¿Se puede prevenir el Alzheimer?

Facebook
Twitter
WhatsApp

El Alzheimer es una de las enfermedades con mayor incidencia en España, no en vano, se calcula que alrededor de 800.000 personas la padecen en nuestro país. Dato que significa que esta patología es, sin lugar a dudas, el principal motivo de discapacidad entre las personas mayores. Viendo la inmensa relevancia de este tema, en este artículo queremos poner el foco en la prevención para conocer si existe, o no, algún método para lograrlo. ¿Se puede prevenir el Alzheimer?

Algunos datos sobre el Alzheimer

España es el tercer país del mundo con mayor prevalencia del Alzheimer, y es que alrededor del 6,4% de los españoles mayores de 60 años sufren esta enfermedad (cada año se detectan 40.000 nuevos casos). Otro dato que refleja la triste realidad de esta demencia, es que en España el año 2017, se produjeron 400.000 defunciones relacionadas con el Alzheimer. Un problema real, con unas consecuencias muy negativas.

Factores de riesgo y prevención del Alzheimer

En artículos recientes ya hemos hablado de cómo afrontar esta enfermedad, de cuáles son los síntomas del Alzheimer o cómo se debe cuidar a un paciente de esta patología. En este sentido, ahora queremos indagar sobre los factores de riesgo del Alzheimer y de si se pueden adoptar algunos hábitos que reduzcan la posibilidad de sufrirla.

Factores de riesgo del Alzheimer

  • Edad: se trata del principal factor de riesgo. Y es que el envejecimiento y el Alzheimer están estrechamente relacionados. La inmensa mayoría de los diagnósticos se producen en personas mayores de 65 años (un tercio en mayores de 85 años).
  • Antecedentes familiares o factores hereditarios: las posibilidades de desarrollar la enfermedad aumentan si algún familiar directo la ha padecido anteriormente.
  • Genética: estudios científicos han aclarado que ciertos genes influyen la aparición el Alzheimer y favorecen el desarrollo de la enfermedad.

¿Se puede prevenir

Expuestos los factores de riesgos en el apartado anterior, ahora es el turno de conocer qué estrategias de prevención podemos adoptar para reducir el riesgo de padecer Alzheimer. Algunos estudios señalan que con unos hábitos saludables se podría reducir hasta en un 40% los casos de Alzheimer por lo que conviene detallar a continuación, que pasos seguir:

  • Una dieta saludable: un modelo de nutrición rica en proteínas y en vitaminas, con frutas, pescados o verduras, ayudará a mantener el estado cognitivo.
  • Control de la hipertensión: realizar controles periódicos para detectar posibles complicaciones y poder estar bajo tratamiento especializado.
  • Evitar el tabaco: dejar este hábito tan nocivo será muy beneficioso para evitar numerosas enfermedades y ayudará a mantener el cerebro sano.
  • Actividad física y cognitiva: establecer unas pautas con ejercicios adaptados a las posibilidades de cada uno, servirá para mantener el cuerpo activo y prevenir el deterioro.

Tratamiento del Alzheimer

Actualmente no existe cura para el Alzheimer, por lo que el tratamiento es paliativo (para reducir los síntomas) no curativo. A pesar de todos los avances clínicos y estudios que se desarrollan en este campo, no hay un tratamiento efectivo para detener o prevenir el avance de la enfermedad del Alzheimer.

Vivir con la enfermedad

Convivir con el Alzheimer es, lamentablemente, algo muy frecuente hoy en día. Y es importante mostrar cariño a las personas afectadas y tratar de contrarrestar la enfermedad con pautas y rutinas saludables para incentivar el estado cognitivo y tratar de ralentizar su avance. El estado de ánimo es otro de los factores principales por lo que tratar de garantizar un entorno agradable y feliz al paciente, será un paso importante para evitar que su calidad de vida se vea resentida. Y en caso de necesidad, recurrir a un servicio de cuidados de ancianos a domicilio, especializados en tratar con enfermos de Alzheimer, ser presentará como una gran oportunidad para instaurar un día a día activo y productivo.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario