Consejos para cuidar a una persona con Parkinson

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Hay casos en los que el cuidado de una persona mayor resulta imprescindible, por las características propias de la condición en la que se encuentran. Un ejemplo de ello son los pacientes de Parkinson. Las personas mayores que padecen Parkinson, requieren de una atención y unos cuidados especiales, que deben ser llevado a cabo por profesionales especializados en dicha patología.

¿Qué es el Parkinson?

El Parkinson es una enfermedad neurodegenrativa que afecta al sistema nervioso y que pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento. Es la segunda enfermedad con mayor impacto en las personas mayores, justo después del Alzheimer, y debido a su sintomatología donde destaca una pérdida importante de la capacidad motriz, el cuidado especializado de las personas que la padecen, resulta esencial. Las personas cuidadoras de enfermos de Parkinson ocupan un papel muy importante en la vida de estos pacientes y mejorar su bienestar en la vida diaria.

¿Qué síntomas tiene el Parkinson?

Algunos de los principales síntomas que experimentan los enfermos de Parkinson son:

  • Dificultad y rigidez en el movimiento
  • Inestabilidad o dificultad para mantener el equilibrio
  • Deterioro físico
  • Deterioro cognitivo
  • Temblores en estado de reposo

Efectos del Parkinson en las personas mayores

El Parkinson afecta significativamente en la capacidad motriz de las personas que padecen esta patología. Esta capacidad ya suele verse mermada debido al propio proceso de envejecimiento, por lo que la suma de ambos factores hacen especialmente compleja la gestión de esta enfermedad para las personas mayores y la necesidad de ayuda externa para poder mantener un buen nivel de calidad de vida.

Esta ayuda favorece que se pueda sobrellevar una vida más o menos independiente según el grado de afectación, sin que el desgaste físico y cognitivo repercuta en la salud emocional del anciano.

¿Cómo cuidar a una persona con Parkinson?

Es necesaria una suma de varios factores a la hora de cuidar a un paciente con Parkinson. La responsabilidad, la atención y la dedicación que requieren estos pacientes recae sobre la persona que realiza las labores de cuidado, por lo que debe disponer de la capacidad de gestionar el avance y deterioro de la enfermedad.

A medida que la enfermedad empeora, se deberá adaptar el tratamiento para mitigar los efectos y mantener una calidad de vida a medida que aumenta cada vez más el nivel de dependencia de la persona que padece la enfermedad.

Consejos para el cuidado con esta enfermedad

Es importante estar previamente informado de qué es el Parkinson, cómo evoluciona la enfermedad, cuales son sus síntomas y cuales son sus posibles efectos sobre la salud y bienestar de la persona que la padece. Conocer todos estos detalles puede ayudar mucho para hacer frente al desarrollo y avance de esta patología.

Más allá de los problemas físicos derivados del avance del Parkinson, existen también una serie de efectos psíquicos que pueden afectar muy seriamente al paciente, desde depresión a alucinaciones, entre otros. Estos síntomas pueden llegar a ser muy complejos de tratar si no se está bien preparado para ello.

Es importante reconocer cuando es el momento de pedir ayuda. Las dudas con la medicación o las posibles complicaciones de la enfermedad son las principales razones para ponerse en contacto lo antes posible con un profesional sanitario para determinar la mejor actuación al respecto.

A la hora de atender a una persona que padece Parkinson es imprescindible definir y seguir un plan de cuidados personalizado. Organizar todas las tareas que requiere la atención y cuidado del enfermo es necesario para garantizar una mejora en la calidad de vida del paciente.

Para evitar consecuencias derivadas del cuidado de una persona con Parkinson es importante que el cuidador o cuidadora tenga la capacidad de gestionar de manera óptima el tiempo de atención del paciente. Pues de lo contrario se corre el riesgo de padecer el  síndrome del cuidador. Determinar momentos de desconexión es necesario para poder recuperarse emocionalmente y físicamente del cuidado de un paciente con estas características, para poder seguir ofreciendo toda la atención, cariño y apoyo que la persona que padece Parkinson merece.

Wayalia. Una ayuda de la máxima calidad

La experiencia previa, de los cuidadores de personas con Parkinson, es imprescindible.

La persona que vaya a realizar las labores de cuidado de un paciente de Parkinson es preferible que cuente con la experiencia previa suficiente y demostrable en el cuidado de personas en la misma situación de dependencia. La experiencia es un factor clave para poder brindar un servicio de la más alta calidad y poder anticiparse a cualquier situación que pueda derivarse del cuidado de una persona con Parkinson.

En Wayalia somos conscientes del valor incalculable que ofrece un cuidador o cuidadora a un paciente de Parkinson. Es por ello que realizamos una selección minuciosa y rigurosa de los candidatos, para seleccionar al candidato ideal para cada situación.

Los candidatos deben demostrar su experiencia en el cuidado de pacientes con Parkinson y aportar referencias de calidad para superar el filtro de nuestro departamento de selección y poder cuidar a una persona con Parkinson. Un reto para cuidador y enfermo requiere de unas aptitudes excelentes.

¿Qué es el Parkinson?

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta directamente al sistema nervioso y se incluye entre los conocidos como Trastornos del Movimiento. Es la segunda enfermedad con mayor incidencia entre las personas mayores, justo por detrás del Alzheimer.

¿Qué síntomas tiene el Parkinson?

Algunos de los principales síntomas que experimentan los pacientes de Parkinson son la dificultad para moverse y la rigidez, así como la inestabilidad o la dificultad para mantener el equilibrio…

Efectos del Parkinson en las personas mayores

El Parkinson afecta considerablemente a la capacidad motriz de las personas que padecen esta enfermedad. Pese a que ya suele verse mermada debido al propio proceso de envejecimiento, el conjunto de ambos factores hacen especialmente difícil esta enfermedad para las personas mayores

¿Cómo cuidar a una persona con Parkinson?

A medida que la enfermedad degenera, es necesario adaptar el tratamiento para minimizar sus efectos y conseguir en la medida de lo posible mantener cierta calidad de vida

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario