Síntomas y efectos del golpe de calor

Facebook
Twitter
WhatsApp

Calor y bienestar. Con la llegada de las altas temperaturas, extremar las precauciones y atender a las advertencias es fundamental, sobre todo en el caso de las personas mayores. El calor intenso, la humedad sofocante y la falta de hidratación son enemigos directos del bienestar de los ancianos, los más vulnerables a estos efectos meteorológicos. Conocer los efectos y los síntomas de los golpes de calor en personas mayores nos podrá ayudar a prevenir su aparición y asegurar el estado de salud de nuestros seres queridos.

Altas temperaturas y tercera edad

La hidratación es uno de los factores explicativos del efecto nocivo de las altas temperaturas en la salud de los mayores. Y es que sin una correcta hidratación, el organismo no estará preparado para sofocar y aguantar la influencia del calor. El caso de las personas de la tercera edad, lo que agrava esta situación, es que con el paso de los años (y el deterioro del organismo) se pierde la noción de necesitar beber o de estar sintiendo un calor elevado (por lo que no se toman las precauciones necesarias).

Otro factor desencadenante, y que explica la vulnerabilidad de la tercera edad en esta época del año, es el enmascaramiento de la sintomatología. Con la edad, aparecen muchos síntomas que se asemejan a los síntomas del golpe de calor (cansancio, malestar, dolor de cabeza, etc. ), por lo que se puede pensar que son como consecuencia de otra patología y no darle la importancia que se merece.

Síntomas de los golpes de calor

Ante cualquier duda, es importante acudir a un especialista para evitar cualquier desenlace funesto. Por esto, conocer los principales síntomas del golpe de calor, será muy útil para poder adelantarnos a sus efectos. Cabe destacar, que en una fase inicial, estos síntomas pueden pasar desapercibidos, pero debemos conocer los siguientes indicadores:

  • Sensación de cansancio.
  • Malestar generalizado.
  • Desorientaciones con náuseas y vómitos.
  • Enrojecimiento.
  • Dolor muscular y calambres.

¿Cómo actuar en caso de un golpe de calor?

Si no se toman en serio los síntomas del golpe de calor, se puede llegar a la pérdida de la conciencia o, en casos más graves, en un colapso cardiorrespirespiratorio e incluso la muerte. Es por esto que saber cómo actuar en estos casos (sobre todo si afecta a una persona mayor) es vital para contrarrestar sus efectos.

  • El primer paso es conseguir bajar la temperatura del cuerpo de la persona afectada. Por lo que lo deberemos colocar en un lugar más fresco y refrescar su piel con compresas, con masajes y haciéndolo beber agua (evitando situaciones extremas, de frío intenso).
  • En casos donde la temperatura corporal sea muy alta (más de 40 grados), será aconsejable proceder a un baño de agua fría para tratar de descender algunos grados.
  • Si vemos que los síntomas no remiten, será necesario acudir a los servicios de emergencias.

Ayuda y prevención de los golpes de calor

Los golpes de calor nos pueden afectar a todos, pero como ya hemos explicado, las personas mayores son más vulnerables. Es por esto que contar con la ayuda de una cuidadora será interesante para aplicar los consejos de prevención de los síntomas de los golpes de calor. Consejos como evitar la exposición prolongada al sol, no realizar ejercicio físico, hidratarse muy bien, etc. El bienestar de los mayores es un deber de toda la familia, no se debe dejar de lado y en verano, máxima atención.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario