El nuevo rol de las personas mayores: envejecer activamente

Facebook
Twitter
WhatsApp

El aumento de la esperanza de vida nos presenta una realidad cada vez más frecuente: la “prolongación” de la vejez. ¿Por qué? De media, una adulto mayor (a partir de 65 años) vivirá 20 años más, ya que la esperanza de vida se sitúa en torno los 83 años en España, según el INE. Por lo que se acrecienta la necesidad de entender la vejez como una etapa más de nuestras vidas, que debe ser afrontada de manera activa y positiva.

Es necesario empoderar a los mayores, pues su papel e importancia será cada vez mayor.

¿Qué rol tiene la tercera edad actualmente?

Un estudio reciente de la Fundación Doña María nos presenta el perfil de la población mayor en Sevilla, donde destaca que el 60% son mujeres, sin cargas económicas y despuntan como el apoyo, en muchos casos imprescindibles, de las familias.

El papel de los mayores, que actualmente sigue siendo visto como un problema para una parte importante de la población, tiene que virar bruscamente hasta que entendamos que la vejez es una oportunidad.

El rol de las personas mayores, pues, tiene que sufrir un nuevo enfoque, ya que la percepción social que engloba a toda la población adulta en un mismo saco de pasividad, dependencia e inactividad, quedará cada vez más descontextualizada.

El rol que deberá adoptar en un futuro próximo

El protagonismo de las personas mayores tiene que ir en aumento. Más allá del enorme peso que ganará este sector a nivel demográfico, durante las siguientes décadas en España, por el envejecimiento progresivo de la población, la concepción de la tercera edad también tiene que reformularse.

Empoderar a las personas de más de 65 años es necesario si queremos seguir avanzando como sociedad. Y como destaca la Fundación Doña María, es importante que la conciliación intergeneracional vaya en aumento. No se le tiene que dar la espalda a la población anciana y hace un llamamiento para que Sevilla sea una “ciudad amiga” y se dote de más herramientas, y recursos, para lograr este fin.

Más recursos para garantizar una vejez digna

Un aumento de los recursos es imprescindible si queremos asegurar, y garantizar, una vejez digna para nuestros mayores. Recursos que si actualmente son ya escasos, con el aumento exponencial de la población anciana, serán mucho más limitados.

Con este auge de la dotación, lo que se pretende buscar es poder ofrecer un abanico más amplio de servicios asistenciales, destinados a la población adulta. Ya sean residencias, centros de día u otras iniciativas de ayuda a domicilio, que con la cobertura actual quedan totalmente desatendidas (brecha asistencial que será muy superior en el futuro).

Envejecer activamente ayuda a ganar calidad de vida

Este problema de falta de recursos resalta la necesidad de la aparición de nuevos proyectos que busquen superar esta brecha y facilitar unos servicios de ayuda a personas mayores más completos y accesibles. Ante la ineficiencia del sector público. Un claro ejemplo de ello es Wayalia, una stratup que ofrece cuidadores a domicilio y una ayuda totalmente transversal para garantizar un envejecimiento activo y de calidad.

Fomentar un estilo de vida activo, saludable lejos del sedentarismo es el primer paso para lograrlo y conseguir, que aquellas personas que han dado tanto por nosotros, siendo un auténtico puntal en muchos momentos, tengan una etapa de máxima calidad. Al prolongarse lo que actualmente entendemos por vejez (a partir de los 65 años), se convierte en prioritario potenciar una etapa activa y saludable para garantizar el bienestar de la tercera edad.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario