Cuidadores en hospitales: el mejor acompañamiento

Facebook
Twitter
WhatsApp

Cuando un familiar está ingresado en un hospital, toda la familia sufre enormemente. Se trata de un periodo de tiempo muy duro, tanto anímicamente como físicamente. Largas esperas, nervios, poco descanso, etc. Momentos en los que velar por la salud del ser querido es una prioridad y dejamos de lado, muchas veces, nuestro descanso y nuestra propia salud.

La vejez va de la mano, irremediablemente, de un deterioro físico que puede derivar, con cierta frecuencia, en el ingreso hospitalario de la persona mayor. Esta situación va acompañada de muchos problemas para garantizar unos cuidados correctos y, sobre todo, la mejor atención de las personas mayores en el hospital. Uno de los puntos críticos para los familiares, es cómo evitar que la persona mayor esté sola durante este trance tan amargo.

¿Qué alternativas tenemos?

La soledad es algo que va intrínsecamente relacionado con la tercera edad, ya que es la población que está más expuesta a convivir con este fenómeno y es algo que a todas las familias les preocupa. Durante el ingreso en un hospital, periodo que puede ir desde unos pocos días a un tiempo muy superior, muchos de los esfuerzos de los seres queridos, y conocidos, es evitar que el anciano esté solo en el centro médico. Expuesto como está ya a la enfermedad, dejarlo solo sería otro castigo, innecesario.

Esta necesidad de acompañamiento provoca muchos problemas de organización. El tiempo puede llegar a ser escaso y compaginar el día a día (el trabajo, los estudios u otras obligaciones) con la atención que se merece el ser querido puede ser un auténtico reto. Reto con numerosos obstáculos y dificultades a las que hacer frente.

Es aquí donde aparece una opción cada vez más recurrente: cuidadores en hospitales. Con esta opción se puede conseguir que el enfermo no este solo en ningún momento y, a su vez, que el ingreso hospitalario no provoque muchas incompatibilidades de agenda, ni presiones desmedidas, para el resto de la familia.

“Compaginar la vida personal y laboral con la atención de un familiar hospitalizado es muy difícil”

La atención necesaria: cuidadores en hospitales

Compaginar la vida personal, y laboral, con los cuidados a un familiar enfermo puede resultar, sin duda, muy estresante. Si no se recurre a una ayuda externa, esta situación puede derivar en problemas que acaban por desembocar en una mala atención para la persona mayor. Un servicio de cuidadores en hospitales es la mejor alternativa a este problema.

Se trata de servicio por horas que te ayudará a gestionar el día a día con total flexibilidad. Por ejemplo, este servicio te garantiza que durante aquellos momentos en los que no podrás estar acompañando a tu familiar, esté un profesional con titulación y experiencia, dando toda la asistencia y compañía necesaria, que hará mucho más llevadera la estancia en el hospital.

“La mejor alternativa: cuidadores en hospitales con titulación y con respuesta inmediata

La mejor ayuda, en el momento justo

Otra de las ventajas del servicio de cuidadores en hospitales es la rapidez de respuesta. En escasas horas podrás contar con un profesional reconocido del sector socio sanitario disponible para atender a tu madre o padre durante el tiempo que sea necesario: 1 hora, 2 horas, 1 día, etc. Un servicio adaptado completamente a ti y a las necesidades de la persona mayor para hacer lo más llevadero posible esta situación.

Además, otro de los momentos más complicados de sobrellevar, durante el ingreso, es la noche: ¿dejar sola a la persona mayor o dormir en el hospital? Gracias a los cuidadores en hospitales esto ya no tendrá que ser así. Puedes recurrir a sus servicios también durante las noches, para tener toda la tranquilidad del mundo al saber que tu ser querido estará, en todo momento, bajo la atenta mirada de una cuidadora con titulación.

Compaginar la jornada laboral con la mejor atención para nuestros mayores en un hospital, gracias a la modalidad Pro Care de Wayalia, nunca había sido tan fácil.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario