Con la edad, padecer algún tipo de limitación física, que repercuta directamente en la movilidad, o alguna enfermedad que afecte al estado cognitivo, es muy frecuente. Situaciones que pueden derivar en un aumento de la dependencia y en un “hándicap” para el bienestar. Ante esta necesidad asistencial, el ordenamiento español contempla unas prestaciones para poder acceder a los servicios necesarios, y poder hacer frente así a la dependencia. Si bien es cierto que, a pesar de la enorme incidencia en España, existe un enorme desconocimiento en torno a cómo solicitar la ayuda para la dependencia.
¿Qué es la dependencia?
Entendemos la dependencia de una persona como el estado en el que se encuentran ciertos individuos, que por diversos motivos (lesión, enfermedad, discapacidad, etc.), necesitan apoyo para realizar las actividades básicas de la vida diaria (bañarse, vestirse, alimentarse, etc.).
Existen tres grados de dependencia, ya tratados en una entrada anterior, que van en desde la dependencia moderada a la gran dependencia, en relación de la necesidad diaria de ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
En España, la cifra de personas dependientes alcanza al 1,2 millones, pero más del 20% aun no recibe la prestación correspondiente a su situación. ¿Por qué? debido a los extensos trámites a completar ante la solicitud de ayuda para la dependencia, que dificultan mucho este proceso.
Requisitos para solicitar la ayuda para la dependencia
Existen varios condicionantes, fundamentales, para poder proceder con la solicitud de ayuda para la dependencia:
- Poseer la nacionalidad española.
- Haber residido en España durante 5 años.
- Residir, actualmente, en la Comunidad Autónoma en la que se solicitará la ayuda.
- Estar, irreversiblemente, en situación de dependencia acorde con los grados establecidos.
¿Cómo obtener el Reconocimiento del Grado de Dependencia?
- La primera fase de este proceso consiste en solicitar la evaluación del estado de la persona dependiente a la Administración Pública competente de la Comunidad Autónoma donde se resida. Para solicitarla se necesitarán los siguientes documentos: documento acreditativo y fotocopia del DNI (del representante leal), el informe de salud y social donde se diagnostican las características particulares de la dependencia, el certificado de empadronamiento y la declaración de la renta.
- En la segunda fase, un representante de la Administración procederá a realizar una evaluación (a domicilio) del estado de la persona solicitante.
- En la última fase, y después de valorar todos los informes resultantes de la evaluación, la Administración procederá a la resolución del Reconocimiento del Grado de dependencia (y especificar en qué grado se encuentra la persona). Reconocimiento válido en toda España.
Ayudas para la dependencia
Una vez obtenido el Reconocimiento del Grado de dependencia será necesario solicitar, a los Servicios Sociales, el Programa Individual de Atención (PIA). Documento en el que se recogerán las modalidades de intervención, ayudas y prestaciones económicas necesarias, que mejor se adecuen a la persona en cuestión para superar, y complementar, el estado de dependencia.
Estas ayudas pueden ser, o bien en forma de servicios (centros de día, teleasistencia, ayuda a domicilio, etc.) o en forma de ayuda económica. Y el plazo de resolución puede dilatarse a más de 6 meses, y en él se especificará que ayuda (y de qué forma) percibirá la persona dependiente.
¿Son suficientes las ayudas para la dependencia?
Como hemos podido comprobar, los pasos a seguir, y sobre todo los plazos, resultan totalmente desesperanzadoras para las familias que necesitan la ayuda de forma inmediata. Además, las prestaciones económicas son, a todas luces, insuficientes. Por lo que desde Wayalia, os queremos ayudar para que, solicitar la ayuda para la dependencia sea lo más fácil posible. A parte, en caso de necesitar de forma urgente a una cuidadora de personas mayores o adultos dependientes, nosotros os podemos facilitar a los mejores profesionales de forma accesible y rápida.