La asistencia sociosanitaria a domicilio: la nueva apuesta que gana adeptos

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

¿Qué caracteriza a dicho sector y cuál es su situación actual?

El rol de la asistencia sociosanitaria en la sociedad

Hoy en día el creciente envejecimiento de la sociedad, ha producido un cambio en las estructuras sociales y familiares así como en la atención sociosanitaria a personas mayores. Esta proclividad ha generado asimismo el debate de cuál sería la forma más legítima de cuidar de nuestros ancianos.

Des del surgimiento de este fenómeno, se han formado unas estructuras que permitan atender a las personas de la tercera edad; hoy en día la opción que gana más puntos es la atención sociosanitaria a domicilio.

¿Pero qué ventajas supone?

Cuando se opta por la institucionalización de la persona, se escoge un modelo que se enfoca a poder subsanar aquellas limitaciones de la persona mayor, producidas por una enfermedad o por el propio proceso de envejecimiento. Sin embargo, esta opción comporta peligros, puesto que se tiende a la despersonalización del paciente; por una parte, se convierte en un conjunto de síntomas a tratar y, por otra, se le separa de su anterior vida comunitaria, poniéndole fin a su biografía.

En este sentido, la atención a domicilio comporta un cambio de paradigma: aquello que adquiere importancia es la calidad de vida del anciano, así como un tratamiento de su enfermedad o de asistencia más personalizada; sin apartarlo de la sociedad y dando primacía a su autonomía y capacidad de elección. Así pues, los cuidadores ejercen esta función de cuidado que se enmarca en un contexto nuevo donde la ética en la atención sociosanitaria se convierte en un punto central.

Sector en crecimiento; vacíos legales

Consecuentemente, hablamos de un sector en crecimiento; debido al aumento de demanda de este tipo de servicios. Pero que al mismo tiempo, consta de un conjunto de vacíos legales, que cada vez más requieren de una regulación que evite el posible intrusismo en el mercado.

Según el presidente de la Asociación Española de Servicios a la Persona (AESP) – Javier Benavente – en España hay más de un millón de personas que se dedican al cuidado que trabajan en la economía sumergida porque las familias no pueden asumir los costes económicos de sus contratos.  Así pues, en algunos casos este tipo de contratación implica condiciones laborales que no están permitidas a nivel legal, así como salarios muy por debajo de lo que se pide en este sector.

Algunas de las soluciones que se proponen es reducir el coste de contratar legalmente a un cuidador para que no sea mayor que hacerlo en la economía sumergida: cotización muy baja a la Seguridad Social, IVA cero en las facturas de las famílias y desgravaciones fiscales y del IRPF igualmente para las familias que contraten.

Debemos recordar que es importante poder ofrecer unas infraestructuras que permitan regular este tipo de actividad, de modo que se puedan beneficiar de ello tanto pacientes como cuidadores; así como las familias que contratan. Cabe destacar, asimismo la importancia de poder atender a estas personas mayores en situación de vulnerabilidad; así como poder ofrecer a los cuidadores unas condiciones laborales óptimas que se ajusten a la media del Estado Español.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

12 comentarios en «La asistencia sociosanitaria a domicilio: la nueva apuesta que gana adeptos»

  1. hola mi nombre es Raquel soy una chica con 29 años que lleva trabajando cuidando desde los 15 cuidando gente mayor , quisiera trabajar en una residencia o de externa , me gusta mucho trabajar en el cuidado de persona mayores , hablar con ellos ,darles cariño protección seguridad , ayudarles en todo .son personas que se lo merecen todo han trabajado toda la vida y se merecen cuidados y mas cosas . soy una chica muy trabajadora ,simpática agradable muy eficiente etc necesitaría un trabajo con contrato si pudiese ser en una residencia o de externa . tengo mucha experiencia en cuidador a personas mayores mi número es655814025

    Responder
  2. Hola soy samuel tengo 28 años y esteria interesado en el cuidado de personas mayores. Soy de sevilla capital tengo buena presencia soy educado, trabajador y puntual y me hace mucha falta trabajar para pagar el alquiler de mi piso muchas gracias .

    Responder

Deja un comentario