Los derechos de las cuidadoras internas

Facebook
Twitter
WhatsApp

¿Qué implica su contratación?

Frente a un familiar que requiere de ayuda a lo largo de la jornada, la mejor opción es un cuidador – o mayormente, cuidadora – interno frente a otro tipo de cuidados. El disponer de un cuidador las 24 horas del día, permite cubrir todas las necesidades de la persona mayor dependiente. Sin embargo, debemos tener claro cuáles son sus derechos y aquellas funciones que les corresponden como cuidadores internos.

Tareas del hogar

Debemos tener claro que los cuidadores y cuidadoras internos no son asistentes, de modo que se debe pactar cuales serán las tareas domésticas que realizarán en pos del bienestar de la persona a cuidar. En lo que se refiere a la limpieza de la vivienda, será necesario establecer qué zonas son prioritarias (el salón, la cocina, el lavabo, etc.); así como en el campo de asistencia, establecer cuáles deben ser las funciones de aseo personal y preparación de comidas a realizar.

Derechos legales: horas de descanso y salario

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social establece un mínimo de 36 horas consecutivas libres para el descanso del propio trabajador; así como establece un descanso de 2 horas en los días que la persona trabaja; ya sea dentro o fuera del domicilio de la persona a cuidar.

Además, según el Boletín oficial del Estado (BOE), se establece un SMI (Salario Mínimo Interprofesional) para cualquier actividad, ya sean en el primer o segundo sector, como en el ámbito de servicios; según se fije el salario de forma mensual o por día.

Festivos y vacaciones

Los cuidadores internos disponen, según el Estado, de todos los festivos del año libres para este 2019; que corresponde a 14 días laborables. Sin embargo, a veces la persona anciana a cuidar necesita ayuda de forma continuada, de modo que existen diferentes opciones: la família se encarga del familiar en esos días, se contrata a otro cuidador o cuidadora para trabajar en aquellas festivos que el cuidador interno no trabaja, el cuidador o cuidadora interna trabaja esos días y en compensación se le abona por servicio realizado un importe superior a lo que normalmente cobra, o en función de los festivos trabajados, se les suma más días libres de vacaciones.

Cabe destacar que, en lo que se refiere a vacaciones, les corresponde a los cuidadores 30 días por año; los cuales se pueden repartir de formas diversas en función de cómo quiera pactar la familia y el cuidador. Normalmente, se reparten entre las vacaciones de verano y invierno; es decir, 15 días en verano y 15 en invierno. Sin embargo, también pueden distribuirse los 30 días de forma seguida.

Alojamiento y manutención gratuitos

Asimismo, la persona tiene derecho a una habitación privada dentro de la vivienda de la persona que cuida que reúna las condiciones básicas. De modo que disponga de un alojamiento gratuito y de calidad. El coste de los alimentos que consuma el cuidador o cuidadora también debe estar a cargo de la familia, de modo que sean responsables de igual manera de su manutención.

Expectativas del servicio: ¿Qué necesidades y funciones debería cubrir?

Un cuidador o cuidadora interna, a diferencia de otros tipos de asistencia, implica un cuidado completo del familiar; de modo que, como hemos dicho anteriormente, se suma a la asistencia de la persona, las tareas domésticas habituales y otro tipo de actividades como acompañamiento en salidas, realización de tratamientos médicos sencillos como inyecciones o supervisión de la toma de medicamentos y mayor contacto con la persona de la tercera edad a nivel de comunicación.

Sin embargo, es importante definir bien las tareas necesarias a realizar puesto que, de otro modo, se pueden producir malentendidos por ambas partes: la cuidadora puede sentirse explotada como si se tratara de una relación de esclavitud y la familia puede tener la sensación de que no cumple con todas las actividades encomendadas.

Por otra parte, algunas de las indicaciones que nos pueden ayudar a discernir si estamos frente a un buen cuidador o no, son: sensación de tranquilidad y confianza al dejar la persona anciana con el cuidador o cuidadora, percibir que hay orden en el hogar y se llevan a cabo las funciones básicas de asistencia como las comidas y la higiene, y sensación de dinamismo porque el cuidador o cuidadora realiza paseos con la persona mayor, así como realiza otras tareas que impliquen salir de la vivienda como realizar las compras o acompañar a la persona anciana al médico.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

5 comentarios en «Los derechos de las cuidadoras internas»

  1. Soy cuidador no profesional de mi madre que es totalmente dependiendo.
    Me a surgido un problema de salud y tengo que ingresar en un hospital en un plazo más o menos de un mes, Yo no tengo posibilidad de que me sustituya nadie y por eso quería saber si hay alguna posibilidad de que la ingresen en ese periodo en una residencia concertada ya que no disponemos de recursos para costear ese gasto.

    Responder
    • Buenas tardes Alberto, en Wayalia somos una empresa con una clara vocación social, por esto, si te pones en contacto con nosotros te ofreceremos toda la información y alternativas para encontrar una solución que se adapte a tus necesidades.

      Responder
  2. Mi pregunta es la siguiente, yo tengo un con trato de 3 meses de prueba como interna cuidando a una persona mayor. Empeze a trabajar el 1 de septiembre 2019. Hasta el día 25 de septiembre que falleció la abuela titular del contrato y empleadora.mi pregunta cuáles son mis derechos en este caso y cuanto me tendrían que pagar.aclaro que en el contrato aparece como la empleadora la abuela que cuidaba..pero firmo el contrato su hijo.
    Agradezco me aclaren cuanto me corresponde que me paguen. Gracias

    Responder
  3. Trabajo en los fines de semana (sábado y domingo) de 09:00 del sábado al 21:00 h. Del domingo y me han dicho que no tengo derecho a festivos ni horas de descanso. Ni de vacaciones tampoco me han dicho. Necesito saber los derechos que tengo como empleada de hogar interna fines de semana. Agradezco mucho su atención.

    Responder
    • ¡Hola Siria! Lógicamente tienes los mismos derechos que alguien que trabaja durante la semana (festivos, vacaciones, horas de descansa, etc.). Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros para que te ayudemos.

      Responder

Deja un comentario