¿Cómo realizar la nómina de un empleado del hogar?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Garantizar los derechos de los empleados del hogar, a la vez que evitamos las consecuencias negativas por infringir nuestras obligaciones como empleadores es importante. Y gracias a este artículo, podrás aprender cómo contratar y regularizar la situación de la cuidadora conforme a las condiciones establecidas por el Estado. Dentro de este ámbito, uno de los pasos que más puede confundirnos es la realización de la nómina del empleado del hogar. Mensualmente, al efectuar el pago a nuestra cuidadora, en concepto de salario, es preciso entregar también un recibo de dicho pago (la nómina) donde mostrar la cotización en la Seguridad Social u otros tipos de cargos o descuentos.

Contenido de la nómina

Esta obligación, la de entregar la nómina, donde se muestre la retribución por las tareas realizadas, conlleva tener muy claro cómo se debe hacer este paso. Puesto que se deber realizar correctamente para que tenga validez. Y sin el apoyo de una gestoría o asesor puede resultar de lo más complicado (y una pérdida de tiempo).

El modelo de nómina de empleada del hogar es el siguiente:

[dt_divider style=”thick” /]

TITULAR DEL HOGAR______________________________________________

(1) NIF ___________________________________________________________

Domicilio _________________________________________________________

(2) CCC __________________________________________________________

TRABAJADORA ___________________________________________________

(3) Nº afiliación a la seguridad social ___________________________________

(4) Antigüedad    ___________________________________________________

(5) Período de liquidación: _______________ Total de horas trabajadas _______

DEVENGOS/TOTALES

(6)Salario base en metálico ___________________________________________

(7) Salario en especie:

Manutención ______________________________________________________

Alojamiento _______________________________________________________

(8) Horas extraordinarias: Nº de horas __________________________________

Pagas extraordinarias _______________________________________________

TOTAL INGRESOS _________________________________________________

DEDUCCIONES/TOTALES

Valor de los percibido en especie ______________________________________

Aportación de la Trabajadora a la cuota de la Seg. Social ___________________

LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR ________________________________________

Firma del empleador ________________________________________________

RECIBÍ

[dt_divider style=”thick” /]

En Wayalia te ayudamos a realizar todos los trámites y a cumplir con la normativa.

Elementos clave de la nómina del empleado del hogar

1- NIF

Se trata del número de identificación fiscal del empleador (es el mismo número que el del DNI).

2- CCC

Código de cuenta de cotización del empleador. Se obtiene en la Sede Electrónica de la Seguridad Social y es el número que identifica al empresario.

3 – Nº afiliación a la seguridad social de la empleada del hogar.

Si no sabes cuál es el tuyo,  a través de la Sede Electrónica, o acudiendo a una oficina de la Seguridad Social, lo podrás solucionar.

4 – Antigüedad

Fecha de alta de contrato.

5 – Período liquidación

Día y mes de comienzo y finalización del período que marca la nómina (añadir también las horas totales de trabajo).

6 – Salario base en metálico

La cantidad a pagar, en concepto de retribución, al empleado del hogar. Como ya hemos comentado en otras publicaciones, este montante debe establecerse en el contrato y siempre debe ser igual o superior al SMI (Salario Mínimo Interprofesional).

7 – Salario en especie

Parte de la retribución salarial que no aparece reflejada en el salario base, y que se conforma a partir de beneficios que el empleador a otorgado a la empleada del hogar(no podrá superar el 30% de las percepciones salariales). En este caso, las cuidadoras pueden recibir estas prestaciones en concepto de manutención o alojamiento.

8 – Horas y pagas extraordinarios

Las horas extraordinarias hacen referencia al tiempo adicional que una empleada del hogar destina a su jornada laboral. Y las pagas extraordinarias hacen referencia a las pagas, estipuladas en el contrato, adicionales en un periodo de tiempo determinado.

Un trámite no tan sencillo

Como vemos, lo que en un principio se presenta como un trámite sencillo y sin complicaciones, la nómina de un empleado del hogar, fácilmente deriva en un mar de dudas que pueden llevarnos a más de un problema. Complementar correctamente todos los campos, hacer los cálculos de las cotizaciones y de los totales a percibir puede llevarnos un tiempo precioso. Tiempo que podríamos dedicar a otras tareas.

Problemas que, con la difícil conciliación laboral con el tiempo en familia, pueden ponernos en más de un aprieto. En estos casos, acudir a una gestoría o asesor para que nos ayuden con estos pasos imprescindibles para satisfacer las demandas asistenciales de una persona mayor, con una empleada del hogar o cuidadora, es una alternativa muy útil.

En Wayalia ofrecemos un servicio integral de gestión laboral en todos los servicios y modalidades. Además, en caso de no haber contratado directamente a una cuidadora o empelada del hogar con nosotros, también puedes beneficiarte de nuestro asesoramiente. Realizaremos todos los trámites y papeleos pertinentes para regularizar la situación y evitar cualquier problema: dar de alta en la Seguridad Social, realizar la nómina de la empelada del hogar, etc.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario