Contratar a una cuidadora de ancianos puede ser la mejor solución cuando una persona ya no es autosuficiente o necesita cuidados especiales. En primer lugar, hay que identificar las necesidades en función de la situación familiar de la persona mayor. En segundo lugar, es fundamental establecer una relación basada en la confianza y fijar desde el principio las normas que deberá cumplir la persona contratada. Puedes recurrir a una empresa que se encargue del contrato de trabajo y establezca las normas que deben respetarse en la relación con la persona contratada. A continuación te explicamos todos los detalles sobre el contrato de trabajo para una cuidadora de ancianos en casa particular.
¿Qué legislación rige el contrato de trabajo de una cuidadora de mayores en casa particular?
El ministerio del trabajo es el principal ente que rige los diferentes tipos de contrato entre una cuidadora, una entidad jurídica o una familia. De esta manera, si existen cambios a nivel legislativo, ciertas regulaciones base del contrato pueden verse afectadas, como el sueldo mínimo y la tipología del contrato.
El Real decreto 1620/2011 se encarga de estipular los servicios en los hogares y regula las relaciones contractuales establecidas entre el cuidador y la familia.
En la Orden TMS/83/2019, dependiente de la Seguridad Social, se recogen los detalles del contrato de trabajo y el sueldo de una cuidadora de mayores o personas dependientes en casa particular y se estipula que la familia cotizará por el/la trabajador/a un salario del 24%. Este cobro será efectuado por la Tesorería de la Seguridad Social.
Partes del contrato de una cuidadora de ancianos en casa particular
Veamos en el detalle todas las partes que componen el contrato de trabajo de una cuidadora de ancianos en domicilio particular:
- Información de cada empresa: ambas partes tendrán que facilitar información básica como el DNI, la dirección o teléfono.
- Datos de cotización: el empleador tendrá que entregar a la Tesorería de la Seguridad Social la información bancaria, para que se le domicilie el pago de la cotización mensual por el contrato.
- El precio: se define el coste del servicio.
- Dirección de trabajo: el sitio u hogar donde se requieren los servicios de cuidados especiales a ancianos o personas dependientes.
- Condiciones: se estipulan unas cláusulas entre el cuidador y el empleador. Los detalles de los cuidados, como las tareas de las cuales se encargará la cuidadora o sus funciones. Ambas partes se comprometen a cumplir con las condiciones y en caso de incumplimiento se tomarán medidas legales al respecto.
- La duración del contrato: siempre se establecerá el número de horas y el horario para cada auxiliar.
- Las condiciones de cancelación: también se incluirán las cláusulas que justificarán la rescisión de un contrato.
¿Cómo puedo facilitar los trámites?
Wayalia te libera de los trámites burocráticos relativos a la contratación y gestión del/a cuidador/cuidadora. En particular, Wayalia se encarga de encontrar al/ a la cuidador/cuidadora más adecuado, desde el punto de vista del carácter o personalidad, de acuerdo con las necesidades de la persona que necesita atención domiciliaria. Gracias a la formación continua de su equipo, Wayalia puede ofrecer servicios cada vez más cualificados de asistencia a domicilio a personas mayores y discapacitadas.