¿Existe la discriminación por edad en España?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Por discriminación entendemos el trato vejatorio o perjudicial a una persona (grupo o institución) por distintos motivos, entre los que destaca la raza, el género, el aspecto o el lugar de procedencia. Es un fenómeno que se ha perpetuado desde tiempos inmemoriales y que tiene unas consecuencias muy nocivas para la persona (o grupo) que la padece. Y uno de los motivos que causa este tipo de comportamientos, que normalmente se tiende a olvidar o no dar la relevancia que se merece, ya que afecta a millones de personas, es la discriminación por edad. ¿Existe en España este tipo de discriminación?

Definición de discriminación por edad

Es simple, la discriminación por edad hace referencia a la situación que viven aquellas personas que son tratadas de forma desfavorable por el simple motivo de tener la edad que tienen. Y es que el edadismo (concepto que engloba la discriminación por edad) constituye el conjunto de prejuicios o estereotipos a los que tienen que hacer frente, casi a diario, las personas mayores.

Ejemplos de discriminación por razón de la edad

Y es que a pesar de ser un segmento de la población muy relevante en España, las personas mayores tienen que superar la barrera de la edad para poder proseguir con su día a día. Se trata de personas relegadas a un segundo plano por una cuestión tan simple y ridícula como tener unos años, nada más. Esta situación se repite en muchas situaciones del día a día de nuestro país y a continuación os mostraremos algunos ejemplos:

  • Discriminación laboral: quizás es la más visible actualmente y hace referencia a las dificultades que tienen los adultos mayores de acceder a cualquier oferta, porque se priorizan los perfiles más jóvenes (independientemente de la preparación u idoneidad de la experiencia).
  • Dependencia: muchas personas mayores tienen que hacer frente que les tomen por “incapaces” y que no puedan tomar decisiones por si mismos, cuando en realidad están totalmente capacitados para hacerlo. La edad como excusa para coartar la libertad personal de los mayores.
  • Barreras arquitectónicas: y es que las ciudades no están pensadas para los mayores: escaleras, transporte público escaso, señales insuficientes, etc. Estas barreras provocan que la población adulta no pueda desplazarse a su voluntad.

¿Cómo hacer frente al edadismo?

Lograr empoderar a los mayores y que no vean ni su libertad ni su bienestar perjudicados es prioritario. Para erradicar la discriminación por edad, es importante dar visibilidad a este fenómeno en España. Que la gente, la población en su mayoría, tome consciencia de que las personas mayores, por el simple motivo de tener la edad que tienen, no están menos capacitados ni se les debe privar de las mismas cosas que pueden disfrutar el resto de la población. Además, es importante no generalizar, no todas las personas mayores presentan las mismas necesidades asistenciales por lo que adaptar las ayudas a la situación real de cada anciano, será el camino para lograr una vejez óptima. En este sentido, en Wayalia podréis encontrar la ayuda a domicilio que mejor se adapta a vuestra situación. Cuidadores por horas o cuidadores internos, flexibilidad para lograr mitigar los efectos de la edad y alcanzar una calidad de vida muy superior. La edad no es excusa para vivir bien.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario