La gimnasia acuática es un deporte que cada vez se práctica más. No solo en los hoteles cuando estás de vacaciones, que seguro que en alguna ocasión has visto cómo el equipo de animación dirigía divertidas sesiones en la piscina, también en la vida diaria. En la actualidad, existen muchos centros deportivos y gimnasios que imparte clases para todo tipo de personas, incluidas las mayores. Al trabajar en el agua se reducen al mínimo las lesiones, ya que el impacto es menor. Seguro que estás deseando conocer los beneficios de la práctica de aquagym.
¿Qué es el aquagym?
Antes de seguir adelante, queremos definir qué es el aquagym, también conocido como gimnasia acuática, fitness acuático o hidrogimnasia. Se trata de un ejercicio similar al aeróbic que se realiza en el interior del agua, habitualmente en la piscina.
La altura del agua en la piscina debe ser de entre 1,20 y 1,50, además, la temperatura tiene que ser la adecuada para estar cómodo. Lo habitual es que se utilice música al hacer ejercicio y también se pueden emplear materiales como pelotas o mancuernas.
¿Cuáles son los principales beneficios de la práctica de aquagym?
El aquagym es un deporte ideal para todo tipo de personas, siempre que no haya ninguna causa médica que lo desaconseje. ¿Quieres conocer los principales beneficios de la práctica de aquagym? Entonces, presta atención a los siguientes apartados.
Mejora el estado físico
Se trata de uno de los ejercicios más completos que puedes encontrar, ya que aumenta la capacidad anaeróbica y aeróbica. El esfuerzo para moverse dentro del agua es mayor y por eso se consigue aumentar la resistencia y tonificar los músculos.
Reduce la presión arterial
Al estar en el interior del agua la circulación sanguínea mejora y de esta forma se consigue reducir la presión arterial, con todos los beneficios que este hecho implica para la salud.
Mejora la flexibilidad
Cuando se realiza esta gimnasia acuática hay que luchar contra la resistencia que ofrece el agua. Al hacerlo, las articulaciones incrementan de manera natural la amplitud de movimiento. El resultado es que se logra una mayor flexibilidad.
Bajo impacto
Decíamos anteriormente que el esfuerzo que se realiza en el agua es mayor, sin embargo, el impacto es menor. Por eso, se trata de un ejercicio perfecto para los ancianos, para quienes están rehabilitándose de cualquier lesión o para las personas con problemas articulares.
Mejora el estado anímico
Estar en el agua suele tener un efecto relajante, ya sea en el mar, en la piscina o incluso en la bañera. Por eso, el aquagym mejora el estado anímico y la salud mental de quien práctica este deporte.
De hecho, el ejercicio físico en general aumenta la producción de endorfinas, una hormona que está estrechamente relacionada con el bienestar.
Mejora el estado de la piel
Una de las consecuencias de la vida sedentaria es que puede aparecer la flacidez en la piel o incluso la celulitis. La práctica de cualquier deporte mejora estos problemas, pero el aquagym es especialmente beneficioso.
Hay que tener en cuenta que tanto los movimientos como la forma de golpear el agua actúan como una especia de masaje drenante, que logra mejorar la circulación.
Una vez más queremos destacar lo beneficiosa que resulta la gimnasia acuática a nivel general y que se trata de un ejercicio tan completo que en una sesión de una hora se pueden llegar a quemar unas 400 calorías.
Válido para todo tipo de personas
Queremos volver a recalcar que este tipo de gimnasia en principio es válido para todo tipo de personas, salvo que exista alguna razón médica que la desaconseje. Además, aunque se realice en una piscina, no es necesario saber nadar. Por eso, no es de extrañar que el aquagym esté cada vez más demandado.
¿Qué modalidades de aquagym se pueden practicar?
Uno de los aspectos más interesantes del aquagym es que engloba diferentes modalidades, que se adaptan a las necesidades cada persona, estas son las más habituales:
- Se trata de sesiones de gimnasia acuática en la que se realizan distintas coreografías.
- Se emplea un step, escalón, dentro del interior del agua para realizar distintos ejercicios.
- Es una curiosa opción en la que se emplean bicicletas especiales debajo del agua.
- Aquayoga. Como su nombre indica, consiste en adaptar los ejercicios de yoga a la práctica acuática.
- En este caso, son los ejercicios propios del pilates los que se llevan a la piscina.
- Se llevan ejercicios propios del boxeo al agua, por supuesto, solo los movimientos individuales.
- Mezcla dos tipos de artes marciales para lograr un ejercicio con grandes ventajas para quien lo realiza.
¿Qué ejercicios de aquagym puedes realizar?
Lo habitual es que la práctica del aquagym se realice bajo la supervisión de un monitor experto, no obstante, queremos mostrarte algunos de los mejores ejercicios que puedes realizar, son estos:
- Se puede utilizar un cilindro de goma, que se debe colocar debajo de los glúteos y sujetarlo por los extremos. Después, hay que subir y bajar las piernas de manera alternativa.
- Sujeta una pesa en cada mano y abre formando una cruz los brazos, después, llévalos hacia delante.
- Abdominales oblicuos. Este ejercicio es muy sencillo, solo tienes que ponerte recto y mantener el equilibrio. Si quieres que sea más completo, puedes ir levantando las piernas de manera alternativa.
¿Por qué el aquagym es especialmente beneficios para las personas mayores?
Ya lo hemos mencionado, pero queremos recalcar que la principal ventaja del aquagym es que es un ejercicio perfecto para todo tipo de personas sanas. Por supuesto, también para los mayores.
Debes tener en cuenta que al realizar el ejercicio en el agua se reduce el impacto en las articulaciones y es muy complicado que se produzca una lesión. A continuación, queremos destacar las principales ventajas que tiene esta disciplina para los mayores, son estas:
- Mejora el estado de salud a nivel general.
- Reduce el dolor de la artritis y otros crónicos.
- Es muy ventajosos en los procesos de rehabilitación.
- Mejora el sistema cardiovascular.
- Optimiza el funcionamiento del sistema respiratorio.
- Mejora la movilidad.
- Ayuda a prevenir la osteoporosis.
- Mejora el sistema nervioso y las capacidades cognitivas.
¿Qué deben tener en cuenta las personas mayores a la hora de hacer aquagym?
Es cierto que el aquagym es un deporte lleno de beneficios, pero para no correr riesgos es necesario que las personas mayores tomen estas precauciones:
- Lo ideal es practicar siempre este ejercicio en una piscina cubierta para evitar cambios bruscos de temperatura.
- La temperatura del agua debe ser de entre 24 y 28º C.
- Se debe contar siempre con un monitor para que paute los ejercicios más adecuados.
- Es bueno realizar el ejercicio en grupo, ya que así se consigue motivar más a la persona mayor y además tiene la posibilidad de socializar con otros.
Si le preguntas a cualquier médico cuáles son las bases de una vida saludable, te respondería que una alimentación sana y equilibrada, un descanso adecuado y la práctica de ejercicio físico. Además, estas tres claves permanecen inalterables a lo largo de toda la vida.
Por eso, es muy importante elegir bien el mejor ejercicio. Esperamos que conocer los beneficios de la práctica de aquagym te ayuden a valorar esta opción.