Cómo preparar una entrevista y conseguir trabajo de cuidadora
Puntos importantes que no debemos olvidar
¿Por qué es importante preparar bien la entrevista?
Cuando realizamos una entrevista para optar para un puesto de cuidador o cuidadora es importante proyectar bien nuestras competencias profesionales pero también aquellas que son de carácter transversal. La persona que nos contrata debe poder hacerse una idea de cuales son nuestros conocimientos del sector pero también cuáles son nuestras aptitudes personales.
¿Con qué tipo de entrevistas nos podemos encontrar?
Entrevista Dirigida
Cuando la persona que nos entrevista parte de un cuestionario con unas preguntas previamente planteadas y aquello que nos demanda son respuestas concisas que respondan exactamente a lo que se nos está pidiendo.
Entrevista Libre
También puede ser que la persona entrevistadora nos dé libertad para explicar lo que consideremos pertinente sobre nuestra formación, experiencia u otros datos. La charla se desarrolla de forma más fluida y distendida. En estos casos es importante marcar aquello que vamos a contar y el orden que vamos a utilizar para contarlo. Lo más aconsejable es explicar nuestra trayectoria de forma cronológica, destacando nuestros puntos fuertes y aquello que podemos aportar en la empresa.
Entrevista Mixta
Este tipo de entrevista es una mezcla entre la primera y la segunda. Hay un cuestionario base con preguntas cerradas pero el entrevistador también te deja espacio para que lleves el discurso a tu terreno y tomes la iniciativa.
¿Qué es lo más importante que debemos aplicar?
Conoce tu propio currículum
Cuando llegamos a una entrevista es porque normalmente hemos pasado una primera prueba en la que el entrevistador ya ha valorado positivamente nuestro currículum. Sin embargo, es importante repasarlo antes de ir a la entrevista y revisar todo los puntos que lo componen.
Prepara un guión realista
Por otra parte, es también primordial crear una pequeña narrativa, practicando las respuestas en voz alta, explicando toda nuestra experiencia o formación partiendo de las preguntas que nos pueden realizar, las cuales normalmente son bastante predecibles.
Habla con claridad y corrección
Finalmente es importante expresarnos claramente evitando palabras coloquiales. Recuerda que expresarse bien no solo consiste en desarrollar un tono claro y seguro, sino utilizar un lenguaje correcto. No es necesario mostrar una gran erudición, basta con ser correcto.
¿Qué tipo de persona buscan?
Por último recuerda que es importante mostrar que puedes ser un buen o buena cuidadora. Es decir, que reúnes las características que se buscan en un cuidador profesional. Es bien sabido que la experiencia siempre es un factor muy bien valorado, pero no debemos olvidar que también se aprecia mucho en este tipo de trabajo otras aptitudes como la honestidad y la paciencia, puesto que es un tipo de faena no supervisado y donde el cariño a los mayores es muy importante.
2 comentarios en «Cómo preparar una entrevista y conseguir trabajo de cuidadora»
Buenas tardes,
Hace dos años, realizé el curso de auxiliar de enfermeria, me quedé en el paro, y aporbeche el momento para formarme en algo que me ha apasionado siempre, en ese periodo de tiempo me dedique a cuidar de mis padres ya mayores y me di cuenta que era mi vocación.
Después también trabaje cuidadando ha más personas mayores, solo que no puedo demostrarlo ya que siempre fue sin contrato, cuando estaba haciendo las practicas de auxiliar en una clinica privada de Alicante, cuide ha una señora que conocí en la UCI.
También cuide este verano ha una señora ,que si que me hizo contrato; me encanta cuidar de las personas soy una persona integra, con empatía, paciente y cariñosa, ya que ellos necesitan sobre todo que seas amable.
Tambien realize atraves del servef un curso de sociosanitario, con lo cual me aportó muchos más conocimientos sobre el cuidado de nuestros mayores.
Un saludo, atentamente
Eva Espí
Buenas Tardes.: Siempre me ha gustado el sector sanitario ya sea por la humanidad que despierta esta profesión como el saber ser útil y valorada. Mi familia siempre me ha ayudado ya que he tenido en mi vida procesos muy difíciles. Por eso se lo debía cuando ellos tuvieron necesidad de mi allí estuve para hacerles la vida más fácil. Todo esto contribuye a que estudie un curso de socio-sanitario, me gusta y espero poder aportar mis conocimientos y aptitudes. Desearía serles útil y tener una grata experiencia.
Atentamente.