La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad inflamatoria que limita el flujo de aire a los pulmones. Las personas mayores, especialmente las mujeres, son las que tienen mayor riesgo de contraer esta enfermedad. Una enfermedad que en la mayoría de los casos se puede prevenir.
Qué es la EPOC
La EPOC es progresiva, lo que significa que empeora con el tiempo. Pero, ¿es la EPOC una enfermedad mortal? De hecho, la EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo y la cuarta en España. El 11,8% de la población de entre 40 y 80 años padece EPOC. Aunque cada vez la padecemos más personas jóvenes y muchas de las personas que padecen esta enfermedad no lo saben.
Sigue leyendo para descubrir qué causa la EPOC, quienes son las personas con mayor riesgo, cómo identificar los primeros síntomas de EPOC y cuál es su tratamiento.
Causas de la EPOC en ancianos
Fumar es una de los principales factores que intervienen en el desarrollo y progresión de la EPOC. No solo afecta al fumador activo, sino también el humo inhalado como fumador pasivo puede provocar EPOC. Otros factores que contribuyen a desarrollar una EPOC incluyen infecciones respiratorias, condiciones genéticas y la exposición a contaminantes del aire como los gases o polvos químicos.
El enfisema pulmonar y la bronquitis crónica son las dos patologías que más impacto tienen en el desarrollo de una EPOC. Estas condiciones a menudo se dan a la vez en personas con EPOC. Causan inflamación crónica, estrechando las vías respiratorias y dañando los alveolos pulmonares, unos pequeños sacos de aire que se encuentran en los pulmones y se encargan de convertir el oxígeno en dióxido de carbono.
Riesgos que pueden desencadenar en una EPOC
- Hasta un 75% de las personas con EPOC fuman o han sido fumadoras.
- Antecedentes familiares. Las personas con familiares que han padecido EPOC son más propensas a desarrollar esta enfermedad.
- Exposición a irritantes pulmonares. El aire contaminado, gases químicos, polvos químicos o ser fumador pasivo pueden ser causantes de una EPOC.
- Incluso el asma leve o moderado aumenta el riego de contraer una EPOC. No obstante, una gestión adecuada del asma puede ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias, reduciendo el riesgo de EPOC.
- Tuberculosis y otras infecciones respiratorias durante la infancia están asociadas a un aumento en el riesgo de padecer una EPOC.
- Factores genéticos. Una condición genética rara que causa niveles muy bajos de de una proteína llamada alfa-1 antitripsina (AAT) puede causar EPOC. Otros factores genéticos pueden hacer a los fumadores más propensos a desarrollar una EPOC.
- Sexo femenino. Las mujeres son más propensas a desarrollar una EPOC que los hombres.
- Las personas mayores de 65 tienen mayor riesgo de padecer una EPOC. Dejar de fumar es clave como prevención de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Si tu familiar mayor fuma, asegúrate de que recibe la ayuda necesaria por parte de su médico para dejar de fumar.
Detección temprana de la EPOC
Muchas personas con EPOC no saben que padecen esta enfermedad hasta que ya hay un daño significativo en los pulmones. Esto se debe a que los primeros síntomas de EPOC pueden no ser perceptibles y es fácil pasarlos por alto.
Por ejemplo, si tu familiar mayor experimenta falta de aire mientras está físicamente activo, puede que simplemente reduzca su actividad física. Por lo que en el caso de estar sufriendo una EPOC es posible que no se acuda al médico hasta que los síntomas son más severos y la enfermedad ha progresado.
Los primeros síntomas de EPOC pueden ser:
- Dificultad para respirar, especialmente con actividad física. A medida que la EPOC progresa, la falta de aire se hace notoria incluso sin actividad física.
- La tos crónica que a menudo ocurre con mayor frecuencia durante la mañana, puede pasar a ocurrir en cualquier momento a lo largo del día.
- La mucosidad excesiva con tos, también llamada tos productiva. La mucosidad puede ser clara, blanca, amarilla o incluso verdosa.
Otros síntomas o señales de EPOC pueden incluir:
- Silbidos al respirar
- Presión en el pecho
- Fatiga
- Aumento de peso por la falta de actividad física
- Pérdida de peso por la falta de aire al comer, especialmente cuando se trata de una EPOC severa.
Diagnóstico de la EPOC
No todos los que tienen falta de aire o tos productiva tienen EPOC. Otras patologías respiratorias como el asma pueden causar síntomas similares.
El doctor preguntará por los síntomas, historia familiar y estilo de vida. También puede preguntar si los padres han sido fumadores o si se tiene o ha tenido contacto con contaminantes o irritantes pulmonares en casa o en el trabajo.
A menudo se realizan exámenes físicos para escuchar los pulmones. Así como exámenes para estudiar la función pulmonar.
La espirometría es un test muy común para personas con síntomas o indicadores de EPOC. Este test sencillo mide cuánto aire es posible inhalar y exhalar, y la velocidad a la que se puede expulsar el aire. Con esta prueba el doctor puede determinar la gravedad de la EPOC y asignar un tratamiento.
El diagnóstico también suele acompañarse de análisis de sangre u otros tests para medir la función pulmonar, como radiografías o escáner de pecho.
Tratamiento de la EPOC
No existe una cura para la EPOC pero el tratamiento puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Los cambios en el estilo de vida también pueden ayudar a tus mayores a sentirse mejor, reducir el avance de la enfermedad y prevenir complicaciones.
- Medicación. La medicación para la EPOC puede aliviar los síntomas y tratar complicaciones. El doctor puede recetar la medicación adecuada para tu familiar mayor basándose en la gravedad de su EPOC y en sus síntomas.
Los broncodilatadores ayudan a relajar los músculos de las vías respiratorias para ayudar con la respiración. Este medicamento suele tener el formato de un inhalador. Una combinación de broncodilatadores y corticoides también se utiliza para el tratamiento de los casos de EPOC más graves. También puede recetarse cortisona para reducir la inflamación.
- Puede darse la situación en que tu familiar mayor necesite un suplemento de oxígeno. Algunas personas con EPOC utilizan oxígeno para ciertas actividades como caminar o subir las escaleras. En otros casos necesitan utilizarlo todo el tiempo.
- Rehabilitación pulmonar. Ofrece a los pacientes con EPOC las herramientas para mejorar su respiración y aliviar los síntomas. La rehabilitación pulmonar incluye ejercicios y consejos nutricionales.
- Dejar de fumar es el principal y más importante paso para tratar la EPOC. Ayuda a reducir el avance de la EPOC y prevenir el empeoramiento de los síntomas. Dejar de fumar es difícil pero con la ayuda adecuada se puede lograr.
- Cirugía pulmonar. Las personas con enfisema pulmonar grave a las que no les sirve la medicación, pueden necesitar cirugía para retirar las partes extremadamente dañadas del pulmón.
Cómo ayudar a una persona mayor con EPOC
- Ayúdale a dejar de fumar. Habla con su doctor sobre recibir ayuda para dejar de fumar.
- Anima a tu familiar mayor a ir al médico. Las personas mayores con EPOC deben recibir atención médica continuada.
- Ayúdale a gestionar su medicación. Cuando se toma la medicación siguiendo las pautas prescritas, se logra un alivio de los síntomas y una mejora en la calidad de vida.
- Habla con el doctor sobre la vacuna de la gripe para ver si tu familiar mayor debe recibir también una anualmente.
- Preocúpate por su estado de ánimo, especialmente si sufre ansiedad o depresión. Estas condiciones son frecuentes a medida que empeora la EPOC.
- Recibe ayuda en las tareas diarias. Si tu familiar mayor ha sido diagnosticado con EPOC puede que necesite ayuda con sus tareas del día a día.
El cuidado domiciliario para personas mayores con EPOC
Una cuidadora interna o una cuidadora por horas pueden ayudar a tus mayores a realizar sus tareas diarias como vestirse, asearse o gestionar la medicación. También pueden ayudar con la preparación de las comidas, las tareas domésticas, etc. Consúltanos para personalizar la mejor opción.