¿Qué es la fibromialgia? Tratamiento y diagnóstico

Facebook
Twitter
WhatsApp

Si hay una enfermedad que genera desconocimiento y desasosiego esa es la fibromialgia. La incomprensión que sufren sus pacientes es otra de los síntomas que hacen de esta patología, una obstáculo considerable para el día a día de las personas que lo padecen. En Wayalia, por esto, queremos ofreceros todos los detalles para tener toda la información sobre la fibromialgia (tratamiento, diagnóstico, etc.) y mostrar algunas de las alternativas para satisfacer las necesidades asistenciales de la persona afectada.

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad crónica que está caracterizada, principalmente, por un dolor muscular generalizado (principalmente en las zonas sensibles: el cuello, hombros, espalda, caderas y extremidades) y por una fatiga superior a lo normal. Es una enfermedad reumática en la que no existen indicios de inflamación en el aparato locomotor.

No parece existir una relación directa entre la aparición de la fibromialgia y la edad de la persona afectada. En lo que sí hay una cierta tendencia es en que son las mujeres las que más padecen la fibromialgia. En España, el 2,4% de la población sufre de esta enfermedad (algo más de 1 millón de personas), de entre, mayoritariamente, 45 y 50 años (aunque no necesariamente) y siendo las mujeres, las que representan el 85% de los afectados.

Principales síntomas

Muchas son las señales que pueden alterar de la aparición de la fibromialgia, y que suponen un problema para seguir con el día a día con normalidad y mantener la calidad de vida. Entre los que destacan:

  • Trastornos del sueño derivado de la dificultad para dormir.
  • Dolor y rigidez muscular.
  • Fuertes dolores de cabeza.
  • Síndrome de pies inquietos.
  • Trastornos cognitivos y de memoria.
  • Adormecimiento de las extremidades.

Diagnósticos de la fibromialgia

La similitud de los síntomas descritos con otras dolencias complican el diagnóstico de la fibromialgia. Hecho agravado ya que tampoco existe una prueba específica para confirmar o no su presencia, por lo que es diagnóstico es clínico (a partir de los síntomas presentados). Actualmente se establece que si una persona tiene dolores (generalizados) durante un periodo de tiempo superior a los 3 meses y que no existe ninguna otra enfermedad que pueda justificar dichas dolencias, puede diagnosticarse fibromialgia.

Estas dificultades de diagnóstico provocan que, según algunas estimación, más del 50% de los pacientes no está diagnosticado.

Tratamiento de la fibromialgia

Lamentablemente no existe un remedio para la fibromialgia (enfermedad de la cual todavía se desconoce sus causas), por lo que todos los tratamientos van destinados a aliviar los síntomas de la enfermedad y conseguir un bienestar superior que no entorpezca ni repercuta en la calidad de vida.

Pero es importante resaltar que deberá ser, en todo momento, un médico el que supervise a la persona que padezca fibromialgia para aconsejarle sobre el mejor tratamiento a seguir y le de las pautas para reducir los síntomas y los dolores asociados.

¿Son los fármacos útiles?

Como ya se ha comentado, actualmente no existe un fármaco específico para el tratamiento de esta dolencia, pero sí que hay medicamentos que pueden ayudar a mitigar los efectos de los síntomas.

El uso de antiinflamatorios, analgésicos, relajantes musculares, algunos antidepresivos, etc. Son algunos de los ejemplos que, mediante prescripción médica, pueden ser de gran ayuda para aliviar y facilitar el día a día.

Realizar ejercicio físico, acorde a las posibilidades y limitaciones de cada uno, también será muy conveniente para superar las dolencias asociadas a la fibromialgia. Por lo que recurrir a un fisioterapeuta a domicilio ayudará a reducir el estrés y el dolor.

Fibromialgia en personas mayores: ayuda a domicilio

La fibromialgia en personas mayores puede ser realmente limitante para la calidad de vida del paciente. La movilidad se puede reducir enormemente y provocar un grado severo de dependencia. Además, la incomprensión que sufren los pacientes de fibromialgia debido a las características de su enfermedad, también repercute en su estado de ánimo. Estado psicológico ya de por sí sensible en numerosos casos dentro la tercera edad, por lo que recurrir a una ayuda externa pude ser totalmente necesario.

Lo dicho, este enfermedad  puede desembocar en un deterioro físico y psicológico del paciente de fibromialgia que puede tratar de compensarse con la correcta asistencia. En Wayalia, por ejemplo, disponemos de un gran número de cuidadoras de personas mayores, totalmente capacitadas para apoyar al paciente de fibromialgia en su día día, sin perder un ápice de calidad de vida. Y es que, si queremos garantizar el bienestar de nuestros mayores, máxime si se encuentran en una situación de vulnerabilidad a causa de padecer una dolencia de este tipo, apoyarse en los mejores expertos (con experiencia y excelentes referencias) es sinónimo de tranquilidad y confort.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario