¿Cuáles son los principales síntomas del ictus?

Facebook
Twitter
WhatsApp

El ictus es una enfermedad que tiene una fuerte incidencia entre la población mayor. Y es que alrededor del 75% de los casos de accidentes cerebrovasculares, suceden en personas de más de 65 años. Estos datos reflejan el impacto que tiene en un segmento de población, ya de por si vulnerable a los problemas de salud. Todo esto nos lleva a presentaros, en este artículo, un completo informe de los principales síntomas del ictus, sus efectos y cómo prevenirlo. Es importante conocer los detalles de una enfermedad y comprender la necesidad de un proceso de recuperación del ictus, sobre todo en ancianos, riguroso y duradero.

Ictus: una enfermedad cada vez más presente

El ictus, o accidente cerebrovascular, afecta directamente a los vasos sanguíneos que conectan con el cerebro y se originando una ruptura de estos canales (o taponamiento) impidiendo total o parcialmente, el flujo de sangre y oxígeno al cerebro. Por lo que las consecuencias se agravan a cada segundo que pasa.

¿Por qué la edad es un factor de riesgo del ictus?

Entre los muchos factores que pueden hacer incrementar el riesgo de padecer un ictus está la edad. El por qué de esta realidad es que las células y el sistema nervioso empiezan a presentar un deterioro debido al envejecimiento que facilita las roturas o taponamientos de los vasos sanguíneos.

Síntomas del ictus

Reconocer los síntomas del ictus es primordial para poder detenerlo a tiempo y evitar los efectos, tan nocivos para la salud, que pueden poner en jaque el bienestar de los afectados. Los principales síntomas del ictus son:

  • Entumecimiento y problemas de movimiento.
  • Problemas de habla (dificultad para expresarse correctamente).
  • Pérdida de visión repentina.
  • Problemas de memoria y desorientación
  • Descoordinación y pérdida de fuerza.

¿Se puede prevenir el ictus?

Sí, aunque hay factores que no se pueden modificar ni evitar, lo cierto es que con un estilo de vida saludable y activo, y dejando de lado algunos vicios muy nocivos para la salud, se puede evitar (en un % elevado) la aparición de accidentes cerebrovasculares. ¿Los principales consejos?

Una cuidadora para ayudar a prevenir el ictus

Y es que como hemos analizado en este artículo, tener un estilo de vida saludable será importantísimo para prevenir el ictus, especialmente, en personas mayores. Con este fin, tener una cuidadora de ancianos durante las horas que creamos oportunas, será el modo de asegurar un apoyo y atención personalizado que ayude a nuestros mayores a instaurar un estilo de vida saludable. El bienestar de la tercera edad debe fundamentarse en unos cimiento de calidad de vida y envejecimiento activo. Atributos que con una profesional sociosanitaria serán más sencillos de acceder.

Además, en caso de padecer un ictus, contar con una cuidadora especializada en cuidados de ictus para el proceso de recuperación, será un paso hacía delante en cuanto a bienestar y autonomía personal.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario