Artrosis en personas mayores: todo lo que necesitas conocer

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

La artrosis es una enfermedad crónica de las articulaciones. Suele tener una mayor incidencia en las rodillas, la cadera, la columna vertebral y las manos. Provoca inflamación, problemas de funcionalidad y dolor de distinta intensidad. En las siguientes líneas te mostramos todos los datos que debes conocer sobre la artrosis en personas mayores.

¿Qué incidencia tiene la artrosis en ancianos?

Las articulaciones permiten que dos huesos conecten entre sí y facilitan el movimiento, además, están cubiertas por un cartílago que es indispensable para su funcionalidad. La artrosis es una enfermedad que afecta a este cartílago y provoca que los huesos se desgasten, como consecuencia de este hecho llega también el dolor. Cuando se pierde cartílago, el hueso comienza a crecer por los lados y causa que se deforme la articulación afectada.

Hay que tener en cuenta que la artrosis es la enfermedad de las articulaciones que más se sufre en España. Se calcula que afecta a más de 7 millones. Tiene una mayor incidencia en mujeres que en hombres y además se da con mayor medida según el paciente va cumpliendo años.

De hecho, las cifras de la Organización Mundial de la Salud, OMS, muestran que el 28 % de los mayores de 60 años tiene artrosis y en el 80 % de los casos causa una limitación de sus movimientos.

¿Qué causa la artrosis?

Lo cierto es que a día de hoy no se tienen claras las causas de la artrosis, pero sí se tiene un perfil del paciente al que afecta:

  • Edad. Sus casos aumentan en gran manera a partir de los 50 años.
  • Sexo. Quienes más sufren esta dolencia son las mujeres de entre 50 y 55 años.
  • Menopausia. Cuando se reduce la producción de estrógenos aumentan las posibilidades de sufrir artrosis.
  • Genética. Hasta en un 65 % de los casos el origen de la enfermedad es genético.
  • Profesión. Quienes han desarrollado una profesión que implica los movimientos articulares repetitivos o la sobrecarga de la zona, suelen tener más posibilidades de sufrir esta enfermedad.
  • Deportistas. Los deportistas tienen más opciones de padecer artrosis.
  • Lesiones. Los traumatismos o las lesiones en las articulaciones pueden contribuir a la aparición de la artrosis.

¿Cuáles son los síntomas principales de la artrosis en un anciano?

Los síntomas más habituales de la artrosis en personas mayores es el dolor en las articulaciones, los crujidos y los problemas para realizar ciertos movimientos. Algunos pacientes pueden presentar deformidad en la zona y rigidez.

En los primeros momentos de la enfermedad el dolor solo aparece cuando se mueve la articulación, según avanza la dolencia también se puede sentir cuando se está en reposo. Durante el proceso de esta enfermedad no siempre se sentirá dolor, pero por desgracia esto no quiere decir que esté mejorando.

¿Se puede prevenir la artrosis?

Aunque no se puede prevenir al 100 % la artrosis, sí se pueden tomar ciertas medidas para retrasar su aparición. Lo primero es llevar una dieta sana, también debes realizar ejercicio físico de manera moderada y evitar a lo largo de tu vida la obesidad. Cuida además los esfuerzos que realizas e intenta que los movimientos repetitivos no sean habituales para ti.

¿Cuáles son los tratamientos para la artrosis?

Por supuesto, el mejor tratamiento para los síntomas de la artrosis lo determinará tu reumatólogo. Pero estos son los más habituales:

  • Antiinflamatorios y analgésicos. Se busca con estos fármacos aliviar el dolor del paciente y la inflamación de la zona.
  • Medicamentos condroprotectores. Son fármacos diseñados para la artrosis. Además de eliminar el dolor, mejoran la movilidad y retrasan el deterioro de la articulación.
  • Cirugía. La cirugía protésica puede dar buenos resultados cuando la enfermedad se encuentra bastante avanzada.

Ahora ya conoces mejor cómo afecta la artrosis a las personas de más edad, lo más importante es que sigas siempre todas las recomendaciones de tu médico, así conseguirás tener una mejor calidad de vida.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario