Ejercicios de Estimulación Cognitiva para Ancianos

Facebook
Twitter
WhatsApp

Mantenerse activo, tanto física como cognitivamente, resulta muy beneficioso para tratar de hacer frente al deterioro progresivo del organismo que, irremediablemente, aparecerá con el paso de los años. Si hacer ejercicio físico puede ser muy positivo para sortear y evitar la pérdida de movilidad, tan presente entre la población de la tercera edad, realizar ejercicios de estimulación cognitiva para personas mayores es fundamental para conservar, y potenciar, las facultades mentales. ¿Por qué es tan importante? Para no tener un deterioro precoz o prescindible de dichas capacidades.

¿En qué afecta el deterioro cognitivo?

Ante cualquier tipo de demencias, ya sean como consecuencia de ciertas enfermedades como el Alzheimer o debido al propio envejecimiento, se tendrá que lidiar con un deterioro cognitivo que afecte directamente al bienestar y calidad de vida del anciano. Este puede suponer desde pequeños problemas de memoria, del lenguaje, el pensamiento, al razonamiento, hasta la incapacidad por la desaparición de todas estas facultades.

El cerebro sufre cambios a medida que se envejece pudiendo provocar este posible deterioro cognitivo, por lo que poner en práctica algunos simples ejercicios para estimular cognitivamente a ancianos puede ser una gran idea.

Ejercicios de estimulación cognitiva para ancianos

La realización de este tipo de ejercicios prácticos para estimular cognitivamente nuestro cerebro, pueden suponer una mejora considerable de las capacidades cognitivas de la persona mayor. Por esto, a continuación se explicarán las actividades y ejercicios de estimulación cognitiva más fáciles y útiles para el bienestar de los mayores.

Gracias a estos ejercicios, conseguiremos:

  • Ralentizar el deterioro cognitivo.
  • Huir de la monotonía y mejorar el estado de ánimo de la persona mayor.
  • Potenciar y mejorar las facultades cognitivas.

Ejercicios mentales para ancianos

Es una de las técnicas más eficientes. Se trata de pequeños ejercicios que harán trabajar a la mente de forma destacada y, por lo tanto, ayudarán a fortalecerla. ¿Por ejemplo? Un crucigrama, un sudoku, juego de las diferencias, etc. Cualquier pasatiempo que suponga un reto para la persona mayor.

Ejercicios de memoria visual

Hacer que la persona mayor memorice elemento o características de una foto o imagen, puede ser muy beneficioso para ayudar a la capacidad de memoria visual. ¿Por ejemplo? Recordar cuantas personas salen en una fotografía, de qué color llevaba la camiseta, etc.

Ejercicios de memoria musical

La música puede ser la excusa perfecta para ayudar a los ancianos a mejorar su memoria. Con ejercicios de estimulación cognitivos para personas mayores que tienen en la música y las canciones, su piedra angular. ¿Por ejemplo? Memorizar la letra de canciones, recordar canciones populares de antaño para que la persona mayor haga el esfuerzo de cantarla, etc. Es la mejor manera de ayudar al cerebro y pasarlo bien.

Ejercicios de razonamiento

El razonamiento es una de las funciones cognitivas más importantes, ya que nos permite pensar y tomar decisiones. Una de las formas para tratar de mantener esta función es a través de ejercicios que ayuden a estimular. ¿Por ejemplo? Palabras y sinónimos (que la persona tenga que decir 2 sinónimos de cualquier palabra), ejercicios matemáticos adaptados a las posibilidades de cada uno, etc.

Cuidar de la salud mental es prioritario

Es necesario tomar conciencia de la importancia de cuidar la salud mental de las personas mayores. Mejorar las capacidades cognitivas de los ancianos o, si más no, evitar el deterioro precoz de dichas facultades, es muy importante para tener un envejecimiento activo. Con el apoyo de una cuidadora de personas mayores, ya sea una cuidadora por horas o una cuidadora interna, que sepa y haya puesto en práctica con anterioridad, todo tipo de ejercicios prácticos para estimular cognitivamente a la persona, será la mejor manera de afrontar la vejez.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario