Las piernas hinchadas en personas mayores es algo más habitual de lo que se cree. Especialmente durante el verano, cuando las altas temperaturas favorecen una retención más elevada de líquido en los tejidos blandos y en los músculos de las extremidades inferiores. No obstante, no se producen únicamente como consecuencia de temperaturas elevadas, sino que las causas son bastante diversas. Explicamos en este artículo las causas y los tratamientos, así como la manera de evitar las piernas hinchadas en personas mayores.
Piernas hinchadas en personas mayores
La pesadez de piernas y el cansancio son algunos de los principales síntomas que se producen al tener las piernas hinchadas. No obstante, la lista de síntomas es amplia, afectando considerablemente la calidad de vida de los mayores que sufren esta condición. Pese a que se tiende a asociar con un problema relacionado con la retención de líquidos, producido por fallos en el funcionamiento del sistema linfático, la causa principal suele estar relacionada con alteraciones en la circulación sanguínea y en un funcionamiento deficiente del sistema circulatorio.
Los problemas circulatorios o de insuficiencia venosa producen que la sangre fluya en exceso hacia las extremidades inferiores acumulándose en pies y piernas y provocando su hinchazón.
Síntomas y causas principales de las piernas hinchadas
Algunos de los síntomas y causas principales que se asocian a esta condición de piernas hinchadas en las personas mayores son:
- Aparición de varices
- Calambres, hormigueos o rojeces en las piernas
- Sensación de fatiga, cansancio y pesadez en las piernas
- Hinchazón de los tobillos y piernas, sobre todo a medida que avanza el día
Cómo evitar las piernas hinchadas en las personas mayores
En algunos casos, las causas que derivan en esta patología no pueden evitarse o controlarse. Por ejemplo, en casos de personas mayores con movilidad muy reducida que apenas pueden levantarse y caminar para favorecer la circulación en las piernas. No obstante, existen hábitos de vida saludable que pueden ayudar a sobrellevar mejor los efectos y síntomas de las piernas hinchadas en los mayores:
- Evitar la ropa apretada y sustituirla por ropa holgada y cómoda
- No permanecer mucho tiempo sentado, o en caso de estarlo, elevar las piernas
- Elevar los pies con un cojín al dormir para favorecer la circulación de la sangre
- Mover los dedos de los pies mientras se está sentado para estimular la circulación sanguínea
- Evitar el calor excesivo en los pies y piernas, y ducharse con agua templada
Unos buenos cuidados son siempre el mejor consejo
Mantener unos hábitos de vida saludables son fundamentales para evitar la hinchazón en las piernas en las personas mayores. Es por ello que contar con la ayuda de una persona cuidadora por horas o internas es la mejor opción para implementar una rutina de hábitos saludables. Además, contar con un profesional capacitado es una gran elección para poder brindar masajes terapéuticos en las zonas afectadas por la hinchazón, facilitar y favorecer la movilidad de la persona mayor con las mejores técnicas para favorecer el movimiento.
¿Por qué se hinchan las piernas en las personas mayores?
Las piernas hinchadas se acompañan de pesadez, cansancio y otro síntomas que afectan la vida diaria de las personas mayores que padecen esta condición. Es una afectación habitual entre las personas mayores y aunque por lo general se asocia principalmente con la retención de líquidos, hay otras causas que la producen
¿Cómo podemos evitar las piernas hinchadas en personas mayores?
Mantener unos hábitos de vida saludable es clave para minimizar los efectos de las piernas hinchadas, no obstante, existen algunas causas que no pueden evitarse. Algunas personas mayores que padecen movilidad reducidad no podrán evitar este padecimiento, por ejemplo.
Síntomas y causas de las piernas hinchadas
Son muchas las causas que pueden derivar en la hinchazón de las piernas y tobillos en las personas mayores. Además de la molestia propia de esta condición. existen otros síntomas que también interfieren en la vida diaria de las personas que lo padecen.