Ante cualquier problema de salud lo más importante es actuar cuanto antes para evitar complicaciones, que en algunos casos pueden ser muy graves. En las siguientes líneas te mostramos qué es un aneurisma cerebral, cuáles son sus síntomas y los mejores tratamientos.
¿Qué es un aneurisma?
Un aneurisma es una dilatación que está localizada y que es permanente, se produce en las paredes de las arterias. Su origen es la debilidad de la pared de una zona del vaso sanguíneo.
Hay que tener en cuenta que los aneurismas se pueden dar en cualquier lugar de la arteria, pero lo habitual es que se manifiesten en la aorta abdominal. No obstante, algunos aparecen fuera de ella. Pueden estar originados por una debilidad hereditaria, por la ateroesclerosis, pero también por una herida o por una infección en la pared arterial.
No se conocen del todo las causas que pueden estar detrás de los aneurismas, pero se sabe que algunos son congénitos, lo que significa que están presentes en la persona desde su nacimiento.
Uno de los detonantes puede ser la ateroesclerosis, como ya hemos dicho. Se trata de una enfermedad que va debilitando la pared de la aorta hasta que llega un momento en el que la presión de la arteria ocasiona que esta se ensanche y salga hacia fuera.
Al aneurisma suele acompañarle un trombo, un coágulo sanguíneo. Existen algunas circunstancias que pueden aumentar el riesgo de padecer un problema de este tipo: el consumo de tabaco, el colesterol alto, la hipertensión o cualquier enfermedad inflamatoria en la aorta.
¿Cuáles son los síntomas del aneurisma cerebral?
El aneurisma cerebral también se conoce como aneurisma intracraneal o aneurisma en el cerebro. Se da en el interior de las paredes de un arteria del cerebro. La causa es que los vasos sanguíneos están debilitados. Según pasa el tiempo este área que se ha debilitado se hace cada vez más delgada y empieza a sobresalir.
En un principio el aneurisma cerebral se forma sin que se dé ningún tipo de síntoma. Al pasar el tiempo la arteria se va haciendo más fina y se puede acabar rompiendo el aneurisma. Cuando esto ocurre, se produce un sangrado en el cerebro y el paciente comienza a experimentar un dolor de cabeza muy intenso.
Una forma de detectar que el aneurisma se ha roto es por medio del diagnóstico por imagen. Es fundamental que cuando esto sucede se tomen medidas cuanto antes para evitar daños más graves.
¿Qué tipos de aneurisma cerebrales existen?
Es importante que sepas que existen dos clases de aneurismas cerebrales, son estos:
- Aneurisma sacular. Es el más habitual y cuando se da se puede observar una especie de saco, que se ha formado en una intersección en la red de arterias que se encuentra situada en la base del cerebro.
- Aneurisma fusiforme. Es el menos común y se produce cuando aparece un ensanchamiento de toda la arteria del área debilitada.
¿Cuál es el tratamiento del aneurisma cerebral?
El tratamiento del aneurisma es quirúrgico y se trata de realizar una neurocirugía. Se accede al lugar del aneurisma y se coloca un clip de titanio para cerrarlo y así evitar que se rompe.
Es posible otro tipo de tratamiento llamado endovascular. Se accede al aneurisma por medio de la femoral, en la que se introduce un catéter que llega al cerebro. Después, se rellena el aneurisma en su interior para que se trombose y no se rompa.
Repetimos que lo más importante en estos casos es actuar cuanto antes. Por eso, siempre que tengas cualquier problema de salud acude al médico con la mayor celeridad posible.