¿Cuáles son los requisitos para entrar en una residencia de ancianos?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Si una persona mayor presenta un grado de dependencia elevado, las familias empiezan a valorar posibilidades asistenciales para superar el efecto de las limitaciones presentes. Esta búsqueda se centra en lograr que a pesar de la edad, tener bienestar y calidad de vida sea posible. Entre todas las posibilidades existentes, las residencias de ancianos son una de las más conocidas y deseadas por todas las familias. Si bien es cierto que, debido al elevado precio de las residencias y la escasa oferta de plazas públicas, su accesibilidad es limitada

Pocas plazas en residencias públicas

Uno de los principales problemas que nos encontramos cuando queremos entrar en una residencia de ancianos pública, es que el número de plazas es muy reducido. Por ejemplo, el año pasado la cobertura alcanzaba a 200.000 plazas en residencias de carácter público (cifra que supone un 4% de cobertura sobre el total de población española mayor de 65 años). Unos datos totalmente insuficientes para dar respuesta a la demanda de este tipo de servicios, en una sociedad cada vez más envejecida.

Esta escasez de residencias públicas y de plazas para supone un obstáculo para todas las familias que deseen esta modalidad asistencial para sus seres queridos. Con la actual Ley de Dependencia no se alcanza para cubrir todas estas necesidades y conocer los requisitos para entrar a una residencia de ancianos puede ser muy útil.

Tipos de residencias de ancianos

La titularidad de estos centros geriátricos es la principal categoría que se utiliza para clasificarlos. Pueden ser:

  • Residencias privadas: sin financiamiento público, la totalidad del coste de la estancia debe ser asumido por los residentes (o familiares). Coste que alcanza de media los 1.800€ mensuales en España.
  • Residencias públicas: financiadas por las administraciones públicas (generalmente por las Comunidades Autónomas donde están ubicadas). Su coste se ve subvencionado por las instituciones públicas.
  • Residencias concertadas: se trata de residencias gestionadas por empresas (como los centros de titularidad privada) pero que ofrecen plazas de concesión pública.

Requisitos para entrar en una residencia de ancianos

Acceder a una plaza en un centro público se ha convertido en los últimos años en una auténtica quimera, y hacerlo en una residencia de ancianos privada es, en la mayoría de casos, inaccesible. Por esto, conocer los requisitos para entrar en una residencia de ancianos pública es muy interesante para las familias.

Estos requisitos pueden variar según la legislación autonómica pero existe un marco común estatal que reúne las principales condiciones:

  • Tener más de 65 años (60 en algunos casos de dependencia moderada o severa).
  • Residir en el municipio donde esté ubicada la residencia (estar empadronado).
  • Tener la designación de persona dependiente (médica y social).
  • No tener ninguna sanción previa en otra plaza de titularidad pública.

Alternativas a una residencia para personas mayores

Como vemos, los requisitos para entrar en una residencia de ancianos o el alto coste de los centros de titularidad privada, provocan que optar por estas alternativas asistenciales sea muy difícil. Es en este caso, donde recurrir a un servicio más personalizado e individualizado como el que ofrecen los cuidados a domicilio pueden ser una opción preferente.

Optar por cuidadores de ancianos puede ser la respuesta que estáis buscando. A un precio más accesible, con una comodidad mucho mayor, puesto que no se debe abandonar el hogar, y con un servicio de máxima calidad para garantizar el bienestar de los mayores.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario