Osteoporosis en la tercera edad: cómo se debe actuar

Facebook
Twitter
WhatsApp

Con el paso de los años es inevitable que las personas empiecen a sufrir distintos problemas relacionados con la salud. Aunque a la larga algunos se tendrán que afrontar tarde o temprano, siempre se puede retrasar su aparición. En las siguientes líneas te invitamos a conocer uno de los más comunes, nos referimos a la osteoporosis en la tercera edad.

¿Qué es la osteoporosis?

El significado literal de osteoporosis da una gran pista sobre la enfermedad, ya que quiere decir hueso poroso. Se trata de una dolencia muy frecuente en la tercera edad y conlleva una reducción de la masa ósea y un cambio en la formación de los hueso. De esta forma, son menos fuertes y aumenta el riesgo de fracturas.

Las zonas del cuerpo que más se ven afectadas por estas fracturas son el cuello, las muñecas, las vertebras, la cadera y el fémur. Hay muchos más casos entre las mujeres y la incidencia aumenta de forma sustancial a partir de la menopausia. Se calcula que más de la mitad de las personas de más de 50 años tienen un alto riesgo de sufrir osteoporosis.

La enfermedad ocasiona un gran número de fracturas cada año y además una vez que se produce la primera, la zona tiene un riesgo elevado de sufrir una nueva lesión. Por eso, es fundamental diagnosticar la osteoporosis para poder pautar el tratamiento más adecuado.

¿Cuáles son las causas de la osteoporosis?

En las primeras décadas de la vida, a medida que se destruye parte del hueso se forma otro nuevo. De esta forma, por medio de un proceso llamado remodelado óseo, el hueso se mantiene siempre en equilibrio. Sin embargo, a partir de los 30 años este proceso aunque sigue, se ralentiza. Esto conlleva a que poco a poco disminuya la masa ósea. Cuando esta situación se agrava es cuando aparece la osteoporosis.

Además de lo comentado, podemos hablar de otros factores que contribuyen a su aparición, son estos:

  • Edad. La edad es el principal factor a tener en cuento. Como ya sabes, con los años se produce una disminución de masa ósea, que se hace mayor a partir de los 50 años.
  • Sexo. Las mujeres tienen cuatro veces más posibilidades de padecer osteoporosis, sobre todo después de la menopausia. Además, si este periodo de la vida de una mujer se da de forma precoz, antes de los 40 años, se incrementa el riesgo.
  • Peso. Si se tiene un Índice de Masa Corporal por debajo de 19 se cuenta con un mayor riesgo de tener osteoporosis.
  • Dieta. Un déficit de calcio en la dieta incrementa las posibilidades de sufrir osteoporosis. Hay que tener en cuenta que este mineral es vital para la formación de los huesos. Por eso, es muy importante llevar una dieta rica en leche, derivados lácteos, pescado azul y frutos secos.
  • Genética. Las personas cuyos padres o abuelos han tenido osteoporosis tienen más posibilidades de padecer la enfermedad.
  • Vida sedentaria. El ejercicio físico estimula la formación del hueso, por eso, una vida sedentaria o estar inmovilizado durante mucho tiempo pueden incrementar el riesgo de sufrir osteoporosis.
  • Enfermedades. Hay algunas enfermedades que pueden incidir en la aparición de la osteoporosis, por ejemplo, el hipertiroidismo.
  • Malos hábitos. El consumo de alcohol o café en exceso y el tabaco también se relaciona con la osteoporosis.
  • Medicamentos. Ciertos medicamentos, como los fármacos para la tiroides, para la epilepsia o los corticoides, pueden aumentar el riesgo de tener osteoporosis.

¿Qué síntomas presenta la osteoporosis en la tercera edad?

Hay que tener en cuenta que la osteoporosis es una enfermedad que comienza siendo asintomática. Los pacientes suelen conocer que padecen esta enfermedad cuando sufren una fractura. Es necesario aclarar una falsa creencia que tienen algunas personas y es que piensan que ciertos dolores pueden estar relacionados con la osteoporosis, hay que dejar muy claro que no causa dolor en un principio, aunque cuando ya ha avanzado sí.

Lo normal si se produce una fractura es que se solicite una prueba de imagen en la que se verá la osteoporosis. Es necesario tener en cuenta los siguientes síntomas porque pueden querer decidir que padeces esta enfermedad:

  • Fracturas que se repiten o que son causadas por pequeños golpes.
  • Vertebras que se fracturan con un pequeño movimiento, al toser o estornudar.
  • Aparición de joroba en una edad avanzada.

¿Cuál es el tratamiento de la osteoporosis en la tercera edad?

Es importante evitar todas las causas que ya has visto. Además, sería bueno tomar suplementos tanto de calcio como de vitamina D. Existen medicamentos que mejoran la enfermedad o que al menos ralentizan su empeoramiento. En las mujeres funciona muy bien la terapia hormonal sustitutiva.

¿Cómo se puede prevenir la osteoporosis en la tercera edad?

Volvemos a incidir en que la mejor forma de prevenir la osteoporosis es evitar sus causas. Pero además, ten en cuenta estos consejos:

  • Alimentación equilibrada. Es importante llevar una alimentación sana y equilibrada, con alimentos ricos en vitamina D y calcio. En la tercera edad pueden ser necesarios los suplementos alimenticios.
  • Ejercicio físico. Realiza ejercicio físico moderado, siempre bajo la supervisión de tu médico.
  • Caídas. Intenta evitar las caídas en la medida de lo posible. Lo puedes hacer cuidando tu vista, llevando un calzado adecuado o evitando subirte en alto, por ejemplo.
  • Densitometría. Sirve para medir la densidad mineral ósea y te ayuda a conocer el estado de tus huesos.

La osteoporosis en ancianos es hasta cierto punto inevitable, pero se puede retrasar su aparición y ralentizar sus síntomas, así que no dejes de poner en práctica todos los consejos que has visto.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario