La asistencia domiciliaria ha resultado vital durante la primera ola del coronavirus. Para muchos ancianos ha sido el único contacto que han tenido durante el estado de alarma. Además, se ha convertido en clave para quienes han estado enfermos de Covid-19 o han tenido síntomas similares a los de la enfermedad. Por supuesto, para que este servicio se pueda seguir prestando, resulta esencial no pasar por alto las medidas de protección de las cuidadoras de ancianos. En las siguientes líneas te mostramos algunos protocolos que se deben tener muy cuenta.
¿Por qué es vital la ayuda a domicilio en estos momentos?
Por desgracia, el fin de la pandemia se augura todavía muy lejano. Como ya hemos comentado, el papel de la ayuda a domicilio ha sido más importante que nunca antes durante la primera ola y ahora continua siéndolo. Las cuidadoras son conscientes de su papel y en estos meses se han preparado en todos los sentidos para poder dar la mejor asistencia posible. Conocen a la perfección todos los protocolos y saben que se tienen que proteger si quieren proteger a otros.
Las cuidadoras de Wayalia están listas para asumir los nuevos retos que presenta la asistencia domiciliaria. Saben que su ayuda es tan esencial como la de otros sectores, que han contado con un mayor reconocimiento. Por todo lo comentado, las cuidadoras se enfrentan ahora al mayor desafío de toda su carrera profesional. Su implicación personal está siendo clave para seguir haciéndolo con éxito.
¿Qué medidas de protección de las cuidadoras de ancianos sanos hay que poner en práctica?
El foco de los contagios está puesto en las reuniones familiares o sociales, por eso el hogar de los ancianos tiene que convertirse en un entorno seguro. Las medidas de protección de las cuidadoras están encaminadas a que el coronavirus no entre en las casas de las personas mayores.
Estas son algunas de las medidas más importantes que deben tener en cuenta si el anciano está sano:
- Uso de mascarilla. La cuidadora debe llevar en todo momento mascarilla dentro del hogar del anciano. Si es posible, la persona mayor también debería usarla mientras la cuidadora esté en su hogar. Hay que tener en cuenta que si tiene dificultades respiratorias, algún tipo de incapacidad o no puede quitarse por sí mismo la mascarilla, es mejor que no la utilice. En cualquier caso, es una cuestión que hay que consultar con su médico.
- Distancia social. Si la atención lo permite, mantener la distancia de seguridad sería lo más adecuado. Pero lo cierto es que en la mayoría de los casos no lo será, por eso es tan importante el uso de la mascarilla.
- Lavado de manos. La cuidadora debe lavarse las manos justo al entrar en la vivienda y también antes de irse. Además, el uso de gel hidroalcohólico resulta importante.
- Limpieza del hogar. La limpieza del hogar tienes que ser profunda y tratar de desinfectar la zonas que más se utilizan a diario. No se debe compartir ni el menaje ni tampoco los alimentos.
- Alimentación. Si la cuidadora cocina, es importante que lo haga extremando la higiene y siempre con la mascarilla puesta.
Ahora bien, ¿y si se cuida a una anciano con Covid-19? Las medidas de protección de las cuidadoras deben extremarse para evitar el contagio, las verás en el siguiente apartado.
¿Cuáles son las medidas de protección de las cuidadoras de ancianos con coronavirus?
Es posible que al anciano que atiende la cuidadora se le haga una PCR, porque presenta síntomas o porque ha tenido contacto directo con un positivo. Hasta que reciba el resultado de la prueba y si es positivo, estas son las medidas que se deben tomar:
- Aislamiento domiciliario. Hasta que no tenga una PCR negativa el anciano debe permanecer aislado en su domicilio. Es importante que cesen las visitas de la familia, salvo que sean imprescindibles para que esté bien atendido. En todo caso, siempre debe ser la misma persona la que acuda al domicilio y tendrá que protegerse al máximo para evitar ser contagiada.
- Convivientes. Si el anciano convive con otras personas, debe mantenerse aislado del resto de la familia en la medida de lo posible. Lo ideal es que no salga de su dormitorio salvo para ir al servicio y que cuente con su propio baño. La familia debe utilizar mascarilla cuando esté en la misma habitación que el anciano y seguir todas las medidas de higiene y protección que estamos comentando. También debe procurar mantener la distancia de seguridad todo el tiempo y estar aislados en su domicilio si se convierten en un contacto estrecho con un positivo.
- Equipo de protección. Sería adecuado que la cuidadora utilice un equipo de protección adecuado para tratar con enfermos de coronavirus. Además, debe evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca hasta que no se desinfecte bien sus manos.
- Mascarilla. Si es posible, el anciano también debe usar mascarilla.
- Limpieza del hogar. Es muy importante que se desinfecte el hogar a diario. Tanto el menaje como la ropa de cama y las toallas deben lavarse utilizando los productos adecuados y con agua caliente.
- Ventilación. La habitación de la persona enferma y el resto de la casa tendrán que ventilarse varias veces al día. Si la temperatura exterior lo permite, lo mejor es que las ventanas se mantengan abiertas todo el día.
- Contacto médico. En todo momento la cuidadora debe mantenerse en contacto con el médico del paciente y si nota un empeoramiento de sus síntomas, llamar a urgencias.
- Síntomas. Como es evidente, si la cuidadora tiene síntomas compatibles con el coronavirus, tiene que llamar a su centro de atención primaria y seguir las indicaciones que reciba.
Por último, recordar que la cuidadora debe cuidarse para cuidar. Una alimentación sana y equilibrada, descansar bien y hacer ejercicio físico de forma regular es vital. Sin olvidar buscar actividades que contribuyan a aliviar el estrés que pueden llegar a sufrir. Si así lo hace, estará preparada para realizar un trabajo que se ha convertido en el alivio que necesitan los mayores en estos tiempos tan complicados.