bronquiolitis.
- Metapneumovirus humano, hMPV. Es parecido al VRS, pero tiene una mayor incidencia en adultos que en niños.
- Adenovirus. Además de problemas respiratorios muy leves, pueden ir acompañados de trastornos estomacales, conjuntivitis, cistitis y neumonía primaria.
- Parainfluenza. Otro virus que se esconde detrás de los resfriados son los de la parainfluenza. Existen hasta cuatro distintos y afectan de la misma forma a niños y adultos. Las complicaciones puedes ser inflamación de las cuerdas vocales, bronquitis, bronquiolitis y neumonías.
¿Qué precauciones con la Covid y los resfriados en ancianos se deben tener?
Además de vigilar la incidencia de la gripe, una enfermedad contra la que debe vacunarse al mayor número posible de personas mayores, queremos centrarnos en la Covid y los resfriados en ancianos. En las siguientes líneas descubrirás cómo evitar que se infecten y también cómo actuar si contraen alguna de estas enfermedades.
¿Qué debes saber sobre la Covid en los ancianos?
El coronavirus ha cambiado el mundo y lo ha hecho en apenas unos meses. Parece difícil recordar cómo era la vida antes de la pandemia y es increíble todo lo que ha sucedido en este 2020, que estará para siempre en los libros de historia, pero que es realmente para olvidar.
Es cierto que muchas personas mayores han pasado esta enfermedad de forma leve o asintomática, pero otras muchas han padecido su forma más grave e incluso les ha costado la vida. Con todo, no es tiempo en caer en el pánico, sino que hay que tomar medidas prácticas y efectivas.
Como ya sabes un coronavirus es una clase de virus que puede provocar un resfriado común, pero también una neumonía o un SRAS. Casi todas las personas han sufrido más de uno a lo largo de su vida, pero hasta la llegada del Covid-19 lo habían hecho en la mayoría de ocasiones sin grandes complicaciones. De hecho, suele ser una enfermedad asintomática o con una sintomatología leve o moderada. Eso sí, algunas personas con un sistema inmunológico debilitado, con patologías previas o de edad avanzada han sufrido graves complicaciones como ya hemos comentado. Algo que también les ha ocurrido a personas jóvenes y en principio sanas.
Estos son algunos síntomas a los que hay que prestar atención, ya que están relacionados con el Covid:
- Fiebre.
- Tos.
- Dificultades respiratorias o dolor en el pecho.
- Malestar general.
- Secreción nasal.
- Dolor de cabeza.
- Fatiga.
De momento, el coronavirus no cuenta con vacuna ni con un tratamiento específico, aunque algunos han demostrado una cierta efectividad. Por eso, la mejor forma de combatir esta enfermedad es la prevención. Aunque a estas alturas ya son muy conocidas, queremos mostrarte las medidas que mejor funcionan para evitar el contagio:
- Lavado de manos. Es necesario lavar las manos con frecuencia utilizando agua y jabón. Se recomienda frotar bien durante unos 30 segundos. Hay que repetir esta operación a la hora de la comida, antes y después de ir al baño, al llegar de la calle y en cualquier otro momento que se considere necesario. Cuando no sea posible, el uso de gel hidroalcohólico es la mejor alternativa.
- Mascarilla. Se aconseja llevar mascarilla en casa cuando se esté en contacto con personas que no son convivientes, en otros espacios interiores y en el exterior.
- Distancia social. Hay que mantener una distancia con otras personas de al menos dos metros. En ocasiones no será posible y es ahí cuando el uso de la mascarilla se hace imprescindible. Además, sería bueno evitar los espacios muy concurridos.
- Pañuelo. Es necesario toser y estornudar siempre en un pañuelo de papel, que luego se debe desechar. Si no se cuenta con él, lo mejor es hacerlo en la cara interior del codo. Después, es bueno limpiar esta zona del cuerpo.
- Contagiados. Es vital que el anciano no tenga contacto con ninguna persona que esté contagiada de coronavirus o que presente síntomas compatibles con la enfermedad.
Si es el anciano tiene síntomas, se debe avisar al centro de salud, permanecer en aislamiento y poner en práctica los consejos médicos. Si el estado de la persona empeora, hay que ponerse en contacto con los servicios de emergencias y seguir sus instrucciones.
¿Qué precauciones con los resfriados en ancianos hay que tener en cuenta?
Los refriados, incluso en los ancianos, suelen conllevar una sintomatología leve, pero en estos tiempos hay que intentar que el anciano no se contagie. Primero para velar por su salud y segundo para no confundir sus síntomas con el coronavirus.
Para prevenir los resfriados las medidas a tomar son similares a las que hemos mencionado para el coronavirus. Ten en cuenta que la trasmisión de ambas enfermedades es parecida y por eso la prevención es básicamente idéntica. Si el anciano presenta algún síntoma como los que hemos visto, estornudos y otros similares, lo mejor es contactar con el centro de salud para que evalúe la situación del paciente.
Por supuesto, para evitar la Covid y los resfriados es bueno cuidar la salud de los mayores a nivel general. Por eso, el servicio de ayuda domiciliaria de Wayalia se ha hecho imprescindible para muchas familias. Nuestras cuidadoras profesionales cumplen a rajatabla todos los protocolos sanitarios y además están capacitadas para supervisar el estado físico del anciano. De hecho, sus atenciones en tiempos de pandemia se han convertido en el mejor remedio para muchos.