La ley de dependencia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

¿Qué es la Ley de Dependencia y cómo se aplica?

La Ley de Dependencia es de aplicación para aquellas personas que debido a su edad, a padecer alguna enfermedad o por su nivel de discapacidad, son dependientes de manera permanente. Es decir, que la persona a la que se aplica esta ley precisa de la asistencia de una o más personas para llevar a cabo sus actividades de la rutina diaria.

La Ley 39/2006 de Dependencia se deriva del actual sistema de soporta para las personas con discapacidad, como un conjunto de prestaciones y servicios destinados a promover la autonomía e independencia personal, además de proteger y atender a dichas personas a través de los servicios públicos y privados que estén debidamente acreditados. Recibiendo el nombre de Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Tipos y Grados de Dependencia:

La Ley de Dependencia establece tres grados de dependencia dependiendo de los cuales se determinan distintos tipos de ayuda o prestación:

  • Dependencia de Grado I. Dependencia moderada. Son las personas que requieren ayuda de manera temporal, al menos una vez al día para poder desempeñar actividades de la rutina diaria.
  • Dependencia de Grado II. Dependencia severa. Son las personas que requieren de ayuda dos o tres veces al día, aunque sin necesitar la atención permanente de un cuidador.
  • Dependencia de Grado III. Gran dependencia. Son aquellas personas que necesitan de la atención de un cuidador varias veces al día y de manera continuada, pues no pueden desempeñar de manera independiente las actividades de la vida diaria. Estos son los que se atienden con mayor nivel de preferencia o prioridad, a diferencia de los otros dos grupos.

Esta legislación pretende ser de carácter universal y priorizar la teleasistencia, las ayudas a domicilio y los centros de día. Además, en aquellas situaciones en las que se dispone de un cuidador, decretar el derecho de éste a percibir un salario regulado y ser dado de alta en el régimen de la Seguridad Social.

Cambios y resoluciones de las prestaciones de la Ley de Dependencia

La Ley de Dependencia fue instaurada el 14 de diciembre de 2006. No obstante, desde la fecha ha sufrido algunas variaciones y cambios. Las recogemos a continuación:

  • Resolución 504/2007: Se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia.
  • Resolución 174/2011: Se aprueba un segundo baremo más estricto de valoración de la situación de dependencia.
  • Resolución 1050/2013: Se regula el nivel mínimo de protección, así como las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. –
  • Resolución 291/2015: Se modifica la regulación de las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de 2013.

Cómo funciona La Ley de la Dependencia

En el momento de su aplicación, pueden darse algunas dificultades que detallamos a continuación:

Copago

En 2012 se aprobó un Real Decreto por el cual se estableció que las personas dependientes que tuvieran rentas superiores al IPREM (532 euros al mes) empezarían a asumir una parte del coste de la prestación que percibían. Este copago sigue vigente en la actualidad, afectando a muchas familias, pues muchas temen solicitar una plaza en un centro de día al no poder hacer frente al pago que correspondería. Asimismo, se estableció también un aumento y ampliación del copago sanitario, pese a que anteriormente las personas en situación de dependencia estaban exentas del pago de sus medicamentos.

Lista de espera

Según el Informe del Portal de la Dependencia de Octubre de 2016, en Andalucía un total de 287.472 personas tenían derecho a algún tipo de prestación pero tan solo 185.275 andaluces la estaba recibiendo; sin contar el número de solicitudes registradas que alcanzó la cifra total de 378.711.

En lo referente a todo el Estado Español, un informe de mayo de 2017 tramitado por la misma institución, reveló que la actual cifra de solicitudes registradas era de 1.649.968 personas, con una resolución de 1.534.028 casos; de los cuales finalmente recibieron la prestación 1.216.057 personas (el 79,72%).

Trabas encubiertas

Las denuncias que se presentaron por parte de familiares de personas dependientes donde se revelan trabas encubiertas en los procesos de aplicación de la Ley de Dependencia son también destacables. En especial, por la dificultad en la concesión de ayudas para los nuevos solicitantes.

Anteriormente, además, existían dos niveles para cada grado de dependencia, los cuales fueron eliminados dejando únicamente los grados de dependencia que existen actualmente. Esto desencadenó en un obstáculo por la simplificación de los criterios de evaluación, pues supuso que muchas personas con discapacidad tendieran a ser clasificadas en grados menores de dependencia al que les correspondía debido a los matices que se habían suprimido. Estos matices, de hecho, ayudaban a evaluar con mayor eficacia la situación de dependencia de la persona afectada.

¿Qué es la Ley de Dependencia y cómo se aplica?

La ley de Dependencia se aplica para aquellas personas dependientes de forma permanente; la persona en cuestión, bien por razones de edad, enfermedad o discapacidad no dispone de autonomía física, mental o sensorial. De ese modo, suelen necesitar de una o más personas para ayudarles a llevar a cabo las actividades de la vida diaria.

Tipos y Grados de la Ley de Dependencia

la Ley de dependencia define tres tipos de dependencia, y dependiendo de cada una se garantizan diferentes tipos de ayuda o prestación

¿Cuándo se instauró por primera vez la Ley de Dependencia?

La Ley de Dependencia se instaura el 14 de diciembre de 2006. No obstante, desde su fundación ha sufrido algunas modificaciones entre las que se destacan…

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

3 comentarios en «La ley de dependencia»

  1. ¡Buena info! Nosotros hemos hechos unos vídeos tutoriales donde lo explicamos todo. Entre el artículo y nuestros vídeos, nadie tendrá dudas!!

    Responder

Deja un comentario