Síndrome de deterioro cognitivo en ancianos y cómo ayudarlos

Facebook
Twitter
WhatsApp

Durante el proceso natural de envejecimiento, suele ser habitual observar un ligero declive de las funciones cognitivas, especialmente en relación con la memoria. Sin embargo, en algunos casos, esta afección puede derivar en un deterioro cognitivo leve (conocido como DCL), que produce un déficit de memoria claro y ya no insignificante, o en formas más graves de demencia.

Es importante saber que detrás de ambos diagnósticos siempre hay una persona que experimenta un fuerte malestar que debe ser acogida y acompañada por unos cuidadores, tanto cuando la persona mayor está en casa como cuando está en una residencia.

Pero, ¿cómo se manifiesta el deterioro cognitivo? ¿Se puede prevenir, controlar y posiblemente curar? ¿Y cómo se puede ayudar a quienes sufren este problema? Te lo explicamos en Wayalia.

Qué es el deterioro cognitivo

El deterioro cognitivo es una condición que afecta al funcionamiento regular de las funciones cognitivas principales: memoria, lenguaje, comunicación, atención, percepción visual y espacio-temporal, y programación motora.

Ante la presencia de estos síntomas, especialmente después de los 65 años, es aconsejable consultar a un médico para averiguar las causas. El diagnóstico precoz puede poner de manifiesto cualquier riesgo degenerativo, permitiendo una intervención temprana y obteniendo así los beneficios de los tratamientos disponibles.

El deterioro cognitivo leve es, por tanto, un hallazgo clínico que se sitúa entre el envejecimiento natural de la persona y la aparición de la demencia: a menudo no compromete las actividades habituales de la persona afectada y no invalida la calidad de vida, porque solo afecta superficialmente a determinadas áreas. Sin embargo, sí afecta a la capacidad de realizar tareas complejas y puede anticipar un cuadro de empeoramiento que conduzca a la demencia o al Alzheimer.

Causas del deterioro cognitivo

El origen del deterioro cognitivo es complejo e implica varios factores concomitantes. La causa principal es la edad avanzada, además de los factores genéticos y los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que estas últimas pueden afectar a los vasos sanguíneos cerebrales. No hay que subestimar otras causas como la obesidad y el abuso de alcohol o sustancias tóxicas.

Deterioro cognitivo: qué hacer y cómo tratarlo

No es fácil atender a una persona que experimenta los síntomas del deterioro cognitivo leve y, por desgracia, no existe cura ni tratamiento para esta enfermedad. Sin embargo, los familiares, los cuidadores y el personal de las residencias de ancianos pueden adoptar ciertos comportamientos para reducir su impacto en los hábitos de la persona mayor y la probabilidad de que empeore.

Por ejemplo, es útil:

  • Mantener el cerebro activo con ejercicios específicos y juegos de memoria;
  • Realizar actividades recreativas para las personas mayores;
  • Hacer ejercicio con regularidad, de acuerdo con las posibilidades físicas de cada uno, por ejemplo, mediante una gimnasia suave;
  • Llevar una dieta sana y equilibrada;
  • Llevar un estilo de vida saludable, evitando el alcohol y el tabaco;
  • No aislarse socialmente, preservando las relaciones con amigos y familiares.
  • Para contener el declive progresivo, también es importante diseñar una estrategia de mejora cognitiva destinada a estimular la capacidad intelectual residual y frenar el declive.

Es aconsejable llevar a cabo ejercicios específicos realizados sobre funciones declinantes, como la memoria, el vocabulario y la adquisición de información. Son estímulos prácticos que, al retrasar la posible aparición de enfermedades degenerativas, permiten a la persona mayor mantener una buena calidad de vida.

En algunos casos, también puede ser aconsejable ponerse en contacto con una residencia de ancianos para valorar, junto con el personal, la conveniencia de trasladar a la persona mayor a un centro para garantizar los cuidados y la asistencia necesarios.

Por qué contratar un cuidador si se padece de síndrome de deterioro cognitivo?

Wayalia gestiona varios tipos de servicios de cuidadores y cuidadoras por horas para personas mayores, y pone el énfasis en las actividades que pueden estimular cognitivamente a los mayores. El cuidador ayudará cada día a la persona con deterioro cognitivo con numerosas actividades respetando su individualidad y sus preferencias. Desde la lectura de periódicos hasta el juego de cartas, un cuidador no solo ayudará a la persona mayor en las tareas físicas de su día a día, sino que también la estimulará mentalmente para retrasar el síndrome de deterioro cognitivo.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario