Coronavirus en las personas mayores y su prevención

Facebook
Twitter
WhatsApp

La crisis del coronavirus está adquiriendo proporciones que eran hasta hace apenas unos días inimaginables. En un mundo globalizado todo se transmite con rapidez y también lo hacen las enfermedades. Nunca antes se había vivido una situación como la actual y por desgracia no parece que hayamos llegado ya al peor momento.

Eso sí, hay lugar para la esperanza, ya que el país en el que comenzó todo, China, está empezando a controlar la pandemia y las cifras de contagios se han reducido de forma drástica en los últimos días. El país asiático parece que está próximo a cantar una victoria total contra el virus. Sin embargo, si algo están dejando claro los datos que manejamos es que hay una población especialmente vulnerable: los ancianos, quienes tienen patologías previas y las personas inmunodeprimidas. Nos centraremos en el primero, que en muchos casos pertenece también al segundo o al tercer grupo: el coronavirus en las personas mayores y la medidas de prevención que se deben tomar.

¿Cómo se contagia el coronavirus en las personas mayores?

El coronavirus es un virus de transmisión aérea y de persona a persona. Lo habitual es que se contagie por medio de las gotas que se producen al hablar, toser o estornudar. Además, si se toca alguna superficie contaminada y se llevan las manos a la boca, la nariz o los ojos el virus puede entrar en el organismo.

Uno de los riesgos del coronavirus es que se contagia antes de que la persona presente síntomas e incluso hay pacientes asintomáticos que transmiten a otros el virus.

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?

Aunque como decíamos hay pacientes asintomáticos, otros sí presentan síntomas. Son parecidos a un refriado fuerte o a una gripe y estos son los más habituales:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Disnea, problemas para respirar

Además, también se pueden presentar estos otros síntomas:

  • Congestión, secreción y goteo nasal
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Dolor muscular
  • Escalofríos
  • Malestar general
  • Diarrea

La buena noticia es que alrededor del 80 % de todos los que enferman de Covid-19 no necesitan tratamientos especiales.  Los síntomas más serios los suelen tener los ancianos, los pacientes con enfermedades crónicas y las personas inmunodeprimidas. Por desgracia, son los que una mayor mortalidad presentan también.

¿Cuánto dura el periodo de incubación del coronavirus en personas mayores?

El coronavirus tiene un periodo de incubación que los expertos no logran concretar. En algunos casos se habla de 4-6 días, pero también de 14 días o incluso de 24 días.

¿Cómo se puede prevenir el coronavirus en personas mayores y de cualquier edad?

Prevenir el coronavirus es tan complicado o tan sencillo como mantener unos buenos hábitos de higiene y evitar al máximo el contacto con otras personas. La Organización Mundial de la Salud, OMS, da estas recomendaciones:

  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Estornudar o toser en la parte interna del codo.
  • Si se utiliza un pañuelo, que sea de papel y desecharlo al momento. Después, lavarse las manos.
  • Mantener una distancia de al menos un metro con otras personas.

La OMS también muestra que el uso de mascarillas de manera indiscriminada es inútil e irresponsable, solo son válidas para personas enfermas. No se deben saturar los servicios de urgencias y se deben utilizar los teléfonos que se han habilitado para los casos de coronavirus.

¿Qué medidas se deben tomar para evitar el coronavirus en las personas mayores?

A continuación queremos mostrarte una serie de medidas que se deben poner en práctica para evitar el coronavirus en las personas mayores:

  • Reducir al mínimo la vida social.
  • Limitar las visitas de familiares o amigos.
  • No relacionarse con nadie que esté enfermo, que presente síntomas o que haya estado en contacto con pacientes con coronavirus.
  • No acudir a los centros de salud, es mejor ser controlado en el hogar.
  • No medicarse.
  • Ponerse en contacto con los servicios médicos utilizando los teléfonos que están preparados para el coronavirus.

¿Cómo se puede prevenir el coronavirus en las residencias de ancianos?

El coronavirus, Covid-19, es una enfermedad que se está cebando especialmente con las personas de la tercera edad. De momento, la práctica totalidad de fallecidos en nuestro país pertenece a personas de este grupo. Debido a esta razón el Ministerio de Sanidad ha publicado un protocolo especial para residencias de ancianos.

Repasamos a continuación algunas recomendaciones.

1. Medidas que deben tomar los responsables de los centros de mayores

  • Ponerse en contacto con usuarios, familiares y visitantes para informarles de que no deben acudir al centro si presentan cualquier tipo de síntoma de infección. Se pueden limitar por completo las visitas a todos los pacientes.
  • Colocar carteles informativos sobre la higiene que se debe seguir. Sería bueno realizar actividades para formar tanto a los residentes como a los trabajadores.
  • Tendrá que haber a disposición de todos solución hidroalcohólica, pañuelos desechables y contenedores para los residuos.
  • En todos los aseos debe haber tanto jabón como toallas de papel.
  • Se evaluarán los síntomas de cada residente nuevo.
  • Los residentes con síntomas deben permanecer aislados del resto.

2. Consejos cuando ya se han confirmado casos

  • Quienes han estado en contacto con el paciente diagnosticado con coronavirus deberán restringir al máximo sus movimientos.
  • A los afectados se les realizará un seguimiento para evaluar si es necesario su traslado a un centro hospitalario.
  • Los afectados no saldrán a las zonas comunes, si lo hacen porque sea indispensable, tendrán que llevar mascarilla quirúrgica.
  • Los afectados no podrán recibir visitas.

3. Medidas para los trabajadores del centro:

  • Lavado de manos antes y después de entrar en contacto con los residentes.
  • Higiene de manos antes de colocarse un equipo de protección y al quitárselo.
  • Llevar las uñas cortas y cuidadas.
  • No llevar ningún tipo de joya o reloj.
  • Reducir al mínimo el número de trabajadores que están en contacto con pacientes infectados o con quienes han estado en contacto con ellos.

4. Medidas para la limpieza y desinfección de los diferentes espacios:

  • Se seguirá con la política de limpieza del centro. Si hay evidencia de coronavirus, se limpiaran las zonas con los productos adecuados.
  • Se formará al personal de limpieza.
  • El material desechable se introducirá en un contenedor con tapa y con etiquetas que muestren su contenido.

5. Gestión de los residuos de la residencia:

  • Los residuos de los pacientes infectados deben ir cerrados en una bolsa aparte del resto.

6. Menaje:

  • La vajilla se lavará en el lavavajillas.
  • La ropa de cama se retirará en una bolsa cerrada. Se lavará a temperaturas de entre 60 y 90 grados.

7. Contactos

  • Se debe identificar y registrar todas las personas que hayan entrado en contacto con el afectado. Se realizará un seguimiento de los posibles síntomas que presentan.

¿Cómo puede ayudar Wayalia a prevenir el coronavirus en las personas mayores?

Los cuidadores de Wayalia están preparados para ofrecer a las personas mayores todos los cuidados y atenciones que necesitan para prevenir el coronavirus. Se pueden ocupar de que mantengan unos buenos hábitos de higiene y alimentación. Además, pueden hacer la compra y cualquier otro recado para que no tengan que salir de casa.

Sin olvidar que se pueden encargar de controlar las visitas que recibe la persona, vigilar su estado de salud a diario y darle compañía para que no se sienta solo.

La lucha contra el coronavirus se ganará, pero se trata de hacerlo cuanto antes y con las mínimas pérdidas posibles a todos los niveles. Desde Wayalia estamos dispuestos a ayudar para conseguirlo.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario