La diabetes en personas mayores

Facebook
Twitter
WhatsApp

La diabetes es una de las enfermedades con mayor incidencia en España. Según los datos facilitados por la Sociedad Europea de Diabetes, el 14% de la población española mayor de 18 años la padecen, lo que significa más de 5 millones de personas en total. Datos que son incluso más destacados cuando se centran en la población mayor de 65 años, ya que del total de afectados, un 40% son personas mayores con diabetes.

¿Qué es la diabetes?

Antes de valorar los efectos de esta enfermedad entre la población anciana, es importante explicar brevemente en qué consiste y qué sintomatología presenta. Se trata de una patología metabólica que su característica central es la de tener unos niveles de azúcar en sangre elevados. Esto se produce por una falta de producción, por parte de nuestro cuerpo, de insulina, una hormona vital para transformar la glucosa en energía. Y algunos de los síntomas que pueden alertarnos de que algo no funciona correctamente son los siguientes:

  • Aumento de la sed.
  • Fatiga.
  • Pérdida de peso.
  • Vista nublada.
  • Sensación de hambre.

¿Se puede convivir con la diabetes?

Por supuesto, a pesar de que se trata de una enfermedad que no tienen cura y que si no se somete a un tratamiento y control acorde, puede acarrear problemas de salud muy graves, la persona afectada puede mantener su día a día con normalidad, si tiene un seguimiento y supervisión estricta.

Tener un estilo de vida saludable, conjuntamente con la medicación pertinente, es el mejor modo de poder seguir hacía delante sin ningún impedimento.

¿Cómo afecta la Diabetes a las personas mayores?

Como ya se ha comentado, la población más vulnerable a sufrir la diabetes es la mayor de 65 años. Enfermedad que puede desarrollarse sin mostrar síntomas muy claros y esconder su presencia durante un tiempo, por lo que realizarse controles rutinarios pueden ayudar a prevenir y detectar la diabetes.

¿Por qué aparece más frecuentemente en la tercera edad? Pues porque con el paso de los años, las consecuencias de haber llevado un estilo de vida poco saludable (en cuanto a alimentación o actividad física) hacen mella en la salud de las personas y repercuten en el envejecimiento.

El apoyo a las personas mayores con diabetes se presenta como algo fundamental para el correcto desarrollo y control de la enfermedad.

¿Qué podemos hacer?

Lo más importante, sobre todo en el caso de las personas mayores con diabetes, es mantener una supervisión con el equipo médico constante. Supervisión que tiene que desencadenar en unas pautas para contrarrestar los efectos de la enfermedad para limitar, al máximo, su incidencia en nuestro día día.

Pero hay otras indicaciones que conviene conocer para mitigar la diabetes:

  • Una alimentación rica y saludable. No todos los alimentos afectan a los niveles de glucosa por igual. Así que tener un listado con aquellos productos más beneficios, bajos en grasa y en azúcar, es un buen método para fundamentar una rutina ideal para nosotros.
  • Hacer ejercicios. Intentar tener una vejez saludable va de la mano de tratar de potenciar al máximo la movilidad. Andar, realizar ejercicios en casa, siempre en consonancia con las posibilidades de cada uno y bajo supervisión y planificación adecuada, es un método muy eficaz para regular los niveles de glucosa.

El apoyo es fundamental

Y algo muy importante es el apoyo de la familia, conocidos o de alguien externo. Apoyo fundamental para poder llevar a cabo, sin contemplaciones, todas las cosas que pueden resultar claves para sobrellevar la diabetes en personas mayores. Un estricto control de la medicación, ayudar a realizar una dieta rica y equilibrada y, también, apoyar e incentivar a tener una rutina de ejercicios físicos, que, como ya hemos visto, es fundamental.

Estas labores de apoyo, muchas veces por falta de tiempo o por no vivir en el mismo sitio, es difícil que lo pueda hacer la familia, por lo que servicios de cuidadores de personas mayores, son una alternativa muy eficiente para asegurarse que la persona mayor está, en todo momento, en las mejores manos.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario