Consecuencias de tener una cuidadora sin contrato

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Tradicionalmente se ha asociado a las empleadas del hogar con un segmento del mercado laboral poco profesionalizado y que, por lo tanto, no hacía falta regularizar. Situación que ha llevado a un gran número de cuidadoras de personas mayores a trabajar, actualmente, sin contrato. Sin derechos.

Las familias, y las cuidadoras, tienen que entender que, más allá de los beneficios económicos, más que dudosos, de tener a una empleada sin regularizar, existen muchas más ventajas para sí hacerlo y muchas consecuencias negativas en caso contrario.

Tener a una cuidadora sin contrato puede suponer una multa de hasta 15.000 euros.

Consecuencias para las familias

La manera más efectiva visualizar está situación es mostrar las consecuencias que pueden surgir, a raíz de tener a una cuidadora sin contrato. ¿Qué puede pasar? Hay muchas variables que pueden desencadenar en un sinfín de problemas para los empleadores:

Sanciones económicas

Saltarse la ley siempre tiene consecuencias. Y una de las más directas, y dolorosas, es la que repercute directamente en nuestros bolsillos. Atendiendo a la legislación vigente, tener a una empleada del hogar sin regularizar, puede acarrear sanciones, en caso de inspección o denuncia, de hasta 15.000 euros.

 

Accidente

Si la cuidadora sufre un accidente, a parte de las implicaciones lógicas de su salud, inspección del trabajo puede iniciar una investigación para dilucidar si la empleada tenía o no contrato. Y en caso negativo, la multa sería de una cuantía muy elevada. Siendo la familia, los responsables últimos.

 

Sin protección legal

En caso de sufrir un hurto o cualquier otro hecho delictivo en nuestro hogar por parte de la cuidadora, no podremos denunciar (sin quedar expuestos a las sanciones pertinentes). Por lo que quedaremos totalmente desprotegidos.

 

Valorar y velar por los derechos de los trabajadores

Y quizás uno de los puntos clave es el valorar el trabajo, fundamental, de las cuidadoras de personas mayores. Si no se regulariza su situación, mediante una relación laboral legal, no se están velando por los derechos de la empleada y ella queda, a todas luces, desamparada.

Consecuencias para la cuidadora sin contrato

Y la otra cara de la moneda son las consecuencias que pueden sufrir las cuidadoras sin contrato al no tener su situación regularizada:

Sin derechos

No tener contrato significa, ante la ley, que no tienes asegurado ningún derecho como trabajadora. Sin vacaciones, sin bajas médicas, sin permisos, sin descansos y ni el sueldo garantizado. (¿A quién podrías demandar en caso de no recibir el sueldo?).

En caso de accidente, desportección

En caso de sufrir cualquier tipo de accidente en el ámbito laboral quedas totalmente expuesta a la voluntad del empleador. Sin baja garantizada ni indemnizaciones de ningún tipo. Y, además, sin tener asegurado tu puesto de trabajo.

Sin subsidios ni prestaciones de la Seguridad Social

Al no tener un contrato, ni estar dada de alta de la SS, no estarás cotizando y, como consecuencia, no tendrás acceso a ningún tipo de prestación.

Trabajar sin contrato supone no tener ningún derecho garantizado: ni el sueldo, ni las bajas médicas, ni los descansos.

¿Quieres regularizar la situación de tu cuidadora?

Como hemos podido analizar, regularizar la situación de las cuidadoras de personas mayores es muy necesario. Ya no solo para evitar las consecuencias, si no porque profesionalizar un sector tan determinante en el bienestar de las personas mayores, es el paso necesario para poder garantizar los mejores servicios asistenciales. Sin riesgos ni preocupaciones innecesarias.

En Wayalia, plenamente conscientes de la situación, hemos lanzado una modalidad, Wayalia plus, que pretende facilitar la gestión integral de cualquier tipo de cuidadora. Si ya tienes una cuidadora (con o sin contrato), nosotros podemos regularizar su situación, gestionar las nóminas, dar de alta en la seguridad social y hacer un seguimiento continuo. Todo el papeleo, para nosotros.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

5 comentarios en «Consecuencias de tener una cuidadora sin contrato»

  1. Estoy muy de acuerdo con todo lo que explicáis pero añadiría las consecuencias psicológicas en los/las cuidadores/as derivadas justamente del punto ”derechos de los trabajadores” que en mi opinión y en la opinión de otros profesionales vinculados a Baluchon Alzheimer eclipsa en el Síndrome del Trabajador Quemado, Burnout… lo que a su vez propicia un trato inadecuado a las personas mayores e incluso maltrato en ciertos casos y una rotación de profesionales inevitable.
    Así que, totalmente, es muy importante la contratación.

    Responder
  2. Cuando tenemos una cuidadora interna sin preparacion ninguna y sin papeles porque acaban de llegar y no podemos hacerle aun contrato y estamos dando una oportunidad de trabajo hasta que podamos regularles la situacion,dandoles pagas,vacaciones,etc en que situacion nos encontramos los contratadores?

    Responder
    • Es imprescindible regularizar la situación de todos los empleados del hogar, sin excepciones, para evitar sanciones y garantizar los derechos tanto de las familias como de los cuidadores.

      Responder
  3. Por mi trabajo(tecnico socio sanitario lo veo en los domicilios y me lo comentan las familias)que ultimamente las cuidadoras internas extranjeras estan dando muchos problemas aun teniendolas en buenas condiciones laborables(contestan,se ausentan del servicio,etc)se prevee un control o una regulacion sobre esto?

    Responder

Deja un comentario