Con el paso de los años, los sentidos van perdiendo parte de su capacidad sensorial, dos de los que se ven más afectados son el de la vista y el del oído. Es algo que complica en gran manera la autonomía de la persona si no se le dan los medios que necesitan para recuperar parte de los sentidos perdidos.
A lo largo de las siguientes líneas queremos que descubras cómo los problemas auditivos y visuales en la tercera edad complican su forma de comunicarse y no les permite participar en distintas actividades con la misma intensidad.
¿Cómo afectan los problemas auditivos y visuales en la tercera edad?
Lo cierto es que cada paciente es un mundo y por eso en cada caso se desarrollan de una u otra forma los problemas auditivos y problemas visuales en la tercera edad. Pero lo habitual es que sean progresivos y degenerativos. Empezaremos analizando qué ocurre cuando una persona mayor comienza a perder audición.
¿Cómo se producen los problemas auditivos en la tercera edad?
Con el paso de los años, las personas van perdiendo de manera gradual el oído. Se calcular que entre los 65 y los 75 años un tercio de ellas sufren una cierta pérdida auditiva. Después de los 75 años la cifra se eleva a la mitad.
¿Cuáles son las causas de la perdida de audición?
Hay diferentes causas que provocan que el paciente pierda audición, estas son las principales:
- Exposición durante mucho tiempo a los ruidos fuertes.
- Tapones de cera.
- Lesiones en la cabeza.
- Factores genéticos.
- Algunos medicamentos.
- Tumores.
- La edad.
¿Cuáles son los principales síntomas de los problemas de audición?
Los pacientes que empiezan a sufrir una perdida auditiva pueden presentar diferentes síntomas, a continuación repasamos los principales:
- Problemas para entender las palabras cuando hay mucho ruido.
- Dificultades para distinguir el sonido de las consonantes.
- Subir a un gran volumen la televisión.
- Pedir a los demás que hablen más alto.
¿Qué enfermedades pueden provocar los problemas auditivos?
Hay distintas enfermedades que pueden contribuir a que el paciente tenga problemas auditivos, estas son las principales:
- Presbiacusia. Es la razón principal para que las personas mayores pierdan audición. Consisten en el envejecimiento de los huesos del oído.
- Hipoacusia. Se dejan de percibir la intensidad de los sonidos. Cuando no es muy grave se puede corregir con audífonos, en fases más avanzadas se tendrán que colocar implantes cocleares.
- Enfermedad degenerativa del oído. Debido a que se acumula líquido en el oído interno, se pierde audición. También pueden conllevar mareos y pitidos en el oído.
¿Cómo afectan los problemas visuales en la tercera edad?
Cuando la personas mayores comienza a tener problemas visuales lo habitual es que no vean bien lo que tiene a una corta distancia y esto puede provocar caídas y problemas de movilidad. En muchos casos, la persona se siente insegura y no quiere salir a la calle sola para evitar tener un accidente. Este aislamiento puede provocar depresión o ansiedad
Por eso, las revisiones rutinarias son muy útiles, ya que permiten tomar medidas cuando el paciente empieza a perder visión y así evitar que se agraven con rapidez esos primeros síntomas.
Hay que tener en cuenta que después de los 65 años casi un tercio de las personas tienen problemas de visión. De esa cifra, solo un porcentaje tiene dificultades que limiten su vida diaria.
Cumplidos los 65 años las pupilas tienen un tamaño inferior y reaccionan de forma más lenta ante la luz y la oscuridad. Además, los músculos del ojo van perdiendo flexibilidad y así los ojos cuentan con una menor capacidad para girar, al mismo tiempo que el cristalino se va haciendo más opaco y amarillo, también las almohadillas de grasa que soportan el ojo se reducen.
¿Qué enfermedades producen problemas visuales?
A continuación queremos repasar unas cuantas enfermedades que se pueden esconder detrás de los problemas visuales:
- Presbicia. La vista cansada aparecer de forma casi inevitable después de los 40 años. Se da porque el ojo envejece y el cristalino pierde elasticidad. No se cura, pero con unas gafas se puede contar con una visión de calidad.
- Glaucoma. Si la presión intraocular es alta, puede provocar lesiones en el nervio óptico. Cuando esto ocurre, se pierde visión lateral o periférica. Además, el paciente puede tener visión borrosa, ver pequeños puntos o sufrir de dolor de cabeza.
- Cataratas. Con el paso del tiempo el cristalino va perdiendo parte de su transparencia a causa de la acumulación de proteínas. Cuando esto sucede, la persona puede perder capacidad de visión, la pérdida irá aumentando con el paso del tiempo. Se trata de una dolencia que se puede tratar con cirugía.
- Degeneración macular asociada con la edad (DMAE). Esta enfermedad afecta a la visión aguda y la central. Lo habitual es que se dé en pacientes mayores de 60 años. Ocurre cuando los vasos sanguíneos que van a la mácula se dañan. Cuando la dolencia avanza, no se puede recuperar la visión, aunque si se detecta a tiempo se pueden retrasar los síntomas.
- Retinopatía diabética. Es la consecuencia de una diabetes mal tratada. Aparecen manchas en el campo visual y se tiene una mala visión central.
Como has visto, los problemas auditivos y visuales son muy frecuentes en la tercera edad. Es importante que en cuanto se empiecen a percibir, el paciente acuda a un médico especialista. De esta forma, se podrán tomar medidas cuanto antes y mejorar la calidad de vida de la persona.