¿Cómo acabar con las estafas a las personas mayores?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Durante estas vacaciones, donde muchos aprovecharéis para desconectar de la rutina y disfrutar de un más que merecido descanso, florece otra realidad que tiene que ser erradicada a la mayor brevedad. Las estafas a ancianos. Actos delictivos que encuentran, en las personas mayores, su blanco predilecto.

¿Por qué a las personas mayores?

Sin duda, porque se trata de la población más vulnerable. ¿El motivo? Es sencillo, su situación personal y, también, económica.

Por un lado, la población anciana es la más proclive a vivir en soledad, debido al fallecimiento de su pareja, por ejemplo, o por otros motivos que les empujan a esta situación de soledad. Por otro lado, otro de los aspectos que influyen para entender la vulnerabilidad de los mayores es que también son los más confiados con los demás. Ya sea por falta de conocimiento de los nuevos peligros o por tener limitaciones físicas que les impide ser plenamente conscientes de lo que está sucediendo. Y también es importante resaltar el aspecto económico. Por norma general, se asocia a los adultos mayores con personas que poseen ahorros (fruto de toda una vida trabajando y una pensión para poder mantenerse), vivienda y demás activos patrimoniales que les convierten en un claro objetivo para las bandas criminales.

Y no solo eso, a raíz de las limitaciones físicas, pero también mentales, que sufren los ancianos con el paso de los años, resulta complicado que estos puedan denunciar y que, si lo hacen, puedan ofrecer datos suficientes para atrapar a los delincuentes. La pérdida de memoria, a causa de la demencia, agrava esta situación y los hace realmente atractivos a ojos de estos desalmados.

En los últimos meses las agresiones y estafas a personas mayores se han multiplicado en España.

Estafas a personas mayores: ¿un hecho aislado?

No, no se trata de un hecho aislado. durante los últimos años se ha experimentado un auge de esta lacra que sitúa a las personas mayores en una situación de desprotección alarmante. Por ejemplo, una noticia reciente vuelve a situar el foco de atención mediático sobre las estafas a las personas mayores en Bilbao, donde un grupo criminal llegó a robar más de 700.000€ a diversos ancianos a través de la venta de artículos y servicios falsos a domicilio.

Y no es tema baladí, la situación en el País Vasco ha sufrido un cambio preocupante los últimos meses y la autoridades ya alertan de este hecho. Sobre todo, se han incrementado las estafas a ancianos simulando falsas ventas a domicilios. Actos donde el delincuente se hace pasar por un vendedor y, aprovechándose de la necesidad y buena voluntad de los mayores, trata de sacarles el máximo dinero posible.

¿Cómo poner fin a esta situación?

Poner fin a esta situación no es sencillo. Más allá de una creciente presencia policial y cooperación ciudadana para dotar de más herramientas a las personas mayores, las opciones son escasas. Si bien es cierto, que tratar, en la medida de lo posible, de concienciar a los ancianos de los peligros de aceptar y contratar servicios de venta a domicilio (sin previo aviso, ni cita previa) puede ser una manera de lograrlo.

Otra forma, es evitando que nuestros seres queridos pasen la mayor parte del tiempo solos y tengan la compañía necesaria para hacer frente, correctamente, a estas situaciones. Compañía que debido a la dificultad de conciliar la vida laboral con la personal, dificultan que los familiares puedan estar todo el tiempo necesario con sus mayores. Por lo que una cuidadora de ancianos, profesional y con años de experiencia atendiendo y haciendo compañía a adultos dependientes, puede ser una manera eficaz de ahuyentar a los delincuentes y evitar las estafas a personas mayores.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario