¿Cuáles son los derechos de los empleados del hogar?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Todo trabajador tiene que cumplir con unos deberes asociados a su actividad, pero también, tiene que tener garantizados unos derechos. Derechos que tienen que asegurar unas condiciones de trabajo dignas y gratificantes. Los empleados del hogar, por lo tanto, como cualquier otro profesional, tienen unos derechos que velan para proteger su actividad y dignificar su sector. Un sector muy desprotegido que estaba abocado a la precariedad y al descontrol. Es por esto que, conocer los derechos de los empleados del hogar, será fundamental para las familias, para no incumplir con la legislación y poder incurrir en sanciones.

Regulación de los derechos de los empleados del hogar

El Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, estableció la regulación de la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. En este decreto se estableció la excepcionalidad del sector de trabajadores domésticos y se marcaron los principales derechos enmarcando su actividad en un nuevo marco jurídico.

¿Quién se puede considerar un empleado del hogar?

Por empleados del hogar entendemos todos aquellos trabajadores que desarrollan tareas domésticas, dentro del ámbito del hogar (cuidadores de ancianos, jardineros, asistentes, canguros, etc.), y que están directamente contratados por las familias (empleadores).

Principales derechos de los empleados del hogar

A continuación, os explicaremos los principales derechos que se deben garantizar a todos los empleados del hogar para un correcto servicio:

Contrato

Se tiene que realizar un contrato por escrito para formalizar la relación laboral (siempre que la duración sea mayor a 1 mes). En dicho contrato tendrá que aparecer el salario, el horario, funciones a desarrollar, etc.). En este artículo os hablamos de las consecuencias de tener un empelado del hogar sin contrato.

Salario

El salario es uno de los factores más relevantes de toda contratación. Por ley se establece que este nunca podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), como os explicamos en una publicación de forma detallada. En 2019, este dato alcanza los 900€ mensuales (en 14 pagas), en un horario de 40h semanales.

Jornada de trabajo

La jornada máxima que podrá llevar a cabo un empleado del hogar es de 40 horas semanales de trabajo efectivo (que no de horas de presencia, que no podrán exceder las 20 horas semanales).

Descanso y vacaciones

Como cualquier otro trabajador, los empleados del hogar también tienen que tener garantizados los periodos de descanso. En una publicación reciente, os hablamos con más detenimiento de este apartado. Pero en resumen: 30 días de vacaciones anuales, descanso semanal de 36 horas consecutivas y las empleadas internas tendrán 2 horas de descanso diarias.

Despido e indemnización

Además, en el Real Decreto 1620/2011, aparecen los distintos modos de finalizar la relación contractual con el empleado del hogar. Para acogerse a cada una de las formas de despido, deben cumplirse ciertos requisitos y la indemnización variará en consonancia. Las distintas formas de despido contempladas en el régimen especial de empelados del hogar son: despido disciplinario, despido por desistimiento o despido improcedente. Aquí explicamos las consecuencias.

Servicio Gestoría Wayalia

En definitiva, cumplir con todos los requisitos necesarios para garantizar los derechos de los empleados del hogar, no siempre es sencillo. Por esto, desde Wayalia hemos creado el servicio de gestoría para ofrecer a las familias todo el asesoramiento laboral que necesiten y, a su vez, realizar todos los trámites (independientemente de si el empleado del hogar es nuestro o no.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario