Como tener una buena alimentación

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

¿Porqué es bueno tener una buena alimentación?

“El objetivo de comer bien no debe ser en primera instancia adelgazar sino mejorar nuestra salud. Aunque, al mejorar nuestra salud en muchos casos adelgazamos y nuestro cuerpo se tonifica.”

Son muchas las personas que confunden comer bien con comer poco, no obstante si queremos tener una buena alimentación debemos tener en cuenta principalmente la variedad de alimentos que ingerimos así como la regularidad de dichas ingestas; si bien estas deben ser moderadas no tienen porque ser escasas, puesto que debemos tener en cuenta que nuestro cuerpo necesita una cantidad determinada de nutrientes para poder funcionar a lo largo del día.

Por otra parte, debemos recordar que el objetivo de comer bien no debe ser en primera instancia adelgazar sino mejorar nuestra salud. Aunque, al mejorar nuestra salud en muchos casos adelgazamos y nuestro cuerpo se tonifica.

¿Qué es recomendable comer y en qué cantidades?

Hidratos de Carbono

Aunque algunas veces se menos tiene el valor nutritivo del pan, debido a que es conocido como un alimento que engorda, la verdad es que es una fuente de hidratos de carbono que podemos tomar con regularidad a lo largo del día, a diferencia de otros alimentos como el arroz o la pasta.

Es importante no prescindir de los hidratos de carbono, puesto que son una fuente de azúcar de absorción lenta que nos permite dosificar la energía necesaria para funcionar durante el día.

Frutas

Tomar frutas también resulta importante, nos aportan vitaminas y nutrientes que ayudan a nuestro cuerpo a mantenerse en buena forma física. Las frutas además contienen un alto porcentaje de azúcar de absorción rápida que aportan energía a nuestro cuerpo de forma inmediata, motivo por el cual se recomienda consumirla durante la mañana o en el mediodía; momentos en que necesitamos más energía para funcionar correctamente. A diferencia de los hidratos de carbono, el efecto de su duración es inferior por eso debe combinarse con otro tipo de alimentos. También es importante destacar que no se debe abusar de su consumo puesto que una gran cantidad puede producir el efecto contrario: empeorar nuestra salud, al subir la cantidad de azúcar en sangre, y hacernos ganar peso.

Verduras y hortalizas

Por el contrario las verduras y las hortalizas pueden tomarse en la cantidad que se quiera ya que no contienen casi azúcares pero sí mucha fibra, que contribuye al buen funcionamiento del aparato digestivo.  Hablamos de alimentos como las judías verdes, las acelgas, el calabacín o la berenjena así como los tomates, la ensalada, o las zanahorias. Debe moderarse el consumo de guisantes, garbanzos y judías secas.

Lácteos

En lo que acontece a los lácteos, es recomendable su consumo moderado. El queso, aunque es bueno para la salud, es muy calórico. De modo que si se toma en grandes cantidades, aporta al cuerpo un alto porcentaje de grasa que no siempre se quema durante el día. Tampoco se debe abusar de los yogures y la leche, y es preferible aquellos productos que sean desnatados.

Carnes y embutidos, pescado y huevos

En lo que se refiere a embutidos, se recomienda también aquellos que sean menos calóricos, como el jamón dulce o salado, o el lomo; mientras que los embutidos como el chorizo deben tomarse en pequeñas cantidades. También es importante comer mucho pescado, preferiblemente blanco y no consumir carne más de cuatro o cinco veces por semana. Las más recomendadas son las de pollo, cerdo y ternera. Asimismo, también se recomienda moderar el consumo de huevos a una cantidad máxima de cuatro veces por semana.

Finalmente, cabe destacar que aparte de llevar una dieta sana es importante llevar un modo de vida activo y si es posible hacer algún tipo de ejercicio físico. Para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo, caminar para desplazarse de un sitio a otro puede ser una buena forma de realizar actividad física. Por otra parte, dedicar parte de nuestro tiempo a planificar aquello que comemos puede aportarnos muchos beneficios a nivel de salud pero también a nuestro estado de ánimo, puesto que una alimentación sana nos permite sentirnos más ligeros y llenos de energía.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario