Neumonía bilateral: Qué es, síntomas y tratamientos

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Hoy, más que nunca, oímos hablar de la neumonía bilateral. ¿Pero qué es? Se trata de una inflamación aguda de ambos pulmones que, si se descuida, puede afectar a la capacidad de respirar e incluso provocar la muerte.

¿Qué es la neumonía bilateral?

La neumonía o pulmonía bilateral, es una infección bacteriana, vírica o fúngica que afecta a ambos pulmones. Las personas afectadas tienen líquido en los pulmones y dificultad para respirar.

Es importante remarcar que la neumonía es una enfermedad grave que puede provocar la muerte si no se trata.

Puede afectar a personas de todas las edades  y las personas mayores corren un mayor riesgo de contraer neumonía bilateral. Esta enfermedad puede afectar también a las personas que consumen drogas o abusan del alcohol. También las personas cuyo sistema inmunitario está comprometido suelen tener un mayor riesgo de desarrollar neumonía que los individuos sanos. Las personas cuyo organismo está debilitado por un reciente ataque de gripe u otras infecciones pulmonares pueden enfermar fácilmente.

La enfermedad se transmite cuando una persona infectada estornuda o tose en presencia de otras personas. Los patógenos entran en los pulmones y colonizan los sacos aéreos. El cuerpo manda glóbulos blancos para atacar a los invasores. Los pulmones pronto se llenan de líquido y pus, un líquido espeso que se forma cuando los glóbulos blancos se acumulan en una parte del cuerpo.

¿La neumonía bilateral es contagiosa?

Son muchos aquellos que se preguntan “la neumonía bilateral es contagiosa?”

Podemos decir que existen algunas contagiosas y otras no, ya que es la causa que las provoca el elemento determinante para poder afirmarlo:

  • Neumonía viral: suele ser contagiosa. Pero es importante remarcar que no es contagiosa la neumonía en sí, sino el agente que la provoca. Lo que significa que el paciente no se contagia de pulmonía bilateral, sino del propio virus causante de la misma.
  • Neumonía bacteriana: en la mayoría de los casos no es contagiosa, pero hay algunas excepciones. Se puede transmitir a los demás la bacteria que la provoca, pero estos pueden no desarrollar una neumonía.
  • Neumonía por hongos o parásitos: se transmiten de forma indirecta de una persona a otra.

Síntomas de la neumonía bilateral

La neumonía bilateral es una inflamación de los pulmones que afecta a la función respiratoria de ambos órganos. Es una enfermedad que no se puede descuidar y que puede empeorar con el tiempo. No es fácil reconocer los síntomas porque puede confundirse con un resfriado común o una gripe, pero los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Fiebre alta;
  • falta de aliento o  dificultad para respirar;
  • dolor en el pecho o de espalda;
  • tos (primero seca, luego grasa);
  • agotamiento;
  • falta de apetito;
  • malestar general;
  • tono violáceo o azulado en la piel debido a la falta de oxígeno.

Causas de la neumonía bilateral

La neumonía bilateral puede ocurrir especialmente entre aquellas personas que están expuestas al humo del cigarrillo o que están predispuestas a infecciones del primer tracto respiratorio o sujetas a enfermedades crónicas del tracto respiratorio o pacientes inmunocomprometidos, etc.

Tratamiento de la neumonía bilateral

El médico diagnostica la neumonía bilateral mediante una exploración física, ausculta los pulmones con un estetoscopio y también puede realizar una radiografía.

Puede realizar también, un análisis de sangre para obtener un recuento de glóbulos blancos. Los pacientes con neumonía vírica o fúngica tienen más de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos, y las personas con infecciones bacterianas tienen más neutrófilos. El médico también puede emplear el cultivo de esputo para determinar si la infección está causada por bacterias, hongos o virus.

Los médicos prescriben antibióticos orales para la mayoría de los casos de neumonía bilateral fúngica y bacteriana. Se puede prevenir la neumonía vacunándose anualmente contra la gripe, porque esta enfermedad suele seguir a la gripe. También puedes evitar la neumonía y otras enfermedades siguiendo una dieta saludable, teniendo una buena higiene y con un ciclo de sueño regular.

No existe un tratamiento único para la neumonía, ya que éste dependerá de la edad del paciente, los síntomas y el tipo de neumonía. En cualquier caso, ante la presencia de los síntomas mencionados, se recomienda acudir al médico y evitar los remedios caseros.

¿Por qué contratar una cuidadora si se padece de neumonía bilateral?

La neumonía bilateral en las personas mayores puede dejar secuelas irreparables que podrán limitar  su calidad de vida o, en el peor de los casos, podría llegar a ser mortal. Por estas razones, es fundamental proteger y cuidar a los ancianos con la ayuda de una cuidadora por horas o interna.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario