A partir del Real Decreto 1462/2018, que se publicó en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el pasado 21 de diciembre del 2018, y tal y como ya expusimos en una publicación anterior sobre el Salario Mínimo Interprofesional, este año, la tabla salarial de los empleados de hogar ha experimentado variaciones muy notorias. Modificaciones que afectan directamente al convenio regulador del régimen especial para las empleadas del hogar y que por esto conviene aclarar a continuación:
Principales cambios respecto al 2018
El principal cambio respecto al año pasado es, sin lugar a dudas, el aumento en más de un 22% del SMI para todos los trabajadores, incluidos los empleados del hogar en 2019. Esta variación, conjuntamente con las bases de cotización actualizadas, establece que el salario anual bruto no puede ser inferior a los 12.600€.
Este cómputo anual será la base para entender los cambios sufridos en la tabla salarial de empleados del hogar en 2019 que os mostraremos a continuación.
Tabla salarial empleados del hogar 2019
En la siguiente tabla aparecen el salario que deberá percibir el empleado del hogar en 2019 (mínimo legal) de forma proporcional a la jornada laboral (el importe siempre aparece en bruto).
Horas semanales | 14 pagas | 12 pagas | S.S empleador | Coste total |
5 | 112,5€ | 131,2€ | 51,71€ | 182,96€ |
10 | 225€ | 262,5€ | 85,34€ | 347,84€ |
15 | 337,5€ | 393,75€ | 118,97€ | 512,72€ |
20 | 450€ | 525€ | 152,61€ | 677,61€ |
25 | 562,5€ | 656,25€ | 186,49€ | 842,74€ |
30 | 675€ | 787,5€ | 220,13€ | 1007,63€ |
35 | 787,5€ | 918,75€ | 263,55€ | 1182,30€ |
40 | 900€ | 1050€ | 263,55€ | 1313,55€ |
¿Qué sucede en la actividad de las empeladas del hogar por horas?
El SMI establece que el precio de 1 hora de trabajo de cualquier trabajador, incluidas las empeladas de hogar, se fija en 7,04€/hora. Esto quiere decir que su salario estará por encima de de las contrataciones estables ya que, en el caso de los contratos por horas, el salario ya tiene en cuenta las pagas extras y los descansos. Por lo que al final, el valor de la hora trabajada es el mismo en cualquiera de los casos, independientemente de la percepción inicial.
¿En qué te podemos ayudar desde Wayalia?
Estar al corriente de todas las modificaciones que se suceden en el ámbito de la gestión laboral de las empleadas del hogar, es muy complicado e importante. Ya que si no se cumplen todos los elementos regulativos de la relación laboral entre el empleador (la familia) y las trabajadoras (empleadas del hogar), puede acarrear con sanciones económicas muy elevadas.
Por esto, en Wayalia ponemos a disposición de todas las familias, que así lo deseen, independientemente de si tienen o no una cuidadora con nosotros, un servicio de gestión laboral, para que todos estos trámites dejen de ser un problema para vosotros. Realizar un contrato, calcular el finiquito, dar de alta en la Seguridad Social, etc. Nos ocupamos de todo para que vosotros solo os centréis en el bienestar de vuestros seres queridos.
8 comentarios en «Tabla salarial empleados de hogar 2019»
Esto es muy importante conocerlo gracias por la publicación y saber en realidad que es lo justo que se nos pague a las trabajodoras muchas gracias
Totalmente de acuerdo contigo Silvia, conocer toda la información y condiciones, que por ley se deben garantizar a las trabajadoras, es muy importante.
Hola, quisiera matizar que no es lo justo lo que aquí se comenta, sino lo mínimo. Lo justo sería que a partir de lo mínimo se tuviera en cuenta y valorara el trabajo y trato de cada cuidadora y cuidador y también a partir de ahi se ofrecieran los SALARIOS JUSTOS.
Totalmente sierto Helena
¿En cuanto valoramos un salario justo?.
Alguien tiene que valorar el valor de tu trabajo, el estado solo quiere su parte del pastel, el resto le importa un pimiento.
¡Hola Manuel! Tienes toda la razón del mundo al hablar de salario justo, en este artículo hablamos del salario mínimo, pero como bien dices, este difiere de lo que realmente sería justo.
Con esta nueva ley, muchas podemos resolver lo que antes no podíamos. Que continúe todo así por el bien de las empleadas de hogar, solo falta cotizar para el paro. En un futuro será , tenemos la esperanza que así será. Da un poco más de ganas trabajar en hogares .
Sí, poco a poco parece que se van dando pasos para evitar la precariedad de los trabajadores domésticos. Esperemos que siga siendo así en un futuro para que todos los cuidadores podáis disfrutar de unas condiciones dignas y justas.