El estreñimiento es un problema muy común en personas de cualquier edad, pero en el caso de los ancianos es todavía más frecuente. Es muy molesto y puede no solo poner en riesgo el bienestar de quien lo sufre, sino también su salud. Por eso, es muy importante tomar medidas para evitar padecer las consecuencias a corto y a largo plazo de este trastorno. En las siguientes líneas queremos que conozcas mejor la relación que existe entre estreñimiento y colon irritable en personas mayores.
¿Cómo se diagnostica el estreñimiento?
Es posible que pienses que resulta sencillo de terminar si se sufre estreñimiento y puede que algunas personas afirmen padecerlo sin tener que esperar a que un médico analice su caso. Sin embargo, existen una serie de criterios que están consensuados dentro de la comunidad médica y que sirven para diagnosticar este problema. De hecho, reciben el nombre de Criterios Roma y son estos:
- Evacuaciones forzadas al menos en un 25 % de las veces.
- Evacuaciones duras al menos en un 25 % de las veces.
- Sensación de evacuación incompleta en por lo menos un 25 % de las veces.
- Dos o menos evacuaciones por semana.
Hay algunos estudios que muestran que alrededor de una cuarta parte de los ancianos afirma tener estreñimiento, sin embargo, cuando se tienen en cuenta los Criterios Roma que acabamos de ver la cantidad pasa de ese 25 % al 17 %.
Además, hay investigaciones que demuestran que un 30 % de las mujeres mayores y un 25 % de los hombres de edad utilizan laxantes al menos una vez al mes. Estas cifras se suelen incrementar en el caso de los ancianos que viven en residencias. Otro dato interesante es que utilizan más laxantes quienes tienen enfermedades como el Parkinson o la diabetes, estás inmovilizados o tomas diferentes medicamentos, como antidepresivos o hierro.
Es necesario tener en cuenta que el estreñimiento no suele venir solo, sino que muchas veces llega de la mano de otros problemas como el dolor al orinar, incontinencia fecal, merma de las capacidad funcionales y pérdida de calidad de vida.
¿Por qué puede estar causado el estreñimiento en las personas mayores?
Las causas del estreñimiento son muy diversas, pero las hemos agrupado en sietes categorías diferentes. Es importante que prestes atención a su origen, ya que será de gran ayuda para encontrar el tratamiento adecuado.
1. Obstrucción mecánica del colón o del recto
La obstrucción mecánica del colón o del recto puede impedir que las heces se muevan. Sus causas pueden ser un cáncer de colón, un tumor en la zona, una fisura anal o un problema a raíz de una cirugía.
2. Problemas neurológicos
Algunos trastornos a nivel neurológico pueden conllevar problemas de tránsito intestinal. Por ejemplo, el Parkinson, la esclerosis, los ictus, la demencia, la depresión o las lesiones medulares.
3. Problemas musculares
Ciertos problemas relaciones con los músculos pélvicos pueden ocasionar estreñimiento, que pueden llegar a ser crónico.
4. Trastornos metabólicos
Algunas enfermedades que afectan a nivel metabólico o endocrino pueden provocar estreñimiento, por ejemplo, la diabetes, el hipertiroidismo o el hipotiroidismo. También puede aparecer en el embarazo o en la menopausia.
5. Alimentación
Como es obvio, la alimentación influye en gran manera en el estreñimiento. Además, si no se cuida de la manera adecuada, puede convertirse en crónico. Por ejemplo, una dieta poco equilibrada, una ingesta mínima de fibra, la toma de suplementos alimenticios o la falta de hidratación.
6. Falta de movilidad
Es muy frecuente que los pacientes encamados o con poca movilidad tengan diferentes problemas relacionados con el estreñimiento.
7. Uso de medicamentos
Hay ciertos medicamentos que pueden producir estreñimiento mientras se toman, como los que están relacionados con la presión arterial, el Parkinson o la depresión. También los antihistamínicos, los diuréticos y muchos otros. Es bueno a la hora de recetar cualquier medicamento comprobar si incide en los problemas de estreñimiento.
¿Qué síntomas de alerta puede presentar el estreñimiento en las personas mayores?
El estreñimiento puede venir acompañado de una serie de síntomas preocupantes. Si se da alguno o varios de los que repasaremos a continuación, es importante acudir cuanto antes al médico:
- Comienzo repentino.
- Pérdida notable de peso.
- Anemia.
- Sangrado rectal.
- Antecedentes familiares de cáncer de colón.
Cuando esto sucede, será necesario realizar una serie de análisis y pruebas para conocer cuál puede ser el origen de estos síntomas y para descartar que el estreñimiento está causado por alguna enfermedad más o menos grave.
¿Cuál es el tratamiento del estreñimiento?
Es muy importante tener claro que los laxantes no son un tratamiento para el estreñimiento. Es cierto que en casos puntuales su uso puede ser inevitable, sin embargo, hay que intentar adoptar hábitos de vida saludables que ayuden a vencer este serio problema:
- Beber al menos dos litros de agua cada día.
- Una buena ingesta de fibra.
- Intentar ir al baño después de las comidas.
- Realizar ejercicio de manera regular.
Queremos recalcar que los laxantes solo se deben emplear en momentos muy puntuales, ya que pueden ocasionar diferentes daños al sistema digestivo.
¿Qué relación existe entre estreñimiento y colón irritable en personas mayores?
Aproximadamente un 10 % de todos los adultos padecen colon irritable. No tiene un fácil diagnóstico porque muchos pacientes no reportan síntomas, ya que se han acostumbrado a vivir con ellos durante años.
Sin embargo, este problema está asociado a una peor calidad de vida, a un mayor número de consultas médicas y de hospitalizaciones y también a la toma de más medicamentos. En las personas mayores suele provocar perder apetito y peso.
Decíamos que la mayoría de las personas que padecen colon irritable se han acostumbrado a vivir con la enfermedad, no obstante, sí que viene acompañado de ciertas señales: estreñimiento, diarrea, dolor abdominal y distensión abdominal.
En este caso, también contamos con una serie de criterios para diagnosticar el colon irritable, son los denominados como Criterios de Roma II para el Síndrome de Intestino Irritable. El primero es el dolor o distensión abdominal durante al menos 12 semanas a lo largo del último año. Además, este primer criterio debe estar acompañado por al menos dos de los siguientes tres síntomas:
- Problemas para evacuar.
- Cambios en la frecuencia de las evacuaciones.
- Cambios en la consistencia de las evacuaciones.
Además, hay que prestar especial atención si se dan algunos de los siguientes puntos:
- Anemia.
- Fiebre persistente.
- Diarrea crónica.
- Antecedentes familiares de cáncer de colon.
- Enfermedad diverticular.
- Colitis ulcerativa
- Ileitis.
- Celiaquía.
Si el médico sospecha que que el paciente puede padecer colon irritable, realizará diferentes pruebas para obtener un diagnóstico preciso.
¿Cuál es el tratamiento del colon irritable?
En la actualidad existen algunos medicamentos para tratar el colon irritable, que solo puede pautar un médico. Sin embargo, algunos hábitos pueden mejorar la situación, son estos:
- Evitar los alimentos que pueden provocar los síntomas, como aquellos que ocasionan gases, que tienen gluten o ciertos hidratos de carbono, como la fructosa, los fructanos, la lactosa y otros.
- Tomar alimentos con un alto contenido en fibra.
- Beber bastante agua.
- Descansar bien.
- Hacer ejercicio de manera regular.
Estreñimiento y colon irritable en personas mayores pueden estar relacionados, aunque no siempre es así. Lo importante es que se tomen medidas cuanto antes en ambos casos para combatir estos molestos trastornos y mejorar la calidad de vida de cada paciente.