Ante casos severos de movilidad reducida en ancianos (o en personas con lesiones o enfermedades de diversa índole que afecten el aparato motor del organismo), es necesario recurrir a elementos externos para facilitar, y hacer posible, el movimiento de la persona afectada. En el caso de ancianos con problemas graves de movilidad, que dificultan enormemente la realización de las tareas básicas del día a día y su bienestar, el uso de grúas para ancianos es la única alternativa. Estos elementos son el gran aliado para los cuidadores y familiares a la hora de realizar las transferencias o movilizaciones y conocer toda la información referente puede ser muy positivo.
¿Cuándo es necesario el uso de una grúa para ancianos?
No en todos los casos es preciso recurrir a una grúa para mover a una persona mayor. Ya que siempre que sea posible, y la condición física del adulto dependiente lo permita, será más cómodo y útil realizar estos movimientos con el apoyo de alguna persona o de elementos como un andador o bastón.
A pesar de esto, lógicamente, en casos donde el estado físico esté muy perjudicado (no se pueda moverse con autonomía) y que la posibilidad de que las movilizaciones sean realizadas por una persona también sea muy difícil (porque la persona no colabore, no esté consciente o debido a su elevado peso), la adquisición de una grúa para ancianos se presente como el apoyo más destacado.
Tipos de grúas para personas mayores
La finalidad de una grúa ortopédica es la elevación desde una posición sentada (o estirada) de una persona con incapacidad para poder así realizar y satisfacer las necesidades más básicas (vestirse, aseo, higiene, etc.). Existen varios tipos de grúas para mover a personas con movilidad reducida:
- Grúas de transporte: de fácil manejo (una sola persona puede ser capaz de realizar todo el proceso), este tipo de grúas móviles facilitan el transporte de la persona dependiente. Del brazo superior del aparato se deberá colocar el arnés para sostener al anciano y hacer mucho más sencillo el transporte y los cambios de postura.
- Grúas de techo: grúas fijas que no permiten el traslado más allá de la habitación, ya que se deberá colocar un raíl con el aparato, en el techo de la habitación.
Entre las grúas de transporte, móviles, más manejables y más útiles para personas mayores destacan las siguientes:
- Grúa para ancianos transportable.
- Grúa para personas con movilidad reducida.
- Grúa domiciliaria para adultos dependientes.
Cómo usar la grúa para casos de movilidad reducida
Otro de los puntos más relevantes, y que más dudas generan, es cómo se debe hacer para transportar o usar una grúa para personas mayores dependientes. Estos son los pasos a seguir (que variarán dependiendo del tipo de grúa y estado de la persona):
- Colocar el arnés a la persona mayor y asegurarse que se ajusta perfectamente a su cuerpo.
- Acercar la grúa y colocar las tiras del arnés en las asas de la máquina. Acto seguido, con la ayuda del dispositivo de control de la grúa se irá levantando, muy lentamente, al anciano.
- Una vez el anciano ya esté en suspensión, se deberá desplazar al paciente hasta la silla de ruedas, el baño o lugar donde queramos que el anciano vaya.
- Cuando la persona mayor esté totalmente posicionada en el punto donde queramos, se empezará a desabrochar el arnés para finalizar con la transferencia.
Como vemos, a pesar de ser un proceso relativamente sencillo, contar con una cuidadora de ancianos con experiencia en este tipo de movilizaciones y en el uso de grúas para ancianos con problemas de movilidad, puede resultar muy conveniente para evitar cualquier susto o complicación. En Wayalia, empresa de referencia de asistencia domiciliaria, contamos con un equipo de cuidadoras internas y de cuidadoras por horas con mucha experiencia y conocimientos de todas las técnicas para mover correctamente a una persona mayor.